robot de la enciclopedia para niños

Micaela Portilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Micaela Portilla
ATHA-SCH-PC-34970.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de julio de 1922
Vitoria (España)
Fallecimiento 8 de octubre de 2005
Vitoria (España)
Sepultura Cementerio de Santa Isabel
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Antropóloga e historiadora
Distinciones
  • Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1962)
  • Académico de la Real Academia de la Historia (1988)
  • Premio Sabino Arana (1991)
  • Galardón Manuel Lekuona (1997)
  • Orden de San Gregorio Magno (1997)
  • Distinción Lan Onari del Gobierno Vasco (2000 y 2000)

Micaela Josefa Portilla Vitoria (nacida en Vitoria, España, el 30 de julio de 1922 y fallecida el 8 de octubre de 2005) fue una destacada historiadora, antropóloga y educadora española. Se la considera una de las figuras más importantes de su tiempo en estos campos. Micaela escribió muchos estudios y libros, siempre con un enfoque educativo. Combinó su trabajo de investigación con la divulgación del conocimiento.

Micaela Portilla: Una Historiadora y Educadora Ejemplar

Micaela Portilla comenzó sus estudios en la escuela del Niño Jesús de Vitoria. En 1933, continuó su formación en el instituto de la misma ciudad.

En 1941, estudió la carrera para ser maestra. Después, se dedicó a Filosofía e Historia. Amplió sus conocimientos en la Universidad Complutense de Madrid, especializándose en Geografía e Historia. En 1954, presentó su trabajo final de carrera, titulado Torres de Mendozas, Guevaras y Ayalas en Álava. Este fue el punto de partida para sus futuras investigaciones. Su tesis doctoral, Torres y casas fuertes en Álava (1977), se convirtió en una de sus obras más importantes.

Su Carrera como Profesora e Investigadora

Micaela Portilla trabajó como maestra de primaria en varias localidades de la provincia de Álava. Estuvo en Untzilla (Aramayona) en 1945, luego en Zalla (Vizcaya), en Salvatierra y en Vitoria. En Vitoria, fue ayudante del profesor Odón Apraiz en el instituto Ramiro de Maeztu. Apraiz la llamaba cariñosamente Zabalate, que es el nombre vasco del pueblo de Portilla. Durante varios años, Micaela usó el seudónimo Leocadia Zabalate para firmar artículos sobre arte e historia en periódicos.

Como profesora universitaria (desde 1956), enseñó en la Escuela de Magisterio (donde se forman los maestros) de Cádiz, Vitoria y Madrid. Se jubiló en 1987, después de 43 años de servicio.

¿Qué Investigó Micaela Portilla?

Micaela Portilla fue directora de la Escuela de Magisterio de Vitoria entre 1958 y 1964. También fue asesora de la Inspección General de Escuelas de Magisterio. Perteneció a varias instituciones importantes, como la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País y Eusko Ikaskuntza. También formó parte de comisiones para proteger el patrimonio artístico y monumental. Fue miembro de las Reales Academias de Bellas Artes y de la Historia.

En 1992, la Universidad del País Vasco propuso nombrarla Doctora Honoris Causa. Esto significa que le daban un título honorífico por su gran trayectoria. Fue la primera mujer en recibir este reconocimiento de la UPV en 1993. El profesor César González Mínguez la describió como una "historiadora genial" que dedicó su vida a recuperar la historia de Álava, especialmente a través de su patrimonio artístico.

En 2007, después de su fallecimiento, se organizó un congreso en su honor. Hubo exposiciones y conferencias sobre su trabajo. Su dedicación inspiró a muchos otros investigadores en Álava. En 2017, se inauguró el Centro de Investigación Micaela Portilla en la Universidad del País Vasco.

Sus Obras Más Destacadas

Archivo:Set de escritura y gafas de Micaela Portilla
Set de escritura y gafas de Micaela Portilla

Micaela Portilla era una gran apasionada de la historia y el arte. Escribió muchísimos libros y artículos. También dio conferencias y participó en congresos. Su legado incluye miles de páginas y más de cien publicaciones. Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Torres de Mendozas, Guevaras y Ayalas en Álava (1954)
  • Álava (guía turística) (1968)
  • Torres y casas fuertes de Álava (1978)
  • Quejana, solar de los Ayalas (1983)
  • Las torres de Mendoza y Martioda (1985)
  • Vitoria gótica (1986)
  • Una ruta europea. Por Álava a Compostela. Del paso de San Adrián al Ebro (1991)
  • Catálogo Monumental de la Diócesis de Vitoria (una colección de 9 volúmenes) (1967-2007).

La Casa de Cultura Ignacio Aldecoa guarda sus escritos y objetos personales.

Reconocimientos y Legado

Archivo:Medalla Orden San Gregorio el Magno - Fondo Micaela Portilla
Medalla Orden San Gregorio el Magno - Fondo Micaela Portilla

Micaela Portilla recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida por su importante trabajo:

  • Ingresó en la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1962).
  • Recibió la Medalla de Plata de la Asociación Española de Amigos de los Castillos (1977).
  • Fue nombrada Hija Predilecta de Vitoria (1982).
  • Se le dedicó una calle en Vitoria-Gasteiz (1991).
  • Recibió el Premio Sabino Arana (1991).
  • Fue la primera mujer nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad del País Vasco (1993).
  • Recibió el Premio Manuel Lekuona de Eusko Ikaskuntza (1997).
  • Fue distinguida con el Lan Onari por el Gobierno vasco (2000) por su trayectoria profesional.
  • En 2012, la Universidad del País Vasco creó en su honor el Premio Micaela Portilla Vitoria para las mejores tesis sobre estudios de género.
  • En 2022, se realizó un documental sobre su vida y obra, "Micaela Portilla. Templos, Torres y Caminos".
Archivo:Hito en homenaje a Micaela Portilla en el centenario de su nacimiento (Torre Orgaz, Fontecha)
Placa conmemorativa en Fontecha

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Micaela Portilla Facts for Kids

kids search engine
Micaela Portilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.