Mezquita Azul (Ereván) para niños
Datos para niños Mezquita Azul |
||
---|---|---|
Monumento de Armenia | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Armenia | |
División | Ereván Kentron |
|
Coordenadas | 40°10′41″N 44°30′20″E / 40.1781, 44.5056 | |
Información religiosa | ||
Culto | islam | |
Uso | Museo de Historia de Ereván | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1768 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | arquitectura afsárida y Arquitectura de Irán | |
Superficie | 7000 metros cuadrados | |
Altura | 24 metros | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Armenia.
|
||
La Mezquita Azul (conocida como Kapuyt mzkit en armenio y Masjed-e Kabud en persa) es un importante edificio religioso ubicado en Ereván, la capital de Armenia. Es un lugar de culto para la comunidad musulmana.
Contenido
Historia de la Mezquita Azul
¿Cuándo se construyó la Mezquita Azul?
La Mezquita Azul fue construida en el año 1766. Su construcción se llevó a cabo durante el tiempo en que Ali Huseyn era el líder de la región, conocido como el Janato de Ereván. Por esta razón, a veces se le llama la "mezquita de Ali Huseyn".
La Mezquita Azul antes de la época soviética
Antes de que la región pasara a formar parte de la Unión Soviética, la Mezquita Azul era una de las ocho mezquitas que existían en Ereván. Servía como un centro importante para la gran comunidad musulmana que vivía en la ciudad en ese momento.
Características y Uso Actual
¿Cómo es la Mezquita Azul por dentro?
Este gran edificio ocupa un terreno de 7000 metros cuadrados. En su interior, la Mezquita Azul cuenta con 28 salones, una biblioteca, una sala principal para la oración y un patio. Es un espacio muy amplio y con diferentes áreas para diversas actividades.
Cambios en la Mezquita Azul a lo largo del tiempo
Originalmente, la mezquita tenía cuatro minaretes, que son torres altas desde donde se llama a la oración. Cada uno medía 24 metros de altura. Sin embargo, en 1952, tres de estos minaretes fueron demolidos. En esa época, el gobierno soviético implementó políticas que limitaban las actividades religiosas. Por ello, los servicios religiosos en la Mezquita Azul fueron prohibidos y el edificio se transformó en un planetario, un lugar donde se estudian las estrellas y el universo.
La Mezquita Azul hoy en día
Entre los años 1995 y 2006, la Mezquita Azul fue restaurada. Esta renovación fue posible gracias al apoyo económico de la comunidad musulmana de Irán. Después de esta importante restauración, los servicios religiosos pudieron volver a celebrarse en la mezquita, permitiendo que siga siendo un lugar de culto activo.
Otros temas relacionados
- Janato de Ereván
- Armenia persa
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Blue Mosque, Yerevan Facts for Kids