robot de la enciclopedia para niños

Mesa de mezclas de audio para niños

Enciclopedia para niños

Las consolas de mezcla o mezcladoras de audio son aparatos electrónicos muy importantes en el mundo del sonido. A ellas se conectan diferentes fuentes de audio, como micrófonos, instrumentos musicales, reproductores de música y otros dispositivos. Una vez que las señales de sonido llegan a la consola, se pueden ajustar y combinar de muchas maneras. El resultado es una mezcla de audio final, que puede ser en mono, estéreo o multicanal.

Las consolas de mezcla permiten controlar el volumen de cada sonido, ajustar los tonos (ecualización), añadir efectos especiales y decidir de dónde viene el sonido (panorámica para sonidos individuales o balance para sonidos estéreo). Algunas consolas más avanzadas pueden agrupar varios sonidos para controlarlos juntos. También pueden grabar directamente en un disco duro o mezclar entre dos o más canales con una función llamada "crossfader".

Estas consolas se usan en muchos lugares, como estudios de grabación de música, estaciones de radio y televisión, y en la producción de películas. Son herramientas esenciales para crear y transmitir audio. También son muy importantes para los DJ y otros músicos que tocan en vivo.

Archivo:Studer Vista 8 mesa de audio 1
Consola de audio digital marca Studer, modelo Vista 8 (2007).

Historia de las Consolas de Mezcla

La historia de las consolas de mezcla está ligada al desarrollo de la electrónica. Cuando se inventó el triodo en 1906, un componente electrónico, se abrieron nuevas posibilidades para amplificar y combinar señales de audio.

Es difícil saber cuál fue la primera mesa de mezclas exacta. Sin embargo, se sabe que en 1923, ingenieros de la compañía AT&T instalaron consolas para ajustar y combinar las señales de los micrófonos en una nueva estación de radio en Nueva York, llamada WEAF.

Años después, en 1926, ingenieros de la BBC en Londres también crearon sus propias mezcladoras para sus estudios. En 1933, durante experimentos de transmisión de sonido, se diseñó un mezclador para combinar las señales de tres micrófonos colocados frente a una orquesta.

En 1939, mientras se desarrollaba el sistema de sonido para la película "Fantasía" de Walt Disney, un ingeniero llamado William Garrity patentó el control panorámico. Esta función permite mover el sonido de un lado a otro, y se convirtió en una parte vital de las mesas de mezcla profesionales.

Aunque ya existían mezcladores para estaciones de radio, en 1947 la empresa Presto lanzó los primeros mezcladores de audio diseñados específicamente para grabar discos.

En 1950, un ingeniero llamado Bill Putnam fundó la compañía Universal Audio. En 1959, él y Paul McManus crearon la primera consola modular, que se usó para grabar a artistas muy famosos.

La música rock también contribuyó a la historia de estas consolas. En 1951, después de grabar un éxito musical, el productor Sam Phillips remodeló su estudio. Consiguió una consola antigua de los años treinta y la modificó, añadiéndole un efecto de reverberación. De esta consola salieron los primeros éxitos de artistas como Johnny Cash y Elvis Presley.

Entre finales de los años 50 y principios de los 60, era común que las compañías de grabación contrataran ingenieros para construir consolas a medida para sus estudios. Un ejemplo es la consola que David Gold hizo en 1960 para los Goldstar Studios, que fue clave para que el productor Phil Spector creara su famoso "muro de sonido".

Cuando los estudios EMI compraron nuevas máquinas de grabación, necesitaron consolas que se adaptaran a ellas. Usaron un aparato alemán clásico, el preamplificador Telefunken V72, que se aplicó a la consola EMI REDD 37, usada para grabar a grupos como The Beatles.

Un personaje clave en esta historia es Rupert Neve, un ingeniero que en 1961 fabricó una consola de mezcla. En 1964, hizo historia al construir la primera mesa mezcladora completamente transistorizada (antes usaban válvulas). Su compañía, Neve Electronics, fue pionera en fabricar consolas de muy alta calidad en Inglaterra.

Tipos de Consolas de Mezcla

Existen dos tipos principales de consolas de mezcla: analógicas y digitales.

Consolas de Mezcla Analógicas

Las consolas de mezcla analógicas procesan la señal de audio de forma directa. Esto significa que cuando mueves un botón o un deslizador, estás actuando directamente sobre la señal de sonido que pasa por la mesa. El sonido "viaja" físicamente a través de los componentes de la consola.

Generalmente, son un solo equipo grande donde entran y salen todas las señales. Incluyen amplificadores, ecualizadores y otros elementos necesarios para procesar el sonido. Los controles afectan directamente el audio.

Partes de una Consola Analógica

Una consola de mezcla analógica tiene varias partes importantes:

  • Canales de entrada: Cada sonido que entra a la consola lo hace a través de un canal de entrada. Estos canales suelen tener dos tipos de entradas: una para micrófonos y otra para señales de línea (como un teclado o un reproductor). Se puede ajustar la ganancia (el nivel de entrada del sonido). A menudo, tienen filtros para eliminar ruidos no deseados y ecualizadores para ajustar los tonos.
  • Buses: Son como "caminos" por donde viajan las señales de audio después de pasar por los canales de entrada. El bus principal se llama "programa" o "master" y es el que lleva la mezcla final. También hay "grupos" que permiten agrupar varios canales para controlarlos juntos, y "auxiliares" que se usan para enviar señales a efectos externos o a monitores.
  • Controles de salida: Permiten controlar el volumen de los grupos y de la mezcla final (master). Son similares a los canales de entrada, pero reciben la señal de los buses.
  • Monitoreo y medidores: Para trabajar bien, es necesario escuchar las señales en diferentes puntos de la mesa. El sistema de monitoreo permite escuchar el audio, y los medidores muestran los niveles de sonido para asegurar que no sean demasiado altos ni demasiado bajos.

Las consolas analógicas también pueden incluir generadores de señal para pruebas y sistemas de comunicación para que el técnico de sonido hable con otras personas en el estudio o escenario.

Archivo:Mixing Console Discom2
Pequeña mesa de audio analógica.

Consolas de Mezcla Digitales

En las últimas décadas, el audio digital se ha vuelto muy popular. Las consolas de mezcla digitales funcionan de manera diferente a las analógicas. En ellas, la consola que ves y tocas es solo un "control remoto". El verdadero procesamiento del sonido se hace con programas de computadora (software). Las señales de audio no pasan físicamente por los botones o deslizadores.

Los sistemas digitales suelen estar formados por varios módulos. El "cerebro" de la mezcladora digital es el "DSP" (Procesador Digital de Señales), que es el encargado de hacer todos los cálculos y procesar el audio. La consola de control se conecta al DSP, a menudo con un simple cable de red. El DSP también necesita módulos para convertir las señales de audio analógicas a digitales y viceversa.

Una gran ventaja de las consolas digitales es su flexibilidad. Como todo se basa en software, no hay canales de entrada o buses físicos fijos. Se puede configurar la mesa virtualmente, decidiendo cuántos canales, buses y controles se necesitan. También se pueden aplicar muchos efectos y procesos al audio, limitados solo por la capacidad del procesador.

Además, las configuraciones de la mesa se pueden guardar y cargar en cualquier momento. Esto permite tener diferentes ajustes para distintos programas o técnicos. También es posible transferir información entre varias mesas o sistemas, lo que es muy útil en producciones grandes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Audio mixer Facts for Kids

kids search engine
Mesa de mezclas de audio para Niños. Enciclopedia Kiddle.