Mesón de la Victoria para niños
Datos para niños Mesón de la Victoria |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() |
||
Localización | ||
Localidad | Málaga, Provincia de Málaga | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0001626 | |
Declaración | 17-XI-1964 | |
Construcción | 1632 - | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga
|
||
El Mesón de la Victoria es un edificio muy antiguo que se encuentra en el centro histórico de Málaga, una ciudad en Andalucía, España. Un mesón era un tipo de posada o albergue donde los viajeros podían descansar y comer. Hoy en día, este edificio funciona como un museo que muestra las artes y costumbres populares de la región.
Este importante edificio fue declarado Bien de Interés Cultural en 1964. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico, y por eso está protegido.
Contenido
¿Qué es el Mesón de la Victoria?
El Mesón de la Victoria es un edificio histórico que originalmente servía como un lugar de descanso para viajeros. Se ubica en el Pasillo de Santa Isabel, una calle del corazón de Málaga. Actualmente, es la sede de un museo etnográfico, que es un tipo de museo que exhibe objetos y tradiciones de la vida cotidiana de las personas. Este museo es gestionado por la fundación Unicaja.
Un poco de historia: ¿Cuándo se construyó?
El Mesón de la Victoria fue construido en el año 1632. Es un edificio muy antiguo que ha visto pasar muchos siglos. A lo largo del tiempo, ha mantenido gran parte de su forma original, con pocos cambios importantes hasta el siglo XX.
¿Quiénes lo construyeron y lo usaron?
Este mesón fue construido por Diego Delgado. Al principio, era dirigido por los monjes franciscanos del Convento de la Victoria. Ellos se encargaban de atender a los viajeros que llegaban a la ciudad. En la década de 1970, el edificio fue comprado por la Caja de Ahorros de Málaga, que ahora es parte de Unicaja. Su objetivo era convertirlo en el Museo de Artes y Costumbres Populares.
¿Cómo es el edificio por dentro?
El Mesón de la Victoria tiene tres pisos y está organizado alrededor de un patio central. Este diseño era muy común en los edificios antiguos, ya que el patio permitía la entrada de luz y aire.
¿Qué se guardaba en cada planta?
En la planta baja, que es la primera planta, se encontraban las caballerizas, donde se guardaban los caballos de los viajeros, y los almacenes. La segunda planta estaba destinada a los aposentos o habitaciones para los huéspedes. Finalmente, la tercera planta es una galería que da hacia la Calle Camas, ofreciendo vistas de la ciudad.
El Mesón en el arte: ¿Aparece en alguna pintura?
Sí, el Mesón de la Victoria aparece en una obra de arte. Puedes ver una representación de este edificio en el cuadro llamado Después de la Corrida. Esta pintura fue creada por el artista José Denis Belgrano y se puede admirar en el Museo de Bellas Artes de Málaga.