robot de la enciclopedia para niños

Mensaje a las bases (discurso) para niños

Enciclopedia para niños

Mensaje a las bases es un discurso importante que dio el activista de derechos humanos Malcolm X. Lo pronunció el 10 de noviembre de 1963 en una reunión de líderes afroamericanos en la Iglesia Baptista King Solomon de Detroit, Míchigan.

En este discurso, Malcolm X explicó la diferencia entre una "Revolución negra" y una "Revolución de los negros". También comparó a las personas que vivieron la esclavitud, a quienes llamó "negro doméstico" y "negro de campo", con las personas de su tiempo. Además, criticó la Marcha a Washington de 1963. El "Mensaje a las Bases" fue considerado uno de los 100 mejores discursos del siglo XX en Estados Unidos por muchos expertos.

El Mensaje de Malcolm X

Un Problema en Común

Malcolm X comenzó su discurso diciendo que todos los afroestadounidenses compartían una misma experiencia, sin importar sus creencias políticas o religiosas.

Él dijo que las personas debían aprender a dejar de lado sus diferencias. Explicó que no sufrían por ser de una religión o de un partido político. Sufrían por una misma razón, que era la injusticia que enfrentaban.

Malcolm X añadió que los afroestadounidenses no solo compartían una experiencia, sino también un problema común: el sistema de opresión. Argumentó que debían unirse para enfrentar este problema.

Mencionó la Conferencia de Bandung de 1955, donde líderes de países asiáticos y africanos se unieron para hablar de sus desafíos comunes. Malcolm X sugirió que los afroestadounidenses debían hacer lo mismo: dejar a un lado sus diferencias y unirse.

Tipos de Cambio: ¿Qué es una Revolución?

Luego, Malcolm X habló de lo que él llamaba la "revolución negra" y la "revolución de los negros". Dijo que la gente usaba la palabra "revolución" sin entender su verdadero significado. Explicó que las revoluciones importantes de la historia, como la estadounidense, la francesa, la rusa y la china, fueron hechas por personas que luchaban por la tierra y que estas revoluciones tuvieron enfrentamientos intensos. Afirmó que las revoluciones en África también implicaban conflictos.

Por otro lado, Malcolm X dijo que quienes apoyaban una "revolución de los negros" en Estados Unidos creían que podían lograr un cambio sin conflictos.

Él explicó que una verdadera revolución es un cambio muy fuerte y no busca negociar. Una revolución busca transformar y eliminar lo que se le opone. Dijo que no se puede hacer una revolución solo con canciones y amor, sino que se necesita acción y esfuerzo para lograr un cambio real.

Dos Maneras de Ver la Situación

Malcolm X habló de dos tipos de personas esclavizadas en el pasado: el "negro doméstico" y el "negro de campo".

El "negro doméstico" vivía en la casa de su dueño, comía y vestía bien. Se sentía muy cercano a su dueño y se identificaba con él. Si el dueño se enfermaba, el "negro doméstico" preguntaba: "¿Estamos enfermos?". Si alguien le sugería escapar, se negaba, diciendo que no podría vivir mejor en otro lugar.

Malcolm X describió a los "negros de campo" como la mayoría de las personas esclavizadas en una plantación. Vivían en chozas, usaban ropa vieja y comían lo que sobraba. Odiaban a su dueño. Si la casa del dueño se incendiaba, el "negro de campo" deseaba que el viento avivara el fuego. Si el dueño se enfermaba, deseaba que muriera. Si alguien le proponía escapar, lo hacía de inmediato.

Malcolm X dijo que en su tiempo todavía existían personas con estas dos mentalidades. El "negro doméstico" moderno siempre querría vivir o trabajar entre personas blancas y se sentiría orgulloso de ser el único afroestadounidense en su vecindario o trabajo. Malcolm X afirmó que la mayoría de los afroamericanos eran como los "negros de campo" modernos, y él mismo se consideraba uno de ellos.

La Marcha en Washington

Finalmente, Malcolm X habló sobre la Marcha sobre Washington, que ocurrió el 28 de agosto de 1963. Dijo que la marcha fue impulsada por las masas de afroestadounidenses, que estaban muy enojadas y amenazaban con marchar hacia la Casa Blanca y el Capitolio. Malcolm X dijo que amenazaban con bloquear el tráfico en las calles de Washington y en su aeropuerto. Él lo describió como una "revolución negra".

Malcolm X afirmó que el presidente Kennedy llamó a los líderes del movimiento por los derechos civiles para que detuvieran la marcha. Pero ellos respondieron que no podían detenerla porque no la habían iniciado. Malcolm X explicó cómo un filántropo blanco organizó una reunión para crear un consejo que dio dinero y apoyo a los líderes, tomando el control de la marcha. Según él, la Marcha sobre Washington perdió su fuerza y se convirtió en un "espectáculo".

Él dijo que la marcha fue controlada tan estrictamente que se les dijo a los afroamericanos cuándo llegar, cómo llegar, dónde detenerse, qué carteles llevar, qué canciones cantar y qué discursos podían dar. Luego se les dijo que se fueran de la ciudad antes del anochecer.

Pasajes Notables

  • "Es como tener un café que es demasiado negro, que está demasiado cargado. ¿Qué hacemos? Lo rebajamos con crema para que esté más flojo. Si echamos demasiada crema llega un momento en el que no sabremos si llevó café. Estaba caliente y se enfría. Estaba cargado y se rebaja. Te despertaba y ahora te duerme."

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Message to the Grass Roots Facts for Kids

kids search engine
Mensaje a las bases (discurso) para Niños. Enciclopedia Kiddle.