robot de la enciclopedia para niños

Memristor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Memristor
Memristor-Symbol.svg
Representación de un circuito con 17 memristores.
Tipo Pasivo
Principio de funcionamiento Memristancia
Invención Leon Ong Chua (1971)
Primera producción HP Labs (2008)
Símbolo electrónico
Memristor-Symbol.svg
Terminales Entrada y salida

El memristor es un componente electrónico muy especial. Su nombre viene de la unión de las palabras "memoria" y "resistor" (o resistencia). Fue propuesto por primera vez en 1971 por un ingeniero llamado Leon Chua.

Un memristor es un tipo de componente electrónico que tiene dos terminales, como un cable con dos puntas. Lo que lo hace único es que su resistencia eléctrica no es siempre la misma. En cambio, su resistencia cambia dependiendo de cuánta carga eléctrica ha pasado por él y en qué dirección. ¡Es como si el dispositivo "recordara" su historia eléctrica!

Cuando un memristor se apaga, "recuerda" su última resistencia. Esto significa que, al encenderlo de nuevo, empieza a funcionar con la resistencia que tenía antes de apagarse. Esta característica se llama "no-volatilidad", lo que lo hace muy útil para guardar información.

Memristor: El Componente Eléctrico con Memoria

¿Qué es un Memristor?

Un memristor es el cuarto tipo de componente electrónico básico, junto con el resistor (que controla la corriente), el capacitor (que almacena carga) y el inductor (que almacena energía en un campo magnético). La idea principal del memristor es que conecta la carga eléctrica con algo llamado "flujo magnético".

En 2008, un equipo de HP Labs anunció que había logrado crear un memristor real usando una capa delgada de dióxido de titanio. Desde entonces, muchas empresas y universidades están trabajando para desarrollar esta tecnología.

¿Cómo Funciona un Memristor?

Imagina que la resistencia de un memristor es como una puerta que se abre o se cierra para dejar pasar la electricidad. Lo interesante es que esta puerta se abre o se cierra más o menos dependiendo de cuánta electricidad ha pasado por ella antes.

Por ejemplo, si mucha carga eléctrica ha pasado en una dirección, la resistencia del memristor podría disminuir. Si la carga pasa en la dirección opuesta, la resistencia podría aumentar. Esta capacidad de cambiar y "recordar" su resistencia es lo que lo hace tan especial.

La Historia del Memristor

La idea del memristor surgió en 1971, cuando Leon Chua notó que faltaba un componente en la teoría de circuitos. Él pensó que, así como hay relaciones entre voltaje y corriente (resistor), voltaje y carga (capacitor), y flujo magnético y corriente (inductor), debía haber una relación entre el flujo magnético y la carga eléctrica. A ese componente lo llamó memristor.

Aunque la teoría existía desde hace décadas, no fue hasta 2008 que se construyó el primer memristor físico. Este descubrimiento fue muy importante y abrió la puerta a nuevas investigaciones.

¿Para Qué Sirven los Memristores?

Los memristores tienen un gran potencial para el futuro de la tecnología. Algunas de sus aplicaciones más prometedoras incluyen:

  • Memorias de Computadora: Podrían reemplazar las memorias actuales como la memoria Flash o la DRAM, haciendo que las computadoras sean más rápidas, más eficientes y con mayor capacidad de almacenamiento.
  • Lógica Computacional: Podrían usarse para crear circuitos lógicos que procesen información de una manera diferente a los transistores actuales.
  • Computación Inspirada en el Cerebro: Una de las aplicaciones más emocionantes es su uso en arquitecturas que imitan cómo funciona el cerebro humano. Los memristores pueden simular las sinapsis (las conexiones entre neuronas), lo que podría llevar a computadoras que "aprenden" y "recuerdan" de forma similar a nosotros. Esto se conoce como computación neuromórfica.

Tipos de Memristores

Los científicos han explorado diferentes materiales y formas de construir memristores:

  • Memristor de Dióxido de Titanio: Fue el primer tipo de memristor real, desarrollado por HP Labs. Utiliza una capa muy delgada de dióxido de titanio entre dos electrodos. El movimiento de pequeños "huecos" de oxígeno dentro de esta capa es lo que cambia la resistencia.
  • Memristor Polimérico: Algunos memristores se han creado usando polímeros (plásticos especiales). Estos pueden ser flexibles y se están investigando para aplicaciones en electrónica flexible.
  • Memristor Ferroeléctrico: Se basan en materiales ferroeléctricos, que pueden cambiar su polarización eléctrica. Esto permite que su resistencia cambie de manera controlada.
  • Memristor Espintrónico: Estos memristores utilizan el "espín" de los electrones (una propiedad cuántica) para cambiar su resistencia. Se están investigando para crear memorias magnéticas.

Cronología: Momentos Clave del Memristor

  • 1971: Leon Chua propone la existencia del memristor como el cuarto componente electrónico fundamental.
  • 1976: Chua y su estudiante Sung Mo Kang desarrollan más la teoría de los memristores.
  • 2008: Un equipo de HP Labs anuncia que ha encontrado el primer memristor real, basado en dióxido de titanio. Este descubrimiento se publica en la revista Nature.
  • 2009: Se extiende la idea de los sistemas memristivos a otros componentes como los capacitores e inductores.
  • 2010: HP anuncia una colaboración con SK Hynix para crear un producto comercial basado en memristores.
  • 2012: HRL Laboratories y la Universidad de Míchigan anuncian el primer conjunto de memristores funcionales integrados en un chip.
  • 2013: Se demuestra que los memristores pueden imitar las sinapsis del cerebro, abriendo camino a la computación inspirada en el cerebro.
  • 2015: Se lanza el primer memristor discreto (individual) disponible comercialmente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Memristor Facts for Kids

kids search engine
Memristor para Niños. Enciclopedia Kiddle.