Memorial del Holocausto del Pueblo Judío para niños
El Memorial del Holocausto del Pueblo Judío es un lugar especial en Montevideo, Uruguay. Fue creado para recordar a las personas que sufrieron mucho durante un evento histórico muy triste llamado el Holocausto. Este memorial se encuentra en el barrio de Punta Carretas, junto a la Rambla Presidente Wilson y el Río de la Plata.
Contenido
¿Cuándo se construyó el Memorial del Holocausto?
El Memorial del Holocausto del Pueblo Judío fue inaugurado en el año 1994. Su construcción comenzó después de un concurso que organizó la Intendencia de Montevideo en 1992. Los arquitectos uruguayos Gastón Boero, Fernando Fabiano y Sylvia Perossio ganaron el primer premio y fueron los encargados de diseñar este importante lugar.
¿Cómo es el diseño del Memorial del Holocausto?
El memorial está hecho de granito rosado. Su parte principal es un muro de 120 metros de largo que se extiende a lo largo de la rambla, cerca del río. Este muro simboliza la larga historia del pueblo judío. En el centro del muro, hay un gran espacio vacío entre dos bloques de granito. Este espacio representa la gran tragedia del Holocausto.
Un recorrido lleno de significado
Al otro lado del muro, hay un camino especial que los visitantes pueden recorrer. Este camino empieza en una rampa de piedra que baja, donde se puede ver la roca natural del lugar. La rampa lleva al punto más bajo del monumento, que se cruza por dos puentes estrechos de madera.
Después de los puentes, se llega a una gran área abierta. Allí se encuentran tres placas con textos importantes de la Biblia y de pensadores judíos. El recorrido sigue por una rampa que sube, y termina con una escalera que lleva a la salida. El monumento se integra muy bien con el paisaje. Desde la calle, puede pasar desapercibido, pero desde la costa, su presencia es más impactante.
Reconocimientos y premios del Memorial
Esta obra ha recibido varios reconocimientos importantes. Fue declarada Monumento Histórico Nacional por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. También fue elegida para representar a Uruguay en la Bienal Mundial de Arquitectura en 1995.
Además, el memorial se exhibió en la Bienal de Chile y en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). En 1998, la Fundación Mies Van der Rohe de Barcelona la seleccionó como una de las mejores obras de arquitectura de América Latina.
Cuidado y protección del Memorial
En octubre de 2017, el memorial sufrió daños por grafitis. Estos mensajes intentaban negar lo que ocurrió en el Holocausto. Para proteger el lugar de futuros actos de este tipo, se instalaron cámaras de seguridad.