robot de la enciclopedia para niños

Medio de transmisión para niños

Enciclopedia para niños

Los medios de transmisión son los caminos o canales por donde viaja la información, como datos, voz o video, de un lugar a otro. Piensa en ellos como las carreteras por donde circulan los datos.

Existen dos tipos principales de medios de transmisión:

  • Medios guiados o alámbricos: Necesitan un soporte físico, como cables, para que la señal viaje.
  • Medios no guiados o inalámbricos: No necesitan un cable; la señal viaja por el aire o el espacio.

Hoy en día, la tecnología usa principalmente ondas electromagnéticas o pulsos de luz para mover los datos.

En los medios guiados, los datos viajan a través de cables. Estos cables pueden ser de diferentes tipos, como el cable coaxial o el par trenzado, que llevan señales eléctricas. También está la fibra óptica, que usa pulsos de luz para transmitir información a través de hilos muy finos de vidrio o plástico.

En los medios inalámbricos, las señales se mueven por el espacio sin un cable. Para esto se usan señales de radio, como las microondas, o luz, como los infrarrojos y el láser. Ejemplos de tecnologías inalámbricas que usas a diario son Bluetooth y Wi-Fi.

Además, los medios de transmisión se clasifican por la dirección en que la información puede viajar:

  • Símplex: La información va en un solo sentido.
  • Semi-dúplex (half-duplex): La información puede ir en ambos sentidos, pero no al mismo tiempo.
  • Dúplex o dúplex completo (full-duplex): La información puede ir en ambos sentidos al mismo tiempo.

Los medios de transmisión también funcionan en diferentes rangos de frecuencia, lo que afecta cómo y qué tan rápido se transmiten los datos.

¿Qué son los medios de transmisión guiados?

Archivo:Wyglad skretki
Medio de transmisión guiado o alámbrico.

Los medios de transmisión guiados son cables que llevan las señales de un punto a otro. Sus características importantes incluyen el tipo de material conductor, la velocidad máxima a la que pueden transmitir datos, qué tan lejos pueden llegar las señales antes de necesitar un refuerzo (repetidor), su resistencia a las interferencias de otras señales, lo fácil que es instalarlos y si pueden funcionar con diferentes tecnologías.

La velocidad a la que se transmiten los datos depende de la distancia entre los dispositivos y de si el medio se usa para conectar solo dos puntos o varios. Por eso, cada tipo de medio guiado tiene una velocidad y un uso diferente.

Los medios guiados más comunes en las telecomunicaciones y para conectar computadoras son:

Medio de transmisión Velocidad de datos típica Ancho de banda (capacidad) Distancia máxima entre repetidores (km)
Cable de par trenzado 8 Mbps 2 MHz 2 a 10
Cable coaxial 10 Mbps 350 MHz 1 a 10
Cable de fibra óptica 2 Gbps 2 GHz 10 a 100

¿Cómo funciona el cable de par trenzado?

El cable de par trenzado está formado por varios pares de hilos de cobre que están entrelazados entre sí. Se trenzan para reducir el "ruido" o las interferencias que pueden afectar la señal, especialmente la diafonía (cuando una señal se "cuela" en otra). Cuanto más trenzados estén los hilos por cada metro, mejor se reduce este problema.

Hay dos tipos principales de cables de par trenzado:

  • STP (Shielded Twisted Pair): Tiene una capa protectora o blindaje metálico que lo hace más resistente a las interferencias.
  • UTP (Unshielded Twisted Pair): No tiene esa capa protectora, por lo que es más sensible a las interferencias. Es un cable más económico, flexible y fácil de instalar.

Es muy importante mantener el orden de los pares de hilos al instalar un cable UTP, porque si no, el trenzado no funcionará bien y la capacidad de transmisión de datos disminuirá o incluso se impedirá.

Los cables UTP se usan mucho en:

  • Conexiones telefónicas a internet: El cable que conecta tu teléfono a la central telefónica suele ser UTP de categoría 3. Es una infraestructura muy extendida y se usa para llevar internet de banda ancha a muchos hogares.
  • Redes de computadoras locales (LAN): En las redes de tu casa o escuela, se usan cables UTP de categoría 5 o 6 para transmitir datos a velocidades muy altas, de cientos de megabits por segundo (Mbps). Un ejemplo son las redes Ethernet como 10/100/1000Base-T.

¿Qué es el cable coaxial?

El cable coaxial tiene un conductor central (un hilo) rodeado por una capa cilíndrica de otro material conductor. Se usa en sistemas de larga distancia o en redes principales que necesitan llevar muchas señales a la vez, como las de televisión por cable.

¿Cómo funciona la fibra óptica?

La fibra óptica es un cable muy delgado hecho de un material transparente (generalmente vidrio o plástico), cubierto por un material opaco que evita que la luz se escape. En lugar de señales eléctricas, la fibra óptica envía pulsos de luz a través de su núcleo.

Existen dos tipos de fibra óptica:

  • Multimodo: La luz puede viajar por varios caminos dentro del núcleo, que es más ancho (unos 50 micrómetros).
  • Monomodo: La luz viaja por un solo camino, ya que el núcleo es mucho más delgado (menos de 10 micrómetros). Esto permite transmitir datos a distancias mucho mayores y a velocidades más altas.

¿Qué son los medios de transmisión no guiados?

En los medios no guiados, la información se envía y se recibe usando antenas. La antena que transmite envía energía electromagnética al aire, y la antena que recibe capta esas ondas.

Las transmisiones inalámbricas pueden ser:

  • Direccionales: La antena transmisora concentra la energía en un haz estrecho, como un rayo láser, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas.
  • Omnidireccionales: La energía se irradia en todas direcciones, como una bombilla, y la señal puede ser recibida por varias antenas.

Generalmente, cuanto más alta es la frecuencia de la señal, más fácil es dirigirla en un haz específico.

Transmitir datos sin cables puede tener desafíos adicionales, como las reflexiones de la señal en obstáculos (edificios, montañas), lo que puede debilitar o distorsionar la señal. En estos casos, la potencia de la señal es más importante que el medio en sí.

Según el rango de frecuencias que usan, las transmisiones no guiadas se clasifican en:

  • Ondas de radio (radiofrecuencia).
  • Microondas (terrestres y satelitales).
  • Luz (infrarrojos y láser).
Banda de
frecuencia
Nombre de frecuencia Modulación (cómo se codifica la señal) Velocidad de datos Usos principales
30-300
kHz
LF
(low frequency)
0,1-100
bps
Navegación
300-3000
kHz
MF
(medium frequency)
10-1000
bps
3-30
MHz
ASK
FSK
MSK
10-3000
bps
Radio de onda corta
30-300
MHz
VHF
(very high frequency)
FSK
PSK
Hasta 100
kbps
* Televisión VHF
* Radio FM
300-3000
MHz
UHF
(ultra high frequency)
PSK * Televisión UHF
* Microondas terrestres
3-30
GHz
SHF
(super high frequency)
Hasta 100
Mbps
30-300
GHz
EHF
(extremely high frequency)
PSK Hasta 750
Mbps
Enlaces experimentales de punto a punto

¿Para qué se usan las radiofrecuencias?

Aunque la palabra "radio" se usa comúnmente, las radiofrecuencias incluyen las transmisiones de televisión, radiofonía, radar y telefonía móvil. También se usan para audio, video, navegación, servicios de emergencia y transmisión de datos digitales, tanto para uso civil como militar.

¿Qué son las microondas y sus usos?

Además de usarse en los hornos de microondas, estas ondas permiten transmisiones con antenas terrestres y satélites. Las microondas, que tienen frecuencias de 1 a 10 GHz, son muy direccionales. Esto significa que solo se pueden usar cuando hay una línea de visión directa entre el emisor y el receptor (sin obstáculos en medio). Los enlaces de microondas permiten transmitir datos a velocidades muy altas, como 10 Mbps.

¿Qué son los infrarrojos?

Los infrarrojos son un tipo de luz que no podemos ver. Se usan en muchos dispositivos de control remoto, como los de la televisión, y también en algunos sistemas de comunicación de corto alcance, como los puertos IrDA que se usaban antes para conectar dispositivos cercanos.

¿Cómo se transmite la información según su sentido?

Transmisión Símplex

En este modo, la información viaja en un solo sentido y de forma continua. Por ejemplo, cuando ves la televisión, la señal solo va de la emisora a tu televisor; tú no puedes enviar una señal de vuelta a la emisora. Con este método, es difícil corregir errores si la señal se debilita o se interrumpe.

Transmisión Semi-dúplex

Aquí, la información puede viajar en ambos sentidos, pero no al mismo tiempo. Solo una de las dos partes conectadas puede transmitir en un momento dado. Un buen ejemplo es un walkie-talkie: una persona habla y la otra escucha, y luego cambian de turno.

Transmisión Dúplex (completo)

Este es el método de comunicación más eficiente. Permite que la información viaje en ambos sentidos al mismo tiempo. Las dos partes pueden enviar y recibir datos simultáneamente. El mejor ejemplo es una conversación telefónica, donde ambos pueden hablar y escuchar al mismo tiempo, lo que permite corregir errores o aclarar cosas al instante.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Transmission medium Facts for Kids

kids search engine
Medio de transmisión para Niños. Enciclopedia Kiddle.