McAllister Tower Apartments para niños
Datos para niños McAllister Tower Apartments |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | San Francisco | |
Coordenadas | 37°46′52″N 122°24′50″O / 37.781, -122.414 | |
Información general | ||
Usos | Oficinas | |
Estilo | arquitectura neogótica | |
Construcción | enero de 1930 | |
Propietario | University of California College of the Law, San Francisco | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 28 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Miller and Pflueger | |
Los McAllister Tower Apartments son un edificio alto de 28 pisos y 94 metros de altura. Se encuentra en el número 100 de la calle McAllister, en la ciudad de San Francisco, California, Estados Unidos. Este edificio es propiedad de la Universidad de California, Hastings College of the Law, y lo usan para varias cosas.
La torre tiene oficinas en algunos pisos y un salón especial llamado Sky Room en el piso 24. Este salón tiene un estilo art déco y ofrece vistas increíbles de la ciudad. Hoy en día, la McAllister Tower es el hogar de unos 300 estudiantes de derecho y sus familias.
La Torre McAllister: Un Edificio con Historia
El edificio McAllister Tower tiene una historia muy interesante y cambiante. Fue diseñado para ser una combinación poco común: una gran iglesia con un hotel en la parte de arriba.
¿Cómo empezó la construcción de la Torre McAllister?
La idea de este rascacielos comenzó en 1920. El reverendo Walter John Sherman quería unir cuatro grandes congregaciones de la iglesia metodista. Su plan era vender sus iglesias antiguas y usar el dinero para construir una "superiglesia" con un hotel encima.
Compraron un terreno en las calles McAllister y Leavenworth. Luego, contrataron a la firma de arquitectos Miller and Pflueger para diseñar el edificio.
El diseño original y el arquitecto
Timothy L. Pflueger fue el arquitecto principal. Él diseñó un rascacielos de 94 metros y 28 pisos. Estaba hecho de ladrillo con una estructura de acero. Su estilo principal era el neogótico, que se veía mucho en las tres grandes entradas de la iglesia.
El hotel se llamaría Hotel William Taylor, en honor a un predicador. Se planeó que fuera un hotel "seco", es decir, que no serviría bebidas alcohólicas. La iglesia se llamó Iglesia Episcopal Metodista del Templo.
Características del edificio original
El Gran Salón, que era el área principal de la iglesia, ocupaba los pisos segundo, tercero y cuarto. Podía albergar a 1.500 personas. También había una capilla más pequeña para 125 personas.
Se instaló un gran órgano con 3.881 tubos. Un vitral de 24 metros de altura, que mostraba la fe, el amor y la esperanza, se colocó sobre el santuario. El edificio también tenía unas 500 habitaciones de hotel y 32 apartamentos. La idea era que el hotel generara dinero para la iglesia.
El edificio se inauguró en 1930. La construcción costó 2.8 millones de dólares, que hoy serían unos 43 millones. Sin embargo, la idea de un hotel sobre una iglesia no fue tan popular como esperaban. La empresa no obtuvo ganancias.
¿Qué pasó después con el edificio?
Para 1936, la iglesia tenía muchas deudas y tuvo que dejar el edificio. El órgano de tubos fue vendido a otra universidad. El vitral se retiró y finalmente se instaló en la Universidad del Pacífico en Stockton, California.
El Empire Hotel
El edificio fue renovado. El espacio de la iglesia se convirtió en un estacionamiento. Una cafetería se construyó en el vestíbulo. El edificio reabrió como el Empire Hotel.
En 1938, el Empire Hotel inauguró el Sky Room en el piso 24. Era un salón con vistas panorámicas de la ciudad. Tenía alfombras suaves y una gran barra ovalada de estilo art déco. Se decía que no había nada igual al oeste de Nueva York.
Oficinas del gobierno
Cuando Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial, el gobierno compró el edificio. Lo usaron como oficinas federales, alojamiento para oficiales y un centro de reclutamiento. El alto techo abovedado de la iglesia fue cubierto por un falso techo.
Después de la guerra, varias agencias del gobierno, como el Servicio de Impuestos Internos, tuvieron oficinas allí. En la década de 1960, muchas oficinas se mudaron a un nuevo edificio federal. Sin embargo, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y las oficinas de reclutamiento siguieron usando el edificio durante un tiempo.
La Torre McAllister hoy: Un hogar para estudiantes
En 1978, la Universidad de California, Hastings College of the Law, compró el edificio. Pasaron dos años renovándolo y rediseñándolo. Lo llamaron "McAllister Tower".
En 1981, el edificio reabrió con 248 unidades residenciales para estudiantes de derecho. Hoy, es el hogar de unos 300 estudiantes de derecho y sus familias. Los estudiantes lo llaman cariñosamente "la Torre". Está muy cerca del campus principal de la facultad de derecho.
Espacios actuales de la Torre McAllister
El antiguo Sky Room, con sus vistas de 360 grados, reabrió en 1999 como el James Edgar Hervey Skyroom. Se usa como un lugar de estudio para los estudiantes durante el día y para eventos especiales por la noche.
Otros pisos del edificio tienen oficinas, apartamentos y servicios para los residentes. Hay un gimnasio, aulas y oficinas para grupos de estudiantes. Los pisos 22 y 23 albergan las sedes de varias revistas académicas.
El Gran Salón original de la iglesia aún no ha sido renovado. La universidad tiene planes de convertirlo en un lugar para artes escénicas con 400 asientos.
Galería de imágenes
-
Las huellas de la Iglesia Metodista Episcopal del Templo incluyen las tres puertas de entrada originales y las ventanas decorativas, diseñadas en el estilo neogótico.
-
La batalla de Hastings (1066) como se muestra en una vidriera sobre la entrada principal. La frase francesa (l'action continue ... avec fureur) se traduce como "la batalla continúa".
Véase también
En inglés: McAllister Tower Apartments Facts for Kids