robot de la enciclopedia para niños

Mayordomo de palacio para niños

Enciclopedia para niños

El mayordomo de palacio era un cargo muy importante durante el periodo de la dinastía merovingia. Su nombre viene del latín maior domus, que significa "el más importante de los sirvientes de la casa". Al principio, eran los principales encargados de la casa del rey. Pero con el tiempo, especialmente con los últimos reyes merovingios, llegaron a tener un gran poder político, casi como si fueran los "primeros ministros" del reino. Este puesto a menudo pasaba de padres a hijos.

El Mayordomo de Palacio: Un Cargo de Gran Poder

Durante la época de los reyes merovingios, el poder de los mayordomos de palacio fue creciendo sin parar. Al principio, solo eran sirvientes del rey y se encargaban del palacio. Pero a partir del siglo VII, empezaron a tener un poder real detrás del trono, especialmente en Austrasia, que era la parte noreste del reino de los Francos. Por eso, este puesto se volvió muy deseado por los nobles y pronto se hizo hereditario en la familia de los pipínidas, que más tarde daría origen a la dinastía carolingia.

¿Cómo Ganaron Poder los Mayordomos?

El rey Dagoberto I se dio cuenta de lo poderosos que se estaban volviendo los mayordomos. Por eso, intentó quitarle poder a su mayordomo, Pipino de Landen, y retomar el control. Pero cuando Dagoberto I murió, el reino quedó definitivamente en manos de los mayordomos de la familia Pipínida.

Los reyes que vinieron después de Dagoberto I a menudo eran muy jóvenes y no vivían mucho tiempo. Esto hizo que no pudieran gobernar sin la ayuda de los mayordomos de palacio. Los mayordomos aprovecharon esta situación para aumentar su influencia y dirigir el país en lugar de los reyes. Ellos eran quienes:

  • Nombraban a los obispos, condes y duques.
  • Firmaban acuerdos con los países vecinos.
  • Decidían y dirigían las campañas militares.

Los mayordomos de palacio construyeron una red de lealtades a su favor, usando regalos y uniones por matrimonio.

Los "Reyes Holgazanes" y el Cambio de Dinastía

Al final, los reyes merovingios casi no tenían ninguna función real. Por eso, se les llamó "reyes holgazanes". Sin embargo, esta expresión fue usada por la nueva dinastía, la Carolingia, para hacer ver que los antiguos reyes no eran buenos gobernantes y así justificar su propio ascenso al poder.

El último rey merovingio, Childerico III, fue llevado a un monasterio por Pipino el Breve en el año 751. Pipino le pidió al papa Zacarías que lo reconociera como el nuevo gobernante del reino franco. Esto fue un cambio de poder importante, que fue apoyado por los historiadores de la dinastía Carolingia, como Eginardo. Pipino fue proclamado rey en 751 y luego fue coronado en la Basílica de Saint-Denis en 754. Su hijo, Carlomagno, llegó a tener aún más poder que su padre, siendo coronado emperador del Imperio Carolingio. Carlomagno se convirtió en una de las figuras más importantes de la historia de Francia y Alemania.

Mayordomos de Palacio Destacados

Aquí te presentamos algunos de los mayordomos de palacio más importantes, divididos por las regiones del reino franco:

Mayordomos de Austrasia

  • Radon (613–616)
  • Pipino de Landen (623–640)
  • Otton (640–643)
  • Grimoaldo I (643–656)
  • Wulfoaldo (662–680)
  • Aségise († 695)
  • Grimoaldo II (†714)
  • Pipino de Heristal (635–714), también mayordomo de Neustria y Borgoña.
  • Carlos Martel (hacia 676), también mayordomo de Neustria.

Mayordomos de Borgoña

Mayordomos de Neustria

  • Gundeland (613/616–639)
  • Erquinoaldo (641–658)
  • Ebroín (658–673 y 675–†680)
  • Wulfoaldo (673–675)
  • Leudesius
  • Waratton (680–†686)
  • Ghislemar
  • Berchaire (686 † 687)
  • Pipino de Heristal (635–714)
  • Ragamfred (715 a 717)
  • Pipino el Breve (hacia 715–768)

En la historia, ha habido otros casos en los que una dinastía de sirvientes o funcionarios tomó el poder de la dinastía "legítima" y lo mantuvo por mucho tiempo, como los Peshawa y los Shōgun en Japón.

Galería de imágenes

kids search engine
Mayordomo de palacio para Niños. Enciclopedia Kiddle.