robot de la enciclopedia para niños

Maximiliano Transilvano para niños

Enciclopedia para niños

Maximilianus Transilvanus (también conocido como Maximiliano Transilvano) nació entre 1485 y 1490 y falleció en 1538 en Bruselas. Fue un importante cortesano al servicio del emperador Carlos V. Es famoso por haber escrito el primer relato que se publicó sobre la increíble expedición de Magallanes-Elcano, que dio la vuelta al mundo entre 1519 y 1522.

Al principio, se pensaba que su apellido "Transilvanus" significaba que había nacido en la región de Transilvania. Sin embargo, hoy se cree que es una traducción de su apellido paterno, "van Zevenbergen", que en holandés significa "de Transilvania".

¿Quién fue Maximiliano Transilvano?

No se sabe con exactitud dónde ni cuándo nació Maximiliano Transilvano. Se cree que fue entre 1485 y 1490. Su padre, Lucas van Zevenbergen, era un orfebre (una persona que trabaja con metales preciosos) y sirviente en la corte del emperador Maximiliano I.

Sus primeros pasos en la vida pública

La primera vez que se le menciona en documentos públicos fue en 1507, en una importante reunión llamada la Dieta de Constanza. Allí, recitó un poema en latín. Años después, empezó a trabajar como secretario para el arzobispo de Salzburgo, Mateo Lang de Wellenburg. En este puesto, realizó misiones diplomáticas en Inglaterra (1511) e Italia (1512).

Entre 1514 y 1515, estuvo en la corte de Fernando el Católico, donde fue recibido por un conocido humanista llamado Pedro Mártir.

Al servicio del emperador Carlos V

La primera obra literaria que publicó Transilvano fue un libro en latín, impreso en Amberes a finales de 1519. En este libro, describía el momento en que el rey Carlos I de España recibió la noticia de que había sido elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. En esa época, Maximiliano era asistente personal de Carlos y lo acompañaba de cerca.

En 1521, asistió a la Dieta de Worms, otra reunión importante. Allí, fue el encargado de nombrar las obras de Martín Lutero que fueron rechazadas. Por esos años, conoció a Erasmo de Rotterdam, un famoso pensador, con quien mantuvo correspondencia. Al año siguiente, siguió al emperador a España. Estaba allí cuando la nao Victoria regresó de su viaje alrededor del mundo.

De Moluccis Insulis: El primer relato de la vuelta al mundo

Maximiliano Transilvano se encontraba en Valladolid cuando Juan Sebastián de Elcano y otros marineros que habían sobrevivido a la primera vuelta al mundo llegaron a la Corte. Ellos venían a contarle al Rey todo lo que había pasado en su increíble viaje.

La esposa de Transilvano, Francisca de Haro, era sobrina de Cristóbal de Haro, un comerciante que había invertido dinero en la expedición de Magallanes. Por eso, se cree que Maximiliano tenía un interés especial en saber los resultados de este viaje. Basándose en los relatos que escuchó de los supervivientes, escribió una carta en latín dirigida al arzobispo de Salzburgo.

Publicación y difusión de la obra

La carta fue entregada rápidamente a un impresor, quien la publicó en Colonia en enero de 1523 con el título de De Moluccis Insulis (que significa "Sobre las Islas Molucas"). Después, se hicieron más ediciones en París en julio y en Roma en noviembre de ese mismo año.

La carta de Transilvano se publicó varias veces más en las décadas siguientes. También fue incluida por Giovanni Battista Ramusio en su colección de viajes llamada Navigationi e Viaggi. La primera vez que se tradujo al español fue en el siglo XIX, en la Colección de los Viages de Martín Fernández de Navarrete.

El libro De Moluccis Insulis fue el primer relato de la expedición de Magallanes-Elcano que se publicó. Salió antes que una carta similar escrita por Pedro Mártir (que se publicó en 1530) y antes que la narración de Antonio Pigafetta, que se publicó en París en 1525.

Últimos años de vida

A finales de la década de 1520, Maximiliano Transilvano regresó a los Países Bajos. Allí, trabajó para la gobernadora, Margarita de Austria. Cuando su esposa Francisca falleció en 1530, Transilvano se casó por segunda vez con Catherine de Mol, con quien tuvo dos hijas.

Maximiliano Transilvano falleció en 1538. Había logrado obtener un título de nobleza y poseer dos casas importantes: un palacete en Bruselas y el palacio de Bouchout en Meise.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maximilianus Transylvanus Facts for Kids

kids search engine
Maximiliano Transilvano para Niños. Enciclopedia Kiddle.