robot de la enciclopedia para niños

Maxence Van der Meersch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maxence Van der Meersch
Maxence Van der Meersch 1936.jpg
Maxence Van der Meersch en 1936.
Información personal
Nacimiento 4 de mayo de 1907
Roubaix (Francia)
Fallecimiento 14 de enero de 1951
Le Touquet-Paris-Plage (Francia)
Causa de muerte Tuberculosis
Sepultura Mouvaux cemetery
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Thérèze Denis
Hijos Sarah
Información profesional
Ocupación Escritor y abogado
Seudónimo Maxence Van der Meersch
Distinciones

Maxence Van der Meersch (nacido en Roubaix, Francia, el 4 de mayo de 1907 y fallecido en Le Touquet-Paris-Plage, Francia, el 14 de enero de 1951) fue un importante escritor francés.

Vida y Obra de Maxence Van der Meersch

Maxence Van der Meersch fue un escritor francés conocido por sus novelas realistas. Nació en una familia con buena posición económica. Su padre era contable.

Primeros años y familia

Desde niño, Maxence tuvo una salud delicada. Estudió en las ciudades de Tourcoing y Lille. En 1918, cuando tenía once años, su hermana Sarah falleció a los diecinueve años a causa de la tuberculosis. Esta misma enfermedad, lamentablemente, también sería la causa de su muerte años después.

Sus padres se separaron. En 1927, Maxence conoció a Thérèze Denis, una joven trabajadora. Se casaron en 1934 y tuvieron una hija a la que llamaron Sarah, en honor a su hermana fallecida. Thérèze fue muy importante en la vida de Maxence y una gran inspiración para sus escritos.

Carrera como escritor

Maxence estudió para ser abogado, pero no ejerció mucho tiempo esta profesión. Prefirió dedicarse por completo a escribir. Sus obras se caracterizan por ser muy realistas y a menudo tratan sobre la vida de la gente en el norte de Francia, su región natal.

En 1936, Maxence Van der Meersch recibió el prestigioso Premio Goncourt por su novela «L'Empreinte du dieu» (La huella del Dios). En 1943, publicó «Corps et âmes» (Cuerpos y almas), que ganó el Gran Premio de la Academia Francesa. Esta novela fue un éxito mundial y se tradujo a trece idiomas.

La novela «Corps et âmes» se basa en las ideas del famoso médico Dr. Paul Carton. Él creía que la limpieza, un buen estilo de vida, el ambiente de trabajo y la alimentación eran muy importantes para la salud. Su frase clave era: «El germen no es nada. El terreno lo es todo». Los personajes de la novela siguen estas ideas.

Creencias y legado

Aunque su padre era ateo, Maxence Van der Meersch se convirtió al catolicismo en 1936. Escribió dos biografías sobre figuras religiosas importantes: una sobre el Santo Cura de Ars y otra sobre Teresa de Lisieux.

Maxence Van der Meersch fue muy exitoso durante su vida. Aunque hoy en día sus libros no son tan conocidos, en 2010 todavía se imprimían varias de sus obras en Francia. En 1998, un grupo de sus admiradores creó la Sociedad de Amigos de Van der Meersch para mantener viva su memoria y su obra.

Su primera novela, La Maison dans la dune (La casa en la duna), fue llevada al cine en 1988.

Obras destacadas

Maxence Van der Meersch escribió muchas novelas y ensayos. Aquí te presentamos algunas de sus publicaciones más importantes:

Novelas

  • La Maison dans la dune (1932): Su primera novela.
  • Car ils ne savent ce qu'ils font... (1933): Una novela con partes de su propia vida.
  • Quand les sirènes se taisent (1933): Trata sobre las huelgas en las fábricas.
  • La Fille pauvre (1934-1955): Una trilogía autobiográfica.
  • Invasion 14 (1935): Sobre la ocupación alemana en el norte de Francia durante la Primera Guerra Mundial.
  • Maria, fille de Flandre (1935).
  • L'empreinte du Dieu (1936): Ganadora del Premio Goncourt.
  • L'élu (1936).
  • Pêcheurs d'hommes (1940): Sobre la juventud obrera cristiana.
  • Corps et Âmes (1943): Sobre el mundo de la medicina, ganadora del Gran Premio de la Academia Francesa.

Ensayos y biografías

  • Vie du Curé d'Ars (1936): Biografía del Cura de Ars.
  • Femmes à l'encan, un esclavagisme patenté (1943): Un ensayo.
  • La petite sainte Thérèse (1943): Biografía de Santa Teresa de Lisieux.
  • Pourquoi j'ai écrit Corps et âmes (1956): Explica por qué escribió su novela Cuerpos y almas.

Adaptaciones al cine

Su novela La maison dans la dune (La casa en la duna) ha sido adaptada al cine en tres ocasiones:

  • En 1934, dirigida por Pierre Billon.
  • En 1952, dirigida por Georges Lampin.
  • En 1988, dirigida por el director belga Michel Mees.

Galería de imágenes

kids search engine
Maxence Van der Meersch para Niños. Enciclopedia Kiddle.