Max Gros-Louis para niños
Datos para niños Max Gros-Louis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de agosto de 1931 Wendake (Canadá) |
|
Fallecimiento | 14 de noviembre de 2020 Quebec (Canadá) |
|
Nacionalidad | Canadiense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Distinciones |
|
|
Magella Gros-Louis, más conocido como Max Gros-Louis o Oné Onti, fue un líder importante de los pueblos originarios de Canadá. Nació el 6 de agosto de 1931 en Quebec y falleció el 14 de noviembre de 2020 en la misma ciudad.
Durante muchos años, Max Gros-Louis fue el Gran Jefe de la Nación Huron-Wendat. También fundó y dirigió varias organizaciones dedicadas a proteger la cultura y los derechos de los pueblos originarios de Canadá.
Contenido
Primeros años de vida de Max Gros-Louis
Max Gros-Louis era hijo de Cecile Talbot y Gerard Gros-Louis. Asistió a la escuela en Loretteville, una ciudad cercana a Quebec. Dejó sus estudios a los 16 años para empezar a trabajar.
¿Cómo fue la carrera de Max Gros-Louis?
Inicios profesionales y emprendimiento
Cuando era joven, Max Gros-Louis trabajó como topógrafo, ayudando a medir terrenos. También fue vendedor ambulante, ofreciendo productos de puerta en puerta.
Más tarde, abrió su propia tienda llamada "Le Huron". Allí vendía artesanías de las Primeras Naciones, como raquetas de nieve y mocasines. Además, dirigía una compañía de danza que mostraba la cultura de su pueblo.
Liderazgo en la Nación Huron-Wendat
En 1964, Max Gros-Louis fue elegido Gran Jefe de la Nación Huron-Wendat en Wendake. Este es un cargo de gran responsabilidad, similar a ser el alcalde o presidente de su comunidad.
Entre 1965 y 1976, fue una figura clave en la Asociación de Indios de Quebec. Ayudó a fundar esta organización y ocupó puestos importantes como vicepresidente y secretario-tesorero.
Representación y desarrollo comunitario
En 1983, Gros-Louis representó a los pueblos originarios de Quebec en reuniones importantes. Estas reuniones federales trataban sobre los derechos de los pueblos indígenas en la Constitución de Canadá.
Como jefe, puso en marcha programas para crear empresas y generar empleos en su comunidad. Su objetivo era mejorar la economía y la calidad de vida de su gente.
En 1984, se retiró de la vida pública por un tiempo. Sin embargo, regresó en 1987 para seguir participando en conferencias sobre los derechos de los pueblos originarios. En 1994, fue reelegido Gran Jefe y ocupó el cargo hasta 1996.
Roles adicionales y visión
Max Gros-Louis también fue director y Vicejefe de la Asamblea de las Primeras Naciones durante diez años. Esta asamblea es una organización que representa a muchos pueblos originarios de Canadá.
Durante cinco años, fue Secretario del Consejo Asesor Indio. También trabajó como administrador de un programa de desarrollo económico para pueblos originarios. Fue miembro del Consejo de Multiculturalismo, que promueve la diversidad cultural.
Max Gros-Louis creía en un enfoque más individual para resolver los desafíos económicos y sociales. Pensaba que las soluciones debían adaptarse a las necesidades de cada persona y comunidad.
En 2004, fue elegido nuevamente Gran Jefe de la Nación Huron-Wendat. Mantuvo este puesto hasta 2008, cuando Konrad Sioui fue elegido en su lugar.
Reconocimientos y publicaciones
En 2012, se publicó un libro sobre la vida de Max Gros-Louis. Fue escrito por Alain Bouchard y se tituló Max Gros-Louis Le corbeau de Wendake.
Recibió importantes honores por su trabajo y dedicación. Fue nombrado oficial de la Orden Nacional de Quebec en 2011. En diciembre de 2015, recibió la Orden de Canadá con el grado de oficial. Estos son reconocimientos muy importantes en Canadá.
Max Gros-Louis también escribió su propia historia en un libro llamado First Among the Huron.
Vida familiar de Max Gros-Louis
Max Gros-Louis estuvo casado con Claire "Tikanakouen" Belair. Juntos tuvieron cinco hijos.
Falleció el 14 de noviembre de 2020, a la edad de ochenta y nueve años.
Véase también
En inglés: Max Gros-Louis Facts for Kids