robot de la enciclopedia para niños

Maks Fabiani para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maks Fabiani
Max Fabiani 1902.jpg
Información personal
Nacimiento 29 de abril de 1865
Kobdilj (Eslovenia)
Fallecimiento 18 de agosto de 1962 o 14 de agosto de 1962
Goricia (Italia)
Nacionalidad Austríaca e italiana (1946-1962)
Familia
Cónyuge Irma Polak
Educación
Educado en Universidad Técnica de Viena
Información profesional
Ocupación Arquitecto y profesor universitario
Empleador Universidad Técnica de Viena
Obras notables Monumento a Prešeren
Distinciones
  • Orden de Francisco José
  • Orden del Águila Roja

Max (Máximo) Fabiani (nacido en Kobdilj, Eslovenia, el 29 de abril de 1865 – fallecido en Goricia, Italia, el 12 de agosto de 1962) fue un importante arquitecto y urbanista. Su trabajo ayudó a dar forma a muchas ciudades, especialmente en Eslovenia y Austria.

Primeros años y formación académica

Max Fabiani creció en Kobdilj, un pueblo cercano a Štanjel, en una familia grande. Fue uno de los hijos más jóvenes. Después de la escuela primaria en su pueblo, estudió durante siete años en una escuela secundaria en Liubliana. Allí, mejoró sus conocimientos de esloveno, alemán, italiano y francés.

En 1883, Max terminó la escuela secundaria con muy buenas calificaciones. Luego se mudó a Viena para estudiar arquitectura en la escuela técnica. Demostró ser muy talentoso en varios campos. Más tarde, obtuvo un doctorado sobre el desarrollo de ciudades, siendo el primero de su tipo en Viena.

Después de terminar sus estudios y el servicio militar, Fabiani realizó viajes de estudio. Viajó por Grecia y Asia Menor entre 1892 y 1894. También visitó países de Europa occidental, como Bélgica.

Carrera en Viena

Max Fabiani se convirtió en un arquitecto muy reconocido en Viena. Era popular en los círculos importantes de la ciudad. Trabajó como asesor para el príncipe Franz Ferdinand. Para él, diseñó los jardines del castillo checo Konopište.

Fabiani diseñó varios edificios importantes en Viena. Entre ellos se encuentran el edificio Artaria, el edificio Urania (al que luego se le añadió una nueva entrada) y el edificio Portois & Fix. También diseñó la Casa Bartoli en Trieste, que era muy decorada. Otra de sus obras destacadas fue la Casa Nacional Eslovena en Trieste, conocida por su diseño y mobiliario.

Archivo:Urania Vienna 2006 01
El edificio Urania en Viena, construido entre 1909 y 1910, fue diseñado por Fabiani.

Regreso a su tierra natal

Hacia el final de la Primera Guerra Mundial, en 1917, Max Fabiani, con 53 años, dejó Viena. Regresó a su región natal, el Craso, por el cariño a su familia y a su tierra. Allí, comenzó a trabajar en la renovación de pueblos.

En octubre de 1918, fue nombrado Jefe de la Oficina para la Restauración de Edificios en Gorizia y Gradiska. Antes de que la oficina se disolviera en marzo de 1919, añadió una escultura de un león veneciano en la entrada del castillo de Gorizia. Ese mismo año, también fue profesor en la Escuela Secundaria de Gorizia.

En 1935, Fabiani fue nombrado alcalde del municipio de Štanjel. Recibió un título honorífico por su trabajo. Durante este tiempo, diseñó la tumba de su madre, en la que el texto estaba escrito en esloveno, alemán e italiano, algo poco común.

Archivo:Grad Štanjel
El Castillo de Štanjel en la actualidad.

Arquitecto y urbanista destacado

Fabiani fue uno de los urbanistas más importantes de la monarquía austríaca. Fue un innovador en la arquitectura de finales del siglo XIX y principios del XX. Fue profesor en la Universidad Técnica de Viena y asesor de arte. También colaboró con el alcalde de Liubliana, Ivan Hribar.

Trabajó con Otto Wagner, otro arquitecto famoso. Juntos escribieron un libro sobre arquitectura moderna. La obra más conocida de Fabiani en Viena es el palacio con observatorio Urania (1909-1910). Este edificio se encuentra junto al Canal del Danubio.

La arquitectura de Fabiani en Liubliana

Después del terremoto de Liubliana de 1895, Fabiani creó un nuevo plan urbano para la ciudad. Este plan se presentó en 1898. Gracias a él, se formó el centro de la ciudad que conocemos hoy. Fabiani planificó todas las calles antes de que llegara el primer automóvil a la ciudad.

Él diseñó la renovación de Liubliana después del terremoto. También ubicó edificios importantes que servirían de modelo para el urbanismo de la ciudad. Algunos de estos edificios son la parroquia de Šentjakob y la escuela femenina. Otros edificios importantes son las casas Krisper y Kleinmayr Bamberg, y el palacio Hribar. Fabiani también diseñó la ubicación del Monumento a Prešeren en un punto clave de la ciudad.

Intervención arquitectónica en Štanjel

Cuando regresó al Carso a finales de 1917, Fabiani diseñó casi todo lo que se construyó en Štanjel entre las dos guerras mundiales. Sus planos para Štanjel y otros pueblos cercanos fueron muy innovadores en Europa. Por ejemplo, su diseño de fontanería para la villa Ferrari y el jardín escalonado fueron muy avanzados.

En el renovado castillo de Štanjel, Fabiani creó una oficina municipal, una escuela primaria, un centro de salud, una sala de cine y un gran salón de baile. También había un almacén municipal. Fue novedoso combinar tantos servicios públicos en un solo lugar. El castillo y el archivo de Fabiani fueron dañados al final de la guerra.

La importancia de la obra de Fabiani

Max Fabiani es reconocido como un arquitecto y urbanista muy importante, especialmente en Eslovenia y Liubliana. Se le considera, junto con Joze Plečnik, uno de los maestros que sentaron las bases de la arquitectura moderna en Eslovenia.

Muchos de sus planos urbanísticos para diferentes zonas fueron destruidos durante la Primera Guerra Mundial. Varias de sus obras en Viena, Trieste y Liubliana han sido modificadas o ampliadas con el tiempo.

Obras destacadas

Aquí tienes algunas de las obras más importantes de Max Fabiani:

  • Planos urbanísticos para Liubliana después del terremoto (1895-1896, 1899).
  • Palacio de Artaria, Viena (1901).
  • Palacio de Portois y Fix, Viena (1899-1909).
  • Ayuntamiento, Vodmat, Liubliana (1897-1901).
  • Plan para la organización del Miklošičev Trg, Liubliana (1895, 1902).
  • Parroquia de Šentjakob, Liubliana (1900-1908).
  • Casa Krisper, Liubliana (1900-1901).
  • Casa Nacional de Trieste (1901-1904).
  • Palacio Hribar, Liubliana (1902-1903).
  • Palacio Bartoli, Trieste (1906-1908).
  • Colocación del Monumento Prešeren, Liubliana (1901-1905).
  • Liceo femenino con el internado Mladika, Liubliana (1906-1910).
  • Palacio Urania, Viena (1905-1910).
  • Jardín de Villa Ferrari, Štanjel (1920-1944).
  • Renovación del castillo, Štanjel (1930-1944).

Reconocimientos a Max Fabiani

En honor al arquitecto Max Fabiani, se han nombrado varios lugares:

  • Calle Fabiani en Liubliana.
  • Puente Fabiani en Liubliana.
  • Premio Fabiani al desarrollo urbanístico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Max Fabiani Facts for Kids

kids search engine
Maks Fabiani para Niños. Enciclopedia Kiddle.