Mauricio Lasansky para niños
Datos para niños Mauricio Lasansky |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de octubre de 1914 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 2 de abril de 2012 Iowa City (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Oakland Cemetery | |
Nacionalidad | Argentina y estadounidense (desde 1943) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, grabador y catedrático | |
Área | Grabado | |
Empleador | Universidad de Iowa | |
Movimiento | American modernism | |
Distinciones |
|
|
Mauricio Leib Lasansky (1914-2012) fue un destacado artista y educador. Nació en Buenos Aires, Argentina, y más tarde se convirtió en ciudadano de Estados Unidos. Es muy conocido por sus técnicas avanzadas en el grabado a buril y la estampa. También creó una serie de 33 dibujos a lápiz en la década de 1960. Lasansky fundó una importante escuela de grabado en la Universidad de Iowa. Esta escuela fue pionera al ofrecer el primer programa de Maestría en Bellas Artes en grabado en Estados Unidos. La casa de subastas Sotheby's lo considera uno de los padres del grabado moderno.
Contenido
¿Quién fue Mauricio Lasansky?
Sus primeros años y educación
Mauricio Lasansky nació el 12 de octubre de 1914 en Buenos Aires, Argentina. Sus padres eran de origen judío asquenazí, provenientes de Europa del Este. Desde joven, Mauricio mostró un gran talento para el arte. Aprendió la técnica del grabado de su padre, quien se dedicaba a este oficio.
A los 16 años, ya destacaba en exposiciones de arte. Recibió una mención de honor en la Exposición de Bellas Artes Mutulidad. Un año después, a los 17, ganó un premio por una de sus esculturas. En 1933, ingresó a la Escuela Superior de Bellas Artes de Buenos Aires.
Su carrera como director y artista
Tres años después de sus estudios, Lasansky comenzó su carrera como director. Dirigió la Escuela Libre de Bellas Artes en Villa María (Córdoba). Durante los diez años que estuvo al frente de esta escuela, expuso sus obras en muchos lugares. Su trabajo culminó con una gran exposición individual en la Galleria Muller de Buenos Aires en 1943.
Su llegada a Estados Unidos y su impacto
En 1943, Lasansky se mudó a Nueva York. Recibió la primera de sus cinco becas Guggenheim, que son ayudas importantes para artistas e investigadores. Decidió quedarse en Estados Unidos y se hizo ciudadano. Esto fue por razones personales, a pesar de los desafíos económicos y del idioma.
En 1945, empezó a trabajar en la Universidad de Iowa como profesor invitado. En solo tres años, se convirtió en profesor titular. Allí, fundó su famosa escuela de grabado. Esta escuela fue la primera en Estados Unidos en ofrecer un programa de Maestría en Bellas Artes en grabado. En la década de 1960, la revista Time lo llamó "el impresor más influyente de la nación". Se jubiló en 1984, pero siguió creando arte.
Lasansky se casó en 1937. Su familia se unió a él en Estados Unidos en 1944, cuando recibió su segunda Beca Guggenheim.
¿Qué tipo de obras creó Mauricio Lasansky?
Técnicas y estilos artísticos
Al principio de su carrera en Argentina, Lasansky trabajaba principalmente con la técnica de punta seca. También exploró el grabado, el grabado en relieve y el corte de linóleo. Como no tenía mucho contacto con otros grabadores, desarrolló formas nuevas y creativas de trabajar con planchas de cobre.
Cuando llegó a Estados Unidos, dedicó sus primeros meses a estudiar la gran colección de grabados del Museo Metropolitano de Arte. Experimentó con técnicas de arte moderno en su propio estudio, Atelier 17, en Nueva York. Allí aprendió técnicas de huecograbado. Se inspiró mucho en la obra de Picasso. Otros artistas que lo influyeron fueron El Greco, Goya, Modigliani, Chagall y Stanley William Hayter. Fue un innovador al crear obras de arte muy grandes en planchas de metal. A veces, usaba más de 50 planchas para hacer una sola imagen.
La serie de dibujos sobre eventos históricos
Además de sus grabados, Lasansky es conocido por una serie de dibujos llamada "Los dibujos nazis". Los creó entre 1961 y 1966. Estos 33 dibujos se inspiraron en los difíciles eventos de la historia relacionados con el Holocausto. La serie se mostró por primera vez en el Museo Whitney de Arte Estadounidense en 1967.
Los dibujos, hechos con lápiz de grafito y acuarela sobre papel, representaban a las personas afectadas por esos eventos. También mostraban a quienes fueron testigos y, según Lasansky, tenían una parte de responsabilidad. Cuando Lasansky falleció en 2012, estas obras estaban expuestas en el Museo de Arte Stanley de la Universidad de Iowa.
Reconocimientos y premios
Mauricio Lasansky recibió muchos honores y premios a lo largo de su vida por su importante contribución al arte y la educación.
- 1943: Beca Guggenheim.
- 1944: Beca Guggenheim.
- 1945: Beca Guggenheim.
- 1953: Beca Guggenheim.
- 1959: Doctorado honoris causa, Iowa Wesley College.
- 1963: Beca Guggenheim.
- 1969: Doctorado honoris causa, Pacific Lutheran University.
- 1979: Doctorado honoris causa, Carleton College.
- 1980: Premio a la Enseñanza Distinguida de Arte, College Art Association.
- 1983: Premio Honorífico en Artes y Humanidades, Comisión para el Envejecimiento.
- 1985: Doctorado honoris causa, Coe College.
- 1990: Académico, Academia Nacional de Artes y Diseño, Nueva York.
- 1999: Premio Iowa.
Véase también
En inglés: Mauricio Lasansky Facts for Kids