Maurice Dekobra para niños
Datos para niños Maurice Dekobra |
||
---|---|---|
![]() Maurice Dekobra en 1927
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ernest Maurice Tessier | |
Nacimiento | 26 de mayo de 1885 o 28 de mayo de 1883 X Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 1 de junio de 1973 XVIII Distrito de París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Tessier | |
Nacionalidad | Canadiense y francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, guionista, periodista, director de cine, poeta, traductor y dramaturgo | |
Área | Literatura, poesía, drama y traducción | |
Seudónimo | Maurice Dekobra | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
Maurice Dekobra, cuyo nombre real era Ernest-Maurice Tessier, fue un escritor, periodista y traductor francés. Nació en París, Francia, el 26 de mayo de 1885 y falleció en la misma ciudad el 1 de junio de 1973.
Contenido
¿Quién fue Maurice Dekobra?
Maurice Dekobra fue un autor muy popular en su época, conocido por sus novelas de aventuras y viajes. Su estilo de escritura era único y capturó la imaginación de muchos lectores.
Primeros años y viajes
Desde muy joven, Maurice Dekobra mostró un gran interés por viajar. A los 17 años, ya estaba explorando otros países como Alemania e Inglaterra. Estas experiencias le dieron muchas ideas para sus futuras historias.
Comenzó su carrera escribiendo para periódicos. En 1914, regresó a Francia para unirse al ejército. Como hablaba varios idiomas, trabajó como intérprete durante la Primera Guerra Mundial, ayudando a las tropas británicas y estadounidenses.
Éxito literario y la "literatura cosmopolita"
Después de la guerra, Dekobra se dedicó a escribir libros. Tuvo un éxito enorme, especialmente entre las dos guerras mundiales. Su editor, Baudinière, fue clave para su carrera. Juntos, crearon estrategias de marketing muy innovadoras para la época.
Por ejemplo, sus libros se vendían como eventos especiales, con grandes campañas de carteles y librerías que abrían a medianoche. Uno de sus libros más famosos, La Madone de las Sleepings, vendió 300.000 copias en un solo año.
Maurice Dekobra es considerado el creador de la "literatura cosmopolita". Esto significa que sus historias llevaban a los lectores a lugares exóticos y les mostraban diferentes culturas. Fue el escritor francés más leído durante ese período.
Viajes y nuevas etapas
Dekobra era un viajero incansable y muy productivo. A menudo, después de sus viajes, escribía dos libros: uno sobre sus experiencias de viaje y otro una novela inspirada en ellas.
En 1940, se mudó a Estados Unidos. Al regresar a Francia, probó suerte con las novelas de misterio y también tuvo éxito. Incluso ganó un premio importante, el Prix du Quai des Orfèvres, en 1951, aunque lo hizo bajo un nombre diferente.
Fue reconocido por su trabajo y recibió la Legión de Honor, una de las más altas distinciones de Francia.
Obras destacadas
Una de sus novelas más conocidas es La Madone de las Sleepings, publicada en 1925. Fue tan popular que se adaptó al cine dos veces. Otro de sus éxitos, Macao, el infierno del juego, de 1938, también se convirtió en película.
Maurice Dekobra falleció en París el 1 de junio de 1973 y está enterrado en el Cementerio del Père Lachaise.
Algunas de sus obras
Maurice Dekobra publicó muchas obras a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de ellas:
Primeros trabajos (1912-1923)
- Les Mémoires de Rat-de-Cave ou Du Cambriolage considéré comme un des beaux-arts, 1912
- Grain d'Cachou, 1918
- Sammy, volontaire américain, 1918
- Le Gentleman burlesque, 1919
- Hamydal le Philosophe, 1921
- Prince ou Pitre, 1921
- Les Liaisons tranquilles, 1920
- Histoires de brigands, s.d.
- Une momie a été perdue..., s.d.
- Le Voyage sentimental de lord Littlebird (con René Caire), s.d.
- L'Homme qu'elles aimaient trop, s. d.
- Les Sept femmes du prince Hassan, s. d.
- La Biche aux yeux cernés, s. d.
- Messieurs les Tommies, s. d.
Obras de gran éxito (1923-1939)
- Mon cœur au ralenti, 1924
- La Vénus a roulettes, 1925
- La Madone des sleepings, 1925
- La Gondole aux chimères, 1926
- Les Nuits de Walpurgis, 1926
- Flammes de velours, 1927
- Le Rire dans la steppe, (con Don Aminado) 1927
- Le Rire dans le soleil, (con Vittorio Guerriero) 1927
- Le Rire dans le brouillard, 1927
- Sérénade au bourreau, 1928
- Prince ou Pitre (nueva edición), 1929
- Les Tigres parfumés. Aventures au pays des maharajahs, 1929
- Le sphinx a parlé, 1930
- Aux cent mille sourires, 1931
- Fusillé à l'aube, 1931
- L'Archange aux pieds fourchus, 1931
- Pourquoi mourir ?, 1931
- Histoires de brigands, 1931
- Adaptación de La Forêt qui pleure, 1932
- Adaptación de Monsieur Lamber sera tué le..., 1932
- Mimi Broudway, 1932
- Le Geste de Phryne, 1933
- La Mort aux yeux d'émeraude, 1933
- Confucius en pull-over, 1934
- Madame Joli-Supplice, 1935
- Le Fou de Bassan, seguido de La Rose qui saigne, 1937
- Macao, enfer du jeu, 1938
- Poker d’Âmes ou le voyage sentimental d’une Américaine au pays de tendre, 1939
Obras posteriores (1941-1972)
- Émigrés de luxe, 1941
- Le Roman d'un lâche, 1942
- La Madone à Hollywood, 1946
- La Prison des Rêves, 1947
- Lune de Miel à Shanghaï, 1947
- Satan refuse du monde, 1947
- La Bacchanale inachevée, 1947
- Don Juan frappe à la porte, 1948
- La Pagode des amours mortes, 1948
- Les Vestales du veau d'or, 1948
- La Haine aux gants de velours, 1948
- Salutations distinguées, 1949
- La Pavane des poisons, 1950
- Sous le signe du cobra, 1951
- Cafard mauve, Journal intime d'une femme de 49 ans, 1951
- Opération Magali, 1951
- Mes tours du monde, 1952
- Monsieur Lambers mourra ce soir, 1956
- L'armée rouge est à New Yor (la guerre future ?), 1954
- Minuit, l'heure galante, 1956
- La Veuve aux gants roses, 1956
- Le bourreau n'attend jamais, 1957
- Férocement vôtre, 1956
- Un soir sur le Danube, le roman d'un traître, 1957
- Vamp ou Vestale, 1957
- Le Lis dans la tempête, le roman d'une reina de belleza, 1959
- Le Pacha de Brooklyn, 1960
- La Trahison du colonel Redko, 1960
- L'Homme qui mourut deux fois (les vestales du veau d'or), 1960
- Secrets de sleeping recogidos por René Delpêche, presentados por Maurice Dekobra, 1960
- Bouddha le Terrible, 1961
- Dalila, sirène du désert , 1961
- La Vénus aux yeux d'or, 1962
- L'Amazone de Pretoria : un episodio de la guerra del Transvaal, (con Anne-Mariel), 1963
- Anicia, l'espionne de Moukden, (con Anne-Mariel), 1964
- Le Vengeur de Mayerling, un complot contre François-Joseph, 1965
- Véronica, qui êtes-vous ?, (con Anne-Mariel), 1965
- L'Espion qui faisait rire, 1966
- Anicia et le Sultan rouge, (con Anne-Mariel), 1966
- Anicia et le Tigre royal, (con Anne-Mariel), 1967
- Fascinante Véronica, (con Anne-Mariel), 1968
- Le Salon de Madame Ublo, la ménagerie des gens de lettres, 1969
- Les turquoises meurent aussi, 1969
- Rendez-vous chez Maxim's, 1970
- Un banco de deux milliards, 1971
- Éperdument à toi, 1972
- La Madone des Boeings, 1972
Véase también
En inglés: Maurice Dekobra Facts for Kids