Matureivavao para niños
Datos para niños Matureivavao |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Región | Archipiélago Tuamotu | |
Archipiélago | Grupo Acteón | |
Coordenadas | 21°29′00″S 136°24′00″O / -21.483333333333, -136.4 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Polinesia Francesa | |
Características generales | ||
Geología | Atolón | |
Superficie | 2,5 km² | |
Longitud | 6,6 km | |
Anchura máxima | 4,6 km | |
Población | ||
Población | Deshabitada hab. | |
Mapa de localización | ||
Localización del atolón en la Polinesia Francesa.
|
||
Matureivavao, también llamado Vavao Maturei, es el atolón más grande del Grupo Acteón. Este grupo de islas se encuentra en el archipiélago de Tuamotu, que forma parte de la Polinesia Francesa. Matureivavao y los otros atolones del grupo son administrados por las Islas Gambier.
Contenido
¿Cómo es Matureivavao?
Matureivavao tiene una forma ovalada. Mide hasta 6,6 kilómetros de largo y 4,6 kilómetros de ancho. La superficie de tierra del atolón es de 2,5 kilómetros cuadrados. Su laguna interior, que es una especie de lago de agua salada, mide 18 kilómetros cuadrados.
Este atolón está a 16 kilómetros al sureste de Tenarunga. También se encuentra al oeste de Marutea Sur. Está a unos 1390 kilómetros de Tahití, una isla mucho más grande. Actualmente, Matureivavao no tiene habitantes.
Historia de Matureivavao
Primeros avistamientos europeos
El primer europeo en mencionar este atolón fue el navegante portugués Pedro Fernández de Quirós. Lo hizo el 5 de febrero de 1606. Quirós llamó a este grupo de islas "Las Cuatro Coronadas". Este nombre se debe a las palmas de coco que encontró en la isla. Sin embargo, los registros de Quirós no son muy detallados.
Exploraciones posteriores
La primera vez que se documentó claramente la visita a la isla fue en 1833. El navegante Thomas Ebrill, capitán del barco mercante Amphitrite, fue quien la visitó. Las islas fueron visitadas de nuevo en 1837 por Lord Edward Russell. Él era el comandante del barco HMS Acteón (1831). Fue Russell quien le dio el nombre actual al archipiélago.
Naturaleza en Matureivavao
Flora y recuperación
En 1983, un huracán causó muchos daños en el atolón. Después de este evento, se replantó por completo. Se sembraron miles de cocoteros para ayudar a la isla a recuperarse.
Fauna única
El atolón es hogar de varias plantas, incluyendo el género Achyranthes aspera var. velutina. Una característica especial de Matureivavao es que es uno de los pocos atolones donde nunca se introdujeron ratas. Esto ayuda a proteger la vida silvestre local.
Véase también
En inglés: Matureivavao Facts for Kids