robot de la enciclopedia para niños

Mascota virtual para niños

Enciclopedia para niños

Una mascota virtual es un amigo digital que vive dentro de un aparato electrónico, como un videojuego, un teléfono o una computadora. Su principal objetivo es hacer compañía y entretener a las personas. A veces, pueden ser una alternativa a tener una mascota real.

A diferencia de los robots que tienen un cuerpo físico, las mascotas virtuales solo existen dentro del programa o software donde se encuentran. Puedes interactuar con ellas de muchas maneras. A veces, el objetivo es mantenerlas vivas y verlas crecer, lo que implica darles de comer, limpiarlas y jugar con ellas. Otras veces, simplemente disfrutas explorando su personalidad y creando un vínculo con ellas. Estos juegos suelen usar gráficos y sonidos realistas para que la mascota parezca viva.

Tipos de mascotas virtuales

Las mascotas virtuales se presentan de diferentes formas, dependiendo de dónde las encuentres.

Mascotas en aparatos pequeños

Algunas mascotas virtuales vienen en pequeños dispositivos electrónicos diseñados solo para ellas. Un ejemplo muy conocido son los Tamagotchis. En estos aparatos, una pequeña pantalla muestra la imagen de la mascota. Con botones, puedes darle de comer, jugar o limpiarla. Si la mascota no está contenta, puede hacer ruidos o incluso "morir" si no la cuidas.

Los Digimon también comenzaron en dispositivos similares a los Tamagotchi. La diferencia es que podías conectar varios dispositivos para que tus mascotas lucharan entre sí.

En el videojuego Sonic Adventure 2 para la consola Sega Dreamcast, existían unas mascotas virtuales llamadas Chao. Podías cuidarlas dentro del juego o llevarlas contigo en una tarjeta de memoria especial.

Mascotas en páginas web

Muchos sitios web ofrecen mascotas virtuales de forma gratuita, solo necesitas registrarte. Algunos ejemplos son Neopets y Webkinz. Puedes acceder a ellos desde tu navegador de internet. Estos sitios suelen tener una comunidad virtual, como el planeta Neopia en Neopets, donde puedes jugar para ganar dinero virtual. Este dinero se usa para comprar comida y objetos para tus mascotas.

Algunas páginas web te permiten tener mascotas virtuales para mostrarlas en tu propio sitio personal o para usarlas en juegos de rol en salas de chat. A veces, puedes criar a estas mascotas y adoptar nuevas. Otros sitios se enfocan en que los usuarios colaboren para crear nuevas criaturas mezclando sus mascotas.

Mascotas en juegos y aplicaciones

Otras mascotas virtuales son parte de programas que se ejecutan en computadoras o consolas de videojuegos. Como estos sistemas tienen más potencia, las mascotas suelen tener gráficos más detallados y ser más interactivas. Juegos como Nintendogs te permiten cuidar perros muy realistas.

Algunos ejemplos de mascotas virtuales en juegos y aplicaciones son las criaturas de Black and White, Nintendogs, Petz (que incluye Catz y Dogz), y las mascotas de Sims 2: Pets.

Historia de las mascotas virtuales

Las primeras mascotas virtuales fueron los Dogz, lanzados en 1995 por la empresa PF Magic. Después, en 1996, llegaron los Catz, y juntos formaron la popular serie conocida como Petz.

Las mascotas virtuales se hicieron muy populares en Japón a finales de los años 1990, y también en Europa y América. Desde el éxito de los Tamagotchis en 1996, que mostraban imágenes sencillas de puntos, la tecnología ha avanzado mucho. Ahora, las mascotas virtuales tienen gráficos y animaciones en 3D, como en Nintendogs. Incluso existen mascotas virtuales que tienen cuerpos robóticos, llamadas robots de entretenimiento.

Años después de esa primera ola de popularidad, las mascotas virtuales volvieron a ser muy populares en Japón. Tanto que se creó la Sociedad Protectora de Mascotas Virtuales (SPMV), una organización dedicada a cuidar de estos "animalitos digitales".

La idea de tener un compañero artificial también ha inspirado historias de ficción, como la serie de dibujos animados Digimon, que significa "Monstruo Digital".

Características comunes de las mascotas virtuales

Las mascotas virtuales comparten muchas características que las hacen sentir más reales y divertidas de usar.

Cómo se comunican las mascotas virtuales

Las mascotas digitales más modernas no suelen mostrar mensajes de texto o iconos para decirte cómo se sienten. En cambio, los usuarios deben entenderlas observando sus acciones, su lenguaje corporal y sus expresiones. Esto hace que el comportamiento de la mascota parezca más natural y ayuda a que te sientas más conectado con ella.

Sensación de realismo

Para que parezcan más reales, la mayoría de las mascotas digitales actúan de forma un poco impredecible y tienen cierta autonomía. Puedes interactuar con ellas y personalizarlas, lo que hace que cada mascota sea única. Esta personalización aumenta tu sentido de responsabilidad hacia ella. Por ejemplo, si descuidas un Tamagotchi por mucho tiempo, puede "morir".

Interactividad con tu mascota

Para que te encariñes más con tu mascota, esta interactúa contigo. Hay dos tipos de interacción:

  • Interacción a corto plazo: Son las acciones directas y las reacciones inmediatas de la mascota. Por ejemplo, si "tocas" a la mascota con el cursor del ratón, reaccionará a tus caricias.
  • Interacción a largo plazo: Son las acciones que afectan el crecimiento, el comportamiento o la vida de la mascota. Por ejemplo, entrenar a tu mascota puede mejorar su salud. Este tipo de interacción es importante porque te hace sentir que tienes una influencia duradera sobre tu mascota.

A menudo, estos dos tipos de interacción se combinan. Por ejemplo, jugar con tu mascota (interacción a corto plazo) puede hacerla más feliz y optimista (interacción a largo plazo).

Ejemplos de características comunes

  • Responden cuando las llamas.
  • Reaccionan a las "caricias".
  • Puedes entrenarlas.
  • Necesitan alimentos o juguetes.
  • Puedes vestir a tu mascota.
  • Pueden competir o luchar con otras mascotas.
  • Pueden encontrarse con otras mascotas.

Mascotas virtuales y mascotas reales

Algunas personas piensan que las mascotas virtuales son mejores que las reales por varias razones. Por ejemplo, una mascota virtual no sufre y puede servir como práctica antes de tener una mascota real. Algunas organizaciones han sugerido que los animales robóticos pueden ayudar a la gente a saber si están listos para el compromiso de cuidar un animal de verdad.

Es cierto que cuidar una mascota real requiere mucho más compromiso que una virtual. Sin embargo, el cariño que sientes por una mascota virtual no es exactamente igual al cariño de una mascota real. Esto se debe a que los seres vivos son muy complejos, especialmente en sus sentimientos, y esa complejidad aún no puede ser simulada completamente por un programa de computadora.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Digital pet Facts for Kids

kids search engine
Mascota virtual para Niños. Enciclopedia Kiddle.