Mascota de los Juegos Olímpicos para niños
Las mascotas de los Juegos Olímpicos son figuras especiales que representan cada edición de los Juegos. Suelen ser animales o personajes con forma humana que simbolizan la región donde se realizan los Juegos o el espíritu del evento. Hoy en día, las mascotas son muy importantes para los productos y recuerdos que se venden relacionados con los Juegos.
Las mascotas comenzaron a usarse en los Juegos Olímpicos de Invierno de Grenoble 1968. En los Juegos de Verano, aparecieron por primera vez en Múnich 1972. Antes, en los Juegos Olímpicos de México 1968, se usó la imagen de un jaguar rosa para el evento, pero no fue tan popular como las mascotas que conocemos hoy.
Contenido
- ¿Qué son las Mascotas Olímpicas?
- Mascotas de los Juegos Olímpicos de Verano
- México 1968: Paloma de La Paz y Jaguar Maya
- Múnich 1972: Waldi
- Montreal 1976: Amik
- Moscú 1980: Misha
- Los Ángeles 1984: Sam
- Seúl 1988: Hodori y Hosuni
- Barcelona 1992: Cobi
- Atlanta 1996: Izzy
- Sídney 2000: Olly, Sid y Millie
- Atenas 2004: Athenà y Phèvos
- Pekín 2008: Fuwa
- Londres 2012: Wenlock y Mandeville
- Río 2016: Vinícius y Tom
- Tokio 2020: Miraitowa y Someity
- París 2024: Phryge Olímpica
- Mascotas de los Juegos Olímpicos de Invierno
- Grenoble 1968: Schuss
- Innsbruck 1976: Schneemann
- Lake Placid 1980: Roni
- Sarajevo 1984: Vučko
- Calgary 1988: Howdy y Hidy
- Albertville 1992: Magique
- Lillehammer 1994: Haakon y Kristin
- Nagano 1998: Sukki, Nokki, Lekki y Tsukki
- Salt Lake City 2002: Powder, Copper y Coal
- Turín 2006: Neve y Gliz
- Vancouver 2010: Miga, Quatchi y Sumi
- Sochi 2014: Leopard, Bely Mishka y Zaika
- Pyeongchang 2018: Soohorang y Bandabi
- Pekín 2022: Bing Dwen Dwen
- Milán-Cortina d'Ampezzo 2026: Tina
- Mascotas de los Juegos Olímpicos de la Juventud
- Mascotas de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno
- Galería de imágenes
- Véase también
- Enlaces externos
¿Qué son las Mascotas Olímpicas?
Las mascotas olímpicas son personajes que se crean para cada edición de los Juegos Olímpicos. Su objetivo es representar la cultura, la historia o la naturaleza del país anfitrión. También buscan transmitir los valores olímpicos como la amistad, el respeto y la excelencia. Estas mascotas se vuelven muy populares y aparecen en todo tipo de productos, desde juguetes hasta ropa.
Mascotas de los Juegos Olímpicos de Verano
Aquí te presentamos algunas de las mascotas más famosas de los Juegos Olímpicos de Verano:
México 1968: Paloma de La Paz y Jaguar Maya
- Paloma de La Paz y Jaguar Maya: En México 1968, se usó una paloma que simbolizaba la paz entre las naciones. También se considera mascota un jaguar rojo con manchas verdes, que tenía una cinta con los cinco anillos olímpicos.
Múnich 1972: Waldi
- Waldi: Fue el primer perro mascota de los Juegos de Verano, un perro salchicha de Baviera, Alemania. Representaba la resistencia, la tenacidad y la agilidad de los atletas.
Montreal 1976: Amik
- Amik: Un castor, animal muy representativo de Canadá. Su nombre viene de una lengua indígena llamada algonquina.
Moscú 1980: Misha
- Misha: Un oso diseñado por el dibujante de libros infantiles Víctor Chizikov. Fue una de las mascotas más queridas de la historia.
Los Ángeles 1984: Sam
- Sam: Un águila calva, el símbolo nacional de los Estados Unidos. Fue diseñada por Robert Moore y Disney Picsart.
Seúl 1988: Hodori y Hosuni
- Hodori y Hosuni: Dos tigres, animales muy importantes en las historias y leyendas de Corea del Sur.
Barcelona 1992: Cobi
- Cobi: Un perro de raza pastor catalán con un estilo artístico cubista. Diseñado por Javier Mariscal, fue una de las mascotas más populares.
Atlanta 1996: Izzy
- Izzy: Una mezcla de varias figuras. Su nombre original era "Whatizit" (¿Qué es esto?). Por su forma extraña, no fue muy popular.
Sídney 2000: Olly, Sid y Millie
- Olly, Sid y Millie: Tres animales australianos: Olly, una cucaburra (por Olimpíada); Sid, un ornitorrinco (por Sídney); y Millie, un equidna (por el nuevo milenio). También hubo una mascota no oficial muy popular llamada Fatso, un wombat.
Atenas 2004: Athenà y Phèvos
- Athenà y Phèvos: Dos niños inspirados en muñecos de la antigua Grecia. Sus nombres venían de los dioses Atenea y Febo.
Pekín 2008: Fuwa
- Fuwa: Un grupo de cinco mascotas: Beibei (un pez koi), Jingjing (un panda), Huanhuan (una antorcha), Yingying (un antílope tibetano) y Nini (una golondrina). Sus nombres juntos significan "Pekín te da la bienvenida".
Londres 2012: Wenlock y Mandeville
- Wenlock y Mandeville: Muñecos de metal con líneas de colores. Wenlock para las Olimpiadas y Mandeville para las Paralimpiadas. Fueron creados por un constructor del estadio olímpico.
Río 2016: Vinícius y Tom
- Vinícius y Tom: Un animal y un vegetal, respectivamente. Vinícius para las Olimpiadas y Tom para las Paralimpiadas. Sus nombres rinden homenaje a famosos cantautores brasileños.
Tokio 2020: Miraitowa y Someity
- Miraitowa y Someity: Una figura robótica con patrones a cuadros azules. Su nombre fue revelado en 2018.
París 2024: Phryge Olímpica
- Phryge Olímpica: Un gorro frigio, un símbolo de libertad en la época de grandes cambios en Francia.
Mascotas de los Juegos Olímpicos de Invierno
Las mascotas también son importantes en los Juegos de Invierno:
Grenoble 1968: Schuss
- Schuss: Un hombre esquiando.
Innsbruck 1976: Schneemann
- Schneemann: Un muñeco de nieve.
Lake Placid 1980: Roni
- Roni: Un mapache con un diseño que recuerda a un esquiador.
Sarajevo 1984: Vučko
- Vučko: Un lobo, quizás la mascota más popular de los Juegos de Invierno.
Calgary 1988: Howdy y Hidy
- Howdy y Hidy: Dos osos polares que representaban la hospitalidad canadiense.
Albertville 1992: Magique
- Magique: Un duende con forma de estrella.
Lillehammer 1994: Haakon y Kristin
- Haakon y Kristin: Dos niños vestidos con trajes típicos de Noruega.
Nagano 1998: Sukki, Nokki, Lekki y Tsukki
- Sukki, Nokki, Lekki y Tsukki: Cuatro crías de búhos. Sus nombres fueron elegidos entre miles de sugerencias.
Salt Lake City 2002: Powder, Copper y Coal
- Powder, Copper y Coal: Tres mascotas que representaban el lema olímpico "Más rápido, más alto, más fuerte": Powder (un conejo de las nieves), Copper (un coyote) y Coal (un oso pardo).
Turín 2006: Neve y Gliz
- Neve y Gliz: Dos hermanos, Neve (nieve) y Gliz (hielo). Neve era una bola de nieve humanizada y Gliz un cubo de hielo.
Vancouver 2010: Miga, Quatchi y Sumi
- Miga, Quatchi y Sumi: Basadas en animales de la mitología aborigen canadiense: Miga (un "oso marino"), Quatchi (un sasquatch) y Sumi (un espíritu guardián). También los acompañaba Mukmuk, una marmota.
Sochi 2014: Leopard, Bely Mishka y Zaika
- Leopard, Bely Mishka y Zaika: Un leopardo, un oso polar y un conejo.
Pyeongchang 2018: Soohorang y Bandabi
- Soohorang y Bandabi: Un tigre blanco y un oso.
Pekín 2022: Bing Dwen Dwen
- Bing Dwen Dwen: Un panda con un traje de hielo y un gran corazón.
Milán-Cortina d'Ampezzo 2026: Tina
- Tina: La mascota principal, que simboliza el arte, la música y la fuerza de la belleza.
Mascotas de los Juegos Olímpicos de la Juventud
Los Juegos Olímpicos de la Juventud también tienen sus propias mascotas:
Singapur 2010: Lyo y Merly
- Lyo y Merly: Un león y un merlión, una criatura mitológica de Singapur.
Nankín 2014: Nanjinglele
- Nanjinglele: Una piedra redonda o jilguero.
Buenos Aires 2018: Pandi
- Pandi: Un jaguar.
Mascotas de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno
Innsbruck 2012: Yoggl
- Yoggl: Una cabra.
Lillehammer 2016: Sjogg
- Sjogg: Un lince nórdico.
Lausana 2020: Yodli
- Yodli: Una mezcla de cabra y perro San Bernardo.
Gangwon 2024: Moongcho
- Moongcho: Una bola de nieve que nació de una pelea de bolas de nieve entre Soohorang y Bandabi.
Galería de imágenes
Véase también
- Mascota (símbolo)
- Mascota de los Juegos Paralímpicos
- Mascotas de los Juegos Panamericanos