robot de la enciclopedia para niños

María Luisa Bemberg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Luisa Bemberg
Maria Luisa Bemberg.jpg
María Luisa Bemberg en 1970.
Información personal
Nombre de nacimiento Maria Luisa Bemberg Bengolea
Nacimiento 14 de abril de 1922
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 7 de mayo de 1995
Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Argentina
Lengua materna Español latinoamericano
Familia
Padres Sofía Elena Bengolea, Otto Eduardo Bemberg
Cónyuge Carlos Miguens (matr. 1945; fall. 1995)
Hijos 4
Información profesional
Ocupación Directora de cine, guionista
Años activa desde 1959
Obras notables Camila
Sitio web
María Luisa Bemberg

María Luisa Bemberg Bengolea (1922-1995) fue una importante directora de cine y guionista argentina. Se destacó por crear películas que exploraban la vida de las mujeres y sus desafíos en la sociedad.

Su película Camila fue nominada a un premio Óscar como mejor película extranjera, un gran logro para el cine argentino. María Luisa también fue una defensora de los derechos de las mujeres y ayudó a fundar la Unión Feminista Argentina. Por eso, sus películas siempre mostraron historias importantes sobre las mujeres.

Quién fue María Luisa Bemberg

Sus primeros años y familia

María Luisa Bemberg nació en Buenos Aires, Argentina, el 14 de abril de 1922. Venía de una familia muy conocida y tradicional, los Bemberg, que tenían negocios importantes en la industria y el comercio, como la famosa Cervecería Quilmes.

En esa época, las mujeres de su posición social no solían ir a la universidad. Sin embargo, María Luisa siempre tuvo un gran interés por el arte y la cultura.

Sus inicios en el cine

María Luisa Bemberg comenzó su carrera en el mundo del espectáculo en 1959. Fundó el Teatro del Globo en Buenos Aires junto a Catalina Wolff. También estudió actuación en Nueva York con Lee Strasberg y en Argentina con Beatriz Matar.

A los 58 años, en 1981, dirigió su primera película, Momentos. Antes de eso, ya había escrito guiones para otras películas, como Crónica de una señora (1970) y Triángulo de cuatro (1975). Para poder hacer sus propias películas, fundó su propia empresa de producción, GEA Cinematográfica, con la productora Lita Stantic.

Películas destacadas y temas importantes

Las películas de María Luisa Bemberg siempre se centraron en las experiencias de las mujeres y cómo se enfrentaban a la sociedad de su tiempo.

Camila y el reconocimiento internacional

Una de sus películas más famosas fue Camila (1984). Esta película cuenta la historia de Camila O'Gorman, una mujer que vivió en Argentina en el siglo XIX. Camila fue un éxito internacional y fue nominada al premio Óscar como Mejor película extranjera en 1985.

Otras obras importantes

Otras películas destacadas de María Luisa Bemberg incluyen:

  • Señora de nadie (1981): Explora la vida de una mujer que busca su independencia.
  • Miss Mary (1986): Protagonizada por la actriz Julie Christie, muestra la vida de una institutriz inglesa en una familia argentina.
  • Yo, la peor de todas (1990): Trata sobre la vida de Sor Juana Inés de la Cruz, una escritora y monja muy importante de México.
  • De eso no se habla (1993): Con el famoso actor Marcello Mastroianni, es una historia sobre el amor y las apariencias.

María Luisa Bemberg falleció en Buenos Aires el 7 de mayo de 1995, a los 73 años, mientras trabajaba en el guion de su última película, El impostor. Esta película fue terminada y estrenada después de su muerte por su colaborador Alejandro Maci.

Su legado y homenajes

María Luisa Bemberg fue una pionera en el cine, especialmente por dar voz a las historias de las mujeres. Sus películas muestran a mujeres valientes que se rebelan contra las normas de su época. Ella decía que si una de sus películas salía mal, la gente diría que las mujeres no servían para hacer cine, y eso afectaría a muchas mujeres.

En 2021, se estrenó un documental llamado María Luisa Bemberg: El eco de mi voz, que fue nominado a mejor documental en los Premios Cóndor de Plata. En 2022, para celebrar los cien años de su nacimiento, se realizaron exposiciones y ciclos de cine en su honor en Buenos Aires.

Filmografía de María Luisa Bemberg

Como directora

Largometrajes

  • Momentos (Argentina, 1981).
  • Señora de nadie (Argentina, 1982).
  • Camila (Argentina-España, 1984).
  • Miss Mary (Argentina, 1986).
  • Yo, la peor de todas (Argentina, 1990).
  • De eso no se habla (Argentina-Italia, 1993).

Cortometrajes

  • El mundo de la mujer (Argentina, 1972).
  • Juguetes (Argentina, 1978).

Como guionista

  • Crónica de una señora (1971).
  • Triángulo de cuatro (1975).
  • Momentos (1981).
  • Señora de nadie (1982).
  • Camila (1983).
  • Yo, la peor de todas (1990).
  • De eso no se habla (1992).
  • El impostor (1997).

Premios y reconocimientos

María Luisa Bemberg recibió muchos premios por su trabajo, tanto en Argentina como a nivel internacional.

  • Nominación al Óscar a la Mejor película de habla no inglesa por Camila (1985).
  • Premio Elvira Notari en el Festival Internacional de Cine de Venecia por Yo, la peor de todas (1990).
  • Premio "Argentores" al mejor guion por Triángulo de cuatro (1975).
  • Premio Ópera Prima del Festival de Cine de Cartagena por Momentos (1981).
  • Premio al mejor Guion e Interpretación Femenina en los Festivales de Huelva y Chicago por Momentos (1981).
  • Premio "Coral" a Mejor Película, Mejor Actriz y Mejor Escenografía en el Festival de La Habana por Miss Mary (1986).
  • Premio al mejor filme en el Festival de Cine de Venecia por Miss Mary (1986).
  • Premio Konex - Diploma al Mérito como Guionista (1984) y como Directora de Cine (1991).
  • Declarada Personalidad emérita de la cultura argentina (1995).
  • Premio Konex de Honor (2001).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María Luisa Bemberg Facts for Kids

kids search engine
María Luisa Bemberg para Niños. Enciclopedia Kiddle.