robot de la enciclopedia para niños

Maryanne Amacher para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maryanne Amacher
Maryanne Amacher 2006-10-06.jpg
Información personal
Nacimiento 25 de febrero de 1938
Kane (Estados Unidos)
Fallecimiento 22 de octubre de 2009
Rhinebeck (Estados Unidos)
Sepultura Montrepose Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Compositora, radio playwright, artista de performance y artista de instalaciones
Años activa 1964-2009
Género Música electrónica
Instrumento Piano
Discográfica Tzadik Records
Sitio web www.maryanneamacher.org
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1997)

Maryanne Amacher (nacida el 25 de febrero de 1938 y fallecida el 22 de octubre de 2009) fue una artista y compositora de Estados Unidos. Se hizo famosa por explorar cómo nuestros propios oídos pueden crear sonidos audibles, un fenómeno muy interesante.

Maryanne Amacher: Una Compositora Innovadora

Maryanne Amacher fue una artista que cambió la forma en que pensamos sobre el sonido. Su trabajo se centró en cómo el oído humano no solo escucha, sino que también puede producir sonidos.

¿Quién fue Maryanne Amacher?

Maryanne nació en Kane, Pensilvania, en 1938. Desde pequeña, mostró talento para la música y tocaba el piano. Estudió composición musical en la Universidad de Pensilvania y también en otros lugares como Salzburgo, Austria.

Más tarde, se interesó por la acústica (el estudio del sonido) y la informática en la Universidad de Illinois. Esto le dio una base sólida para sus experimentos sonoros.

Explorando el Sonido de una Manera Única

Maryanne Amacher es conocida por su trabajo con los "productos de distorsión auditiva". Esto significa que ella investigaba cómo nuestros propios oídos pueden generar sonidos que podemos escuchar. Es como si tuvieras un pequeño altavoz dentro de tu cabeza.

Ella fue la primera en usar estos fenómenos de forma artística. Su música buscaba que el oyente no solo escuchara, sino que también "produjera" parte de la experiencia sonora.

¿Qué son los Sonidos del Oído?

Imagina que escuchas dos tonos puros al mismo tiempo. A veces, tus oídos pueden crear un tercer tono que no está realmente en la música, pero que tú lo escuchas. Estos se llaman "tonos combinados" o "tonos de oído".

Maryanne Amacher los llamó "tonos de oído" porque se generan dentro de ti. Ella quería que la gente experimentara esta "dimensión tonal" que interactúa con los sonidos de la sala. Es una parte natural de cómo percibimos el sonido.

Proyectos y Colaboraciones Importantes

En 1967, Maryanne creó una serie de obras llamada "City Links". En estas piezas, usaba micrófonos en diferentes partes de una ciudad y transmitía los sonidos en vivo por radio. Conectaba ambientes sonoros de distintos lugares en un mismo espacio, usando líneas telefónicas especiales. Fue una de las primeras en hacer algo así, lo que hoy se conoce como "rendimiento telemático".

También trabajó con artistas famosos como John Cage, un compositor muy influyente. Juntos crearon bandas sonoras para conferencias y exploraron los ambientes sonoros. Además, colaboró con el coreógrafo Merce Cunningham en varias piezas de danza.

Sus obras a menudo eran "in situ", es decir, creadas para un lugar específico. Usaba muchos altavoces para crear lo que ella llamaba "sonido estructural". Esto significaba que el sonido parecía tener una forma o "presencia" en el espacio, incluso si los altavoces estaban escondidos o apuntando a las paredes.

Reconocimientos y Legado

A lo largo de su carrera, Maryanne Amacher recibió varios premios importantes. En 1997, obtuvo una Beca Guggenheim, que es un reconocimiento muy prestigioso. En 2005, ganó el Prix Ars Electronica, uno de los premios más importantes en el arte digital, por su proyecto "TEO! Una escultura sónica".

Maryanne Amacher fue una gran influencia para otros compositores, como Rhys Chatham y Thurston Moore. Durante los últimos años de su vida, también enseñó en la universidad, compartiendo sus ideas con nuevas generaciones de artistas.

Obras Destacadas

Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de Maryanne Amacher:

Instalaciones Sonoras

  • 1967–: City Links nos 1-22 (Conectando sonidos de diferentes ciudades)
  • 1980–: Music for Sound-Joined Rooms (Música para habitaciones conectadas por sonido)
  • 1985–: Mini-Sound Series (Pequeñas series de sonido)

Música para Danza

(Coreografía de Merce Cunningham)

  • 1974: Everything in Air (Todo en el aire), cinta
  • 1975: Events 101,102 (Eventos 101,102), cinta
  • 1975: Labyrinth Gives Way to Skin (El laberinto cede a la piel), cinta
  • 1976: Remainder (Resto), cinta

Grabaciones y Colaboraciones

  • 1975: Presence (Presencia)
  • 1976: Music for Sweet Bird of Youth (Música para Dulce Pájaro de Juventud)
  • 1976: Lecture on the Weather (Conferencia sobre el Clima) (colaboración con John Cage)
  • 1979: Empty Words / Close Up (Palabras Vacías / Primer Plano) (colaboración con John Cage)
  • 1991: Petra, two pianos (Petra, dos pianos)

Eventos y Presentaciones

  • 2016: Labyrinth Gives Way to Skin: Maryanne Amacher Listening Session (Sesión de escucha)
  • 2016: Naut Humon & Edwin van der Heide: Plaything - Maryanne Amacher (Actuación y Conferencia)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maryanne Amacher Facts for Kids

kids search engine
Maryanne Amacher para Niños. Enciclopedia Kiddle.