robot de la enciclopedia para niños

Mary MacKillop para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mary MacKillop
Mary mackillop.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de enero de 1842
Melbourne (Australia)
Fallecimiento 8 de agosto de 1909
Sídney (Australia)
Nacionalidad Australiana
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Hermana religiosa
Cargos ocupados Abadesa
Información religiosa
Festividad 8 de agosto
Orden religiosa Sisters of St Joseph of the Sacred Heart
Distinciones
  • Cuadro de honor de mujeres de Victoria (2001)

Mary MacKillop, también conocida como Santa María de la Cruz, fue una religiosa católica y maestra australiana. Nació el 15 de enero de 1842 en Melbourne, Australia, y falleció el 8 de agosto de 1909 en Sídney. Es reconocida por su gran dedicación a ayudar a los más necesitados y por fundar una importante congregación religiosa.

Junto con Julian Tenison Woods, Mary MacKillop fundó las Hermanas de San José del Sagrado Corazón, también llamadas las Josefinas. Su misión principal era educar a los niños pobres. Fue la primera persona de Australia en ser declarada santa por la Iglesia católica, un evento que ocurrió el 17 de octubre de 2010.

¿Quién fue Mary MacKillop?

Sus primeros años y vocación

Mary Helen MacKillop nació en Fitzroy, un barrio de Melbourne, en 1842. Sus padres eran de Escocia. Su familia enfrentó dificultades económicas, lo que la llevó a buscar trabajo a los 16 años como institutriz, enseñando a niños en casa.

Fue en esta época cuando conoció al padre Julian Tenison Woods. Él tenía la idea de crear una nueva comunidad religiosa. Quería que sus miembros vivieran de forma sencilla y se dedicaran a enseñar a los niños que no tenían recursos.

La fundación de las Josefinas

En 1866, Mary MacKillop y Julian Tenison Woods hicieron realidad su sueño. Fundaron la congregación de las Hermanas de San José del Sagrado Corazón. Mary fue la primera en unirse y se convirtió en su líder.

Ese mismo año, abrieron la Escuela de San José en un antiguo establo en Penola, Australia. Este fue el comienzo de su gran labor educativa.

Desafíos y crecimiento de la congregación

La congregación de las Hermanas de San José creció muy rápido. Se expandió por Adelaida y otras partes de Australia. Sin embargo, su forma de trabajar, que era bastante independiente, causó algunos desacuerdos con el obispo de Adelaida.

En 1871, Mary MacKillop fue temporalmente separada de la comunidad religiosa por un tiempo. Esto significó que las hermanas tuvieron que detener su trabajo por un breve periodo. Afortunadamente, cinco meses después, el obispo cambió de opinión y Mary pudo regresar. Las Josefinas retomaron su importante labor, llegando incluso a zonas remotas de Australia, conocidas como el Outback.

Un viaje importante a Roma

Mary MacKillop era una líder muy avanzada para su tiempo. Ella dirigía a todas las religiosas en una época en que Australia estaba dividida en diferentes colonias. En 1873, viajó a Roma para hablar con el papa Pío IX.

Su objetivo era conseguir la aprobación oficial del Papa para que las Josefinas pudieran mantener su autonomía. Esto significaba que la congregación podría tomar sus propias decisiones sin la interferencia de los obispos locales o del padre Woods. Su viaje fue un éxito, asegurando la independencia de su orden.

El legado de Mary MacKillop

Mary MacKillop no solo fundó escuelas. También creó conventos y muchos centros de ayuda. Estos lugares ofrecían refugio y apoyo a personas sin hogar, a los más necesitados, a los ancianos y a quienes salían de prisión. Su trabajo se extendió por toda Australia y Nueva Zelanda.

Hacia el final de su vida, en 1901, Mary sufrió un problema de salud que afectó su movilidad. Falleció en 1909 en un barrio al norte de Sídney.

¿Cómo llegó a ser santa?

Archivo:1 St Marys Cathedral4
Estatua de Santa Mary MacKillop junto a la Catedral de Santa María de Sídney.

Desde su muerte, Mary MacKillop ha sido muy admirada en Australia. Se le considera un símbolo importante de la Iglesia Católica en el país. En 1914, se abrió una capilla en su honor, la Mary MacKillop Memorial Chapel, en el norte de Sídney, donde descansan sus restos.

En 1973, se inició el proceso para que fuera declarada beata. Finalmente, en 1995, se convirtió en la primera australiana en ser beatificada. El 17 de julio de 2008, el papa Benedicto XVI visitó su tumba en Sídney durante la Jornada Mundial de la Juventud.

El 19 de diciembre de 2009, se anunció que se le atribuía un segundo milagro. Esto abrió el camino para su canonización. Mary MacKillop fue declarada santa el 17 de octubre de 2010. Es un caso especial, ya que fue una de las pocas santas que en algún momento de su vida había sido temporalmente separada de la comunidad religiosa.

Hoy en día, las Hermanas Josefinas continúan su labor en Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Timor Oriental y Perú. Siguen dedicándose a la educación de los niños y jóvenes con menos oportunidades, así como a ayudar a inmigrantes y comunidades indígenas.

¿De qué es patrona Santa Mary MacKillop?

Santa Mary MacKillop es oficialmente una de las patronas de Australia desde 2013. Fue declarada así por la autoridad religiosa de la Santa Sede. La patrona principal de Australia es la Virgen María Auxilio de los Cristianos.

Santa Mary MacKillop también es la patrona de la ciudad de Brisbane y de los Caballeros de la Cruz del Sur, una organización católica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mary MacKillop Facts for Kids

kids search engine
Mary MacKillop para Niños. Enciclopedia Kiddle.