Mary J. Rathbun para niños
Datos para niños Mary J. Rathbun |
||
---|---|---|
![]() Rathbun en 1927
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de junio de 1860 Búfalo (Nueva York) |
|
Fallecimiento | 4 de abril de 1943 Washington D. C. (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Forest Lawn Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Zoóloga y carcinóloga | |
Área | Carcinología, crustáceos y animal marino | |
Empleador | United States National Museum | |
Abreviatura en zoología | Rathbun | |
Mary Jane Rathbun fue una científica estadounidense muy importante. Nació en Buffalo, Nueva York, el 11 de junio de 1860, y falleció en Washington D. C. el 4 de abril de 1943. Se especializó en el estudio de los crustáceos, que son animales como los cangrejos y las langostas.
Trabajó en el Instituto Smithsoniano desde 1884 hasta el final de su vida. Durante su carrera, descubrió y describió más de mil nuevas especies de animales marinos.
Contenido
¿Quién fue Mary J. Rathbun?
Mary Jane Rathbun fue una zoóloga, es decir, una científica que estudia a los animales. Su campo de estudio principal fue la carcinología, que es la rama de la zoología que se dedica específicamente a los crustáceos. A pesar de no haber ido a la universidad al principio, se convirtió en una experta reconocida mundialmente.
Sus primeros años y el descubrimiento del mar
Mary nació en una familia de cinco hermanos. Su madre falleció cuando ella era muy pequeña, con solo un año de edad. Asistió a la escuela en Buffalo y se graduó en 1878.
Su vida cambió en 1881 cuando visitó el océano por primera vez. Fue a Woods Hole en Massachusetts con su hermano Richard. Él era ayudante de un científico que estudiaba los crustáceos. Mary comenzó a ayudar a etiquetar y organizar los animales. Desde ese momento, se dedicó por completo a los crustáceos.
Una carrera dedicada a los crustáceos
Durante tres años, Mary trabajó como voluntaria para su hermano. Luego, consiguió un puesto en el Instituto Smithsoniano, un famoso centro de investigación. Allí, continuó su trabajo con los crustáceos, a menudo sin ayuda.
Después de 28 años de dedicación, fue ascendida a asistente de curaduría. Esto significaba que estaba a cargo de la sección de crustáceos del museo. Incluso después de jubilarse en 1915, el Instituto Smithsoniano la nombró "Investigadora Asociada Honoraria". Recibió títulos honoríficos de la Universidad de Pittsburgh y la Universidad George Washington por su gran trabajo.
Mary J. Rathbun falleció en Washington D. C. a los 82 años.
Sus importantes descubrimientos y publicaciones
Mary Rathbun fue una escritora muy productiva. En 1891, publicó su primer trabajo junto con otro científico, James Everard Benedict. Su obra más importante fue una serie de libros llamada Les crabes d'eau douce, que significa "Los cangrejos de agua dulce". Esta obra se publicó en tres volúmenes entre 1904 y 1906.
En total, Mary escribió 166 artículos científicos, ya sea sola o con otros colegas. En estos trabajos, describió 1147 nuevas especies y subespecies de crustáceos. También identificó 63 nuevos géneros (grupos de especies), y varias familias y superfamilias de animales.
Especies famosas que describió
Entre las especies que Mary Rathbun describió por primera vez, se encuentran algunos animales muy conocidos. Por ejemplo, el cangrejo azul del Atlántico, llamado científicamente Callinectes sapidus, que es muy importante para la pesca. También describió el cangrejo Chinoecetes bairdi.
Un legado duradero en la ciencia
El impacto de Mary J. Rathbun en la ciencia fue tan grande que muchos animales han sido nombrados en su honor. Esto es una forma de reconocer su contribución al conocimiento de los crustáceos.
- Hamatoscalpellum rathbunae (Pilsbry, 1907)
- Maera rathbunae (Pearse, 1908)
- Paromola rathbuni (Porter Mosso, 1908)
- Synalphaeus rathbunae (Coutiere, 1909)
- Candidiopotamon rathbunae (De Man, 1914)
- Pasiphaea rathbunae (Stebbing, 1914)
- Petrolisthes rathbunae (Schmitt, 1916)
- Periclimenes rathbunae (Schmitt, 1924)
- Alpheus rathbunae (Schmitt, 1924)
- Campylonotus rathbunae (Schmitt, 1926)
- Callinectes rathbunae (Contreras, 1930)
- Eriosachila rathbunae (Maury, 1930)
- Tritodynamia rathbunae (Shen, 1932)
- Sacculina rathbunae (Boschma, 1933)
- Pinnixa rathbunae (Sakai, 1934)
- Emerita rathbunae (Schmitt, 1935)
- Callianassa rathbunae (Schmitt, 1935)
- Solenocera rathbunae (Ramadan, 1938)
- Thunor rathbunae (Armstrong, 1949)
- Lysmata rathbunae (Chace, 1970)
- Xanthias rathbunae (Takeda, 1976)
- Cyphocarcinus rathbunae (Griffin & Tranter, 1986)
- Asterias rathbunae (Britajev, 1989)
- Lophaxius rathbunae (Kensley, 1989)
- Rhynchocinetes rathbunae (Okuno, 1996)
- Palaeopinnixa rathbunae (Schweitzer & Feldmann, 2000)
- Marratha (Ng & Clark, 2003)
Véase también
En inglés: Mary J. Rathbun Facts for Kids