Mary Eliza Mahoney para niños
Datos para niños Mary Eliza Mahoney |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de mayo de 1845 Dorchester, Boston, Massachusetts Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 4 de enero de 1926 Boston, Massachusetts, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Cáncer de mama | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Hospital de Nueva Inglaterra para Mujeres y Niños | |
Información profesional | ||
Ocupación | Enfermería | |
Conocida por | Primer afroamericana en capacitarse formalmente y convertirse en enfermera | |
Distinciones | ||
Mary Eliza Mahoney (nacida el 7 de mayo de 1845 y fallecida el 4 de enero de 1926) fue una figura muy importante en la historia de la Enfermería en los Estados Unidos. Ella fue la primera mujer afroamericana en completar sus estudios y trabajar como enfermera profesionalmente capacitada en el país.
En 1879, Mary Eliza Mahoney hizo historia al ser la primera mujer afroamericana en graduarse de una escuela de enfermería en Estados Unidos. Su logro abrió puertas para muchas otras personas.
Más tarde, en 1908, junto con sus colegas Martha Minerva Franklin y Adah B. Thoms, Mahoney ayudó a fundar la Asociación Nacional de Enfermeras Graduadas de Color (NACGN). Esta organización trabajó para que las enfermeras afroamericanas tuvieran más oportunidades de estudiar y trabajar, y para mejorar sus condiciones de vida.
La NACGN fue clave para eliminar la discriminación en la profesión de enfermería. Gracias a su trabajo, más mujeres afroamericanas pudieron acceder a puestos importantes en el campo de la medicina. Finalmente, en 1951, la NACGN se unió a la Asociación Estadounidense de Enfermeras, lo que marcó un gran paso hacia la igualdad.
Mary Eliza Mahoney fue reconocida por su legado. En 1976, fue incluida en el Salón de la Fama de la Asociación Estadounidense de Enfermeras. En 1993, también fue honrada en el Salón Nacional de la Fama de la Mujer.
Contenido
¿Quién fue Mary Eliza Mahoney?
Mary Eliza Mahoney fue una pionera en la enfermería. Su vida y carrera demostraron que con esfuerzo y dedicación se pueden superar grandes obstáculos. Ella no solo se convirtió en una enfermera capacitada, sino que también luchó por la igualdad y los derechos de las mujeres y las minorías.
Sus primeros años y educación
Mary Eliza Mahoney nació en 1845 en Dorchester, Massachusetts. Sus padres eran personas libres que se habían mudado desde Carolina del Norte buscando una vida con menos discriminación. Mary era la hija mayor de la familia.
Desde pequeña, Mary fue muy devota y asistía a la Iglesia Bautista del Pueblo. A los diez años, entró a la Phillips School en Boston, una de las primeras escuelas donde estudiaban niños de diferentes orígenes. Allí aprendió inglés, historia, matemáticas y valores importantes como la moralidad y la humanidad.
Desde muy joven, Mary supo que quería ser enfermera. En el siglo XIX, era muy difícil para las mujeres afroamericanas recibir una formación oficial en enfermería. Muchas escuelas en el sur de Estados Unidos no las aceptaban. Sin embargo, en el norte, aunque las oportunidades eran limitadas, había más posibilidades.
¿Cómo fue su formación como enfermera?
A los 33 años, en 1878, Mary Mahoney fue aceptada en un programa de enfermería de 16 meses en el New England Hospital for Women and Children. De cuarenta estudiantes que comenzaron, solo Mary y dos mujeres blancas lograron completar el programa y obtener su título.
Se cree que Mary fue aceptada a pesar de no cumplir con el requisito de edad (entre 21 y 31 años) porque ya había trabajado en el hospital durante 15 años. Durante ese tiempo, se desempeñó como cocinera, empleada doméstica y lavandera, trabajando casi dieciséis horas al día.
Su formación fue muy exigente. Debía pasar al menos un año en diferentes departamentos del hospital para aprender todo sobre enfermería. Las jornadas eran largas, comenzando a las 5:30 de la mañana y terminando a las 9:30 de la noche. Además, asistía a conferencias y lecciones impartidas por los médicos.
Las clases incluían temas como el cuidado de pacientes en casa, fisiología, alimentación de enfermos, enfermería quirúrgica y cómo usar desinfectantes. Fuera de clase, practicaban procedimientos como tomar signos vitales y hacer vendajes. Mary también trabajó varios meses como enfermera privada.
El programa ofrecía un salario semanal, pero era bajo. A pesar de las dificultades, Mary se graduó como enfermera registrada en 1879, convirtiéndose en la primera mujer afroamericana en lograrlo en Estados Unidos.
Su carrera profesional y legado
Después de graduarse, Mary Mahoney trabajó muchos años como enfermera privada. Cuidaba a familias adineradas, principalmente blancas, en Nueva Jersey y otros estados. Se especializó en el cuidado de nuevas madres y recién nacidos.
En esa época, a menudo se trataba a las enfermeras afroamericanas como sirvientas. Mary Mahoney siempre insistió en su profesionalismo, por ejemplo, prefiriendo comer sola en la cocina para dejar claro que era una profesional y no una empleada doméstica.
Las familias que la contrataron elogiaban su eficiencia y dedicación. La profesionalidad de Mary ayudó a mejorar la imagen y los estándares de todas las enfermeras, especialmente las de minorías. Su reputación creció rápidamente, y recibía solicitudes de pacientes en diferentes estados.
En Massachusetts, era difícil para las enfermeras afroamericanas encontrar trabajo después de graduarse. Mary creía firmemente que todos debían tener la oportunidad de seguir sus sueños sin discriminación. Un pariente lejano suyo fue Frederick Douglass, un famoso defensor de los derechos de las personas afroamericanas, lo que pudo haber influido en su lucha contra la discriminación.
De 1911 a 1912, Mary Mahoney fue directora del Orfanato Howard para niños afroamericanos en Kings Park, Nueva York. Esta institución, dirigida por afroamericanos, era un hogar para niños y ancianos de color. Allí, Mary aplicó sus conocimientos para ayudar a la comunidad.
En 1896, Mahoney se unió a la Asociación de Antiguas Alumnas de Enfermeras de Estados Unidos y Canadá (NAAUSC), que más tarde se convirtió en la Asociación Estadounidense de Enfermeras (ANA). Sin embargo, a principios del siglo XX, esta asociación no aceptaba a las enfermeras afroamericanas.
En respuesta a esta situación, Mary cofundó la Asociación Nacional de Enfermeras Graduadas de Color (NACGN) en 1908, junto con Martha Minerva Franklin y Adah B. Thorns. Esta nueva asociación no discriminaba a nadie y buscaba apoyar y celebrar los logros de todas las enfermeras, eliminando la discriminación en la profesión.
En 1909, Mahoney dio un discurso en la primera convención anual de la NACGN. En su discurso, habló sobre las desigualdades en la educación de enfermería de su tiempo. Los miembros de la NACGN le otorgaron una membresía vitalicia y un puesto como capellán de la organización.
Cuando se jubiló, Mary Mahoney siguió siendo una activa defensora de los derechos civiles. Apoyó firmemente el sufragio femenino, es decir, el derecho de las mujeres a votar. En 1920, cuando las mujeres obtuvieron el derecho al voto en Estados Unidos, Mary fue una de las primeras en Boston en registrarse para votar.
Mary Eliza Mahoney falleció el 4 de enero de 1926, a los 80 años, debido a un cáncer. Su tumba se encuentra en el cementerio Woodlawn en Everett, Massachusetts. En 1968, se inició una campaña para establecer un monumento en su honor.
Reconocimientos a Mary Eliza Mahoney
El legado de Mary Eliza Mahoney ha sido reconocido de muchas maneras:
- En 1936, la NACGN creó el Premio Mary Mahoney en su honor. Este premio se sigue entregando cada dos años por la Asociación Estadounidense de Enfermeras para reconocer a quienes contribuyen significativamente a la igualdad de oportunidades en enfermería para miembros de grupos minoritarios.
- Fue incluida en el Salón de la Fama de la Asociación Estadounidense de Enfermeras en 1976.
- En 1993, fue incluida en el Salón Nacional de la Fama de la Mujer.
- Un centro de salud en Oklahoma City lleva su nombre: Mary Mahoney Memorial.
- La Universidad de Indiana Noroeste organiza una serie de conferencias Mary Mahoney.
- En abril de 2006, el Congreso de los Estados Unidos redactó una resolución para honrar a Mary Eliza Mahoney.
- El Centro de Diálisis Mary Eliza Mahoney es una parada en el Camino del Historia de las Mujeres de Boston.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mary Eliza Mahoney Facts for Kids