Martín Sánchez Allú para niños
Martín Sánchez Allú (nacido en Salamanca el 14 de septiembre de 1823 y fallecido en Madrid el 31 de agosto de 1858) fue un talentoso compositor y pianista español. Creó una gran variedad de música, destacando sus zarzuelas (un tipo de obra musical española con canto y diálogo) y sus piezas para piano. Aunque su música era de muy buena calidad, no fue muy reconocido durante su vida.

Contenido
La vida de Martín Sánchez Allú
Sus primeros años y estudios
Martín Sánchez Allú empezó a estudiar música a los nueve años en el colegio de niños cantores de la Catedral Nueva de Salamanca. Allí, su maestro fue el organista Francisco José Olivares. Al mismo tiempo, también estudió gramática latina y filosofía en la Universidad de Salamanca, donde obtuvo muy buenas notas. Sin embargo, debido a problemas de vista y a su gran pasión por la música, decidió dejar la universidad para dedicarse por completo a su carrera artística.
A los quince años, Martín ya actuaba en el Liceo Artístico de Salamanca junto a su maestro Olivares. Dos años después, comenzó a componer sus primeras obras. Entre ellas había piezas para piano como fantasías, rigodones, variaciones y valses, además de música religiosa.
Viajes y nuevas experiencias
Después de una corta estancia en Madrid, donde compuso una ópera italiana llamada Blanca di Messina (1840) y algunas obras para piano y cuarteto, Martín Sánchez Allú inició una gira de conciertos. Recorrió varias ciudades españolas como Valladolid, Santander, Burgos, San Sebastián y Vitoria.
Cuando regresó en 1842, trabajó durante dos años como profesor y director del Liceo de Salamanca. A principios de 1845, publicó más obras para piano en Madrid y emprendió otra gira de conciertos. Esta gira terminó en Valladolid, donde se quedó a vivir y trabajó como maestro y director del Liceo. En esta ciudad, compuso su segunda ópera, Le Donzelle Eroiche.
Su etapa en Madrid
En 1848, Sánchez Allú se mudó a Madrid de forma definitiva y se integró en la vida musical de la ciudad. Conoció a otros músicos importantes como Marcial de Adalid, Santiago de Masarnau, Francisco Asenjo Barbieri, Joaquín Gaztambide y Jesús de Monasterio.
Dos años más tarde, empezó a escribir para la revista La Gaceta del pasatiempo musical. En esta revista, publicó el primer artículo sobre la historia de la zarzuela en España. Durante esta época, el compositor estrenó varias zarzuelas. Algunas de ellas fueron El bachiller sensible (que se presentó por primera vez en 1853 en el Teatro del Circo), El tren de Escala, Pedro y Catalina y Las bodas de Juanita, que fue su obra más exitosa. También publicó muchas piezas para piano con la editorial Casimiro Martín.
En 1855, ganó un puesto como organista principal de la catedral de Salamanca, pero decidió no aceptarlo. Dos años después, la Reina Isabel II de España le concedió un reconocimiento especial: la cruz de Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén. Desde ese año y hasta su fallecimiento, fue profesor de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Martín Sánchez Allú murió en Madrid el 31 de agosto de 1858, a causa de una enfermedad de pecho. Falleció joven, dejando algunas obras sin publicar, como Aventura conyugal, Aurora y Charreteras y sotanas.
Obras destacadas
- Anexo:Catálogo de Martín Sánchez Allú
- Partituras libres de Martín Sánchez Allú en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales (IMSLP).