Martín Gómez Pustilnick para niños
Datos para niños Martín Gómez Pustilnick |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de agosto de 1959), 65 años![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Belgrano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Martín Gómez Pustilnick es un arquitecto nacido en Buenos Aires, Argentina, el 7 de agosto de 1959. Es conocido por sus construcciones en la región del Río de la Plata, especialmente en Punta del Este, Uruguay.
Contenido
¿Quién es Martín Gómez Pustilnick?
Martín Gómez Pustilnick creció en la ciudad de Buenos Aires. Se graduó como arquitecto en la Universidad de Belgrano en el año 1985. Desde entonces, ha dedicado su carrera a diseñar edificios y espacios.
Su Formación y Visión Arquitectónica
Martín Gómez tiene una forma muy particular de trabajar. Le gusta que sus edificios se integren perfectamente con el lugar donde se construyen. Para él, cada proyecto es más que un simple encargo. Es un proceso creativo muy completo.
Un Estilo Único
Este arquitecto no solo diseña la estructura de los edificios. También se encarga del diseño interior, del paisajismo (cómo se ve el jardín y el entorno) y hasta del diseño gráfico. Su objetivo es que todo el proyecto se sienta como una parte natural del paisaje.
Sus obras suelen usar materiales y elementos de la naturaleza. Así, sus construcciones se conectan directamente con el ambiente que las rodea. A lo largo de los años, ha mantenido un estilo reconocible en todos sus proyectos. No importa si son grandes o pequeños, o qué materiales use.
Proyectos Destacados
Martín Gómez Pustilnick ha diseñado una gran variedad de edificios. Entre ellos se encuentran hoteles, casas, restaurantes y otros tipos de desarrollos.
Hoteles Diseñados
Ha trabajado en varios hoteles importantes, como:
- Dazzler, en Bariloche, Argentina (2003/2004).
- El Árbol, en José Ignacio, Punta del Este, Uruguay (2003).
- La Ballenera, en Montoya, Punta del Este, Uruguay (2001).
- Lodge Oceánico, en José Ignacio, Maldonado, Uruguay (2004).
Casas Especiales
También ha diseñado muchas casas, cada una con su propio estilo y adaptada al lugar:
- Villa Ketty, El Chorro, Punta del Este (2009).
- Las Portuguezas, José Ignacio, Punta del Este, Uruguay (2005/2006).
- Santa María de los Médanos, José Ignacio, Punta del Este, Uruguay (2007).
- Casa de la Boya, José Ignacio, Punta del Este, Uruguay (2008).
- Casa en la Barra, La Barra, Punta del Este, Uruguay (2009).
- Psicomagia, Punta Piedras, Punta del Este, Uruguay (2008).
- Edificio Uriarte, Buenos Aires, Argentina (2008).
- Costa del Faro, José Ignacio, Punta del Este, Uruguay (2008).
- Moy en Santa Bárbara, Tigre, Buenos Aires, Argentina (2008).
- Bauza en el Río, Tigre, Buenos Aires, Argentina (2008).
- Casa "Rayada", Arenas de José Ignacio, Punta del Este, Uruguay (2008).
- Viento del Este, Arenas de José Ignacio, Punta del Este, Uruguay (2008).
- Santa Bárbara, Tigre, Buenos Aires, Argentina (2007).
- Casa "La Última", Punta Ballena, Punta del Este, Uruguay (2006).
- Casa "Siete Mares", Santa Mónica, Punta del Este, Uruguay (2006).
- Casa "Sudeste", Manantiales, Punta del Este, Uruguay (2006).
- Black Dragon, Manantiales, Punta del Este, Uruguay (2006).
- Casa Cemento, Montoya, Punta del Este, Uruguay (2005).
- Casa "Las Cortaderas", Montoya, Punta del Este, Uruguay (2005).
- Mora Morena, Punta Piedras, Punta del Este, Uruguay (2004).
- Villa Ales, La Barra, Punta del Este, Uruguay (2004).
- La Pedrera, La Barra, Punta del Este, Uruguay (2004).
- Casa "Bodrum", Montoya, Punta del Este, Uruguay (2004).
- Casa "La Morada", José Ignacio, Punta del Este, Uruguay (2004).
- Casa "Pura Vida", San Vicente, Punta del Este, Uruguay (2004).
- San Vicente 2, San Vicente, Punta del Este, Uruguay (2004).
- San Vicente 1, San Vicente, Punta del Este, Uruguay (2004).
- Block Box, La Barra, Punta del Este, Uruguay (2004).
- Casa "Cosas del Mar", José Ignacio, Punta del Este, Uruguay (2004).
- Santa María de los Médanos, José Ignacio, Punta del Este, Uruguay (2003).
- Casa Gómez, Montoya, Punta del Este, Uruguay (2003).
- Casa "Maimará", La Barra, Punta del Este, Uruguay (2003).
- Tin Shack, La Barra, Punta del Este, Uruguay (2003).
- Casa "Al Mare", La Barra, Punta del Este, Uruguay (2003).
- Casa "Los Zuecos", Barrio Golf, Punta del Este, Uruguay (2002).
- Casa "Aguas Brancas", La Barra, Punta del Este, Uruguay (2000).
- Casa del Bosque, La Barra, Punta del Este, Uruguay (2000).
- Casa "Gris", José Ignacio, Punta del Este, Uruguay (1999/2000).
- Matchbox, José Ignacio, Punta del Este, Uruguay (2000).
Restaurantes y Otros Lugares
Martín Gómez también ha diseñado espacios para comer y otros proyectos:
- Heladería Volta, Manantiales, Punta del Este, Uruguay (2009).
- Restaurante San Vicente, Pueblo San Vicente, Punta del Este, Uruguay (2006).
- Pizza y Espuma, (Humboldt) Palermo, Buenos Aires, Argentina (2005).
- Subito Sotto Il Ponte, (Posadas) Recoleta, Buenos Aires, Argentina (2005).
- La Huella, José Ignacio, Punta del Este, Uruguay (2001).
- Parador Bikini, Manantiales, Punta del Este, Uruguay (2001).
- Tequila Restaurante y Bar, La Barra, Punta del Este, Uruguay (2001).
- Arguibel: Wine, Food and Art, Cañitas, Buenos Aires, Argentina (2001).
- Los Negros, José Ignacio, Punta del Este, Uruguay (1992).
Además, ha participado en el diseño de emprendimientos más grandes, como:
- Pueblo San Vicente, km 171, Ruta 10, Punta del Este, Uruguay (2001).
- Pueblo Nuevo, km 171, Ruta 10, Punta del Este, Uruguay (2001).
- Airena, La Barra, Punta del Este, Uruguay (2005).
- Marena, Manantiales, Punta del Este, Uruguay (2009).
- Pilar Privado, Pilar, Buenos Aires, Argentina (2005).