Martin Denny para niños
Datos para niños Martin Denny |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Otros nombres | "El Padre de la Música Exótica" | |
Nacimiento | Nueva York, 10 de abril de 1911![]() |
|
Fallecimiento | Honolulu, Hawái, 2 de marzo del 2002 Honolulu (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Músico Compositor Arreglista |
|
Años activo | 1952-1982 | |
Seudónimo | "El Padre de la Música Exótica" | |
Géneros | Música instrumental, música exótica | |
Instrumento | Piano | |
Discográfica | Liberty Records Capitol Records Rhino Rev-Ola |
|
Artistas relacionados | Les Baxter Arthur Lyman Herb Alpert |
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Martin Denny (nacido en Nueva York el 10 de abril de 1911 y fallecido en Honolulu, Hawái, el 2 de marzo de 2002) fue un talentoso músico, pianista y compositor de Estados Unidos. Es muy conocido como el "Padre de la Música Exótica". Su carrera musical duró hasta la década de 1980.
Martin Denny viajó por muchas partes del mundo, haciendo que su estilo musical fuera muy popular. Su música era especial porque usaba instrumentos de percusión únicos y arreglos creativos para canciones famosas de su tiempo. Su trabajo ayudó a iniciar lo que se conoce como la Cultura Tiki. De su grupo musical surgieron otros músicos importantes como Julius Wechter y el percusionista Arthur Lyman.
Contenido
La Vida de Martin Denny
Martin Denny nació en Nueva York y creció en Los Ángeles, California. Desde joven, estudió piano clásico. Cuando era más joven, viajó por Sudamérica durante cuatro años y medio con la Orquesta de Don Dean. Durante este viaje, Martin Denny se interesó mucho por los ritmos latinos. También empezó a coleccionar muchos instrumentos de diferentes culturas del mundo, los cuales luego usó en su propia música.
Después de servir en la Fuerza Aérea de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, Denny regresó a Los Ángeles. Allí terminó sus estudios de piano y composición. También estudió en la Universidad del Sur de California.
En enero de 1954, Martin Denny fue a Honolulu, Hawái, para un contrato de dos semanas en un lugar llamado Do the Beachcomber. Le gustó tanto que decidió quedarse. En 1955, formó su propio grupo musical y empezó a tocar en el Shell Bar del Hotel Hawaiian Village en Oahu. Pronto, firmó un contrato con la compañía discográfica Liberty Records.
Su primer grupo estaba formado por Augie Colon en las percusiones y haciendo sonidos de pájaros, Arthur Lyman tocando el vibráfono, John Kramer en el contrabajo y Denny al piano. Más tarde, Lyman dejó el grupo para formar el suyo propio. Fue reemplazado por Herb Alpert y Julius Wechter. Después, Harvey Ragsdale reemplazó a Kramer.
¿Qué es la Música Exótica?
Martin Denny describía su música como un "escenario" que combinaba perfectamente con el ambiente tropical de Hawái. Él decía que tomaba canciones conocidas, como "Flamingo", y les daba un toque tropical con su estilo. Por ejemplo, en su arreglo de la canción "Sayonara", incluyó un instrumento japonés de tres cuerdas llamado Shamisen. Su idea era que cada canción tuviera un instrumento diferente de alguna cultura del mundo, con un fondo de jazz o ritmos latinos.
Denny reunió una gran colección de instrumentos de diferentes países. Sus amigos, que trabajaban en aerolíneas, le traían estos instrumentos. Luego, él creaba arreglos musicales para cada uno de ellos. Su música era una mezcla de estilos de diferentes lugares, como el Pacífico Sur, Oriente y América Latina.
El Nacimiento de un Sonido Único
Mientras tocaba en el Shell Bar, Martin Denny descubrió algo que se convertiría en su sello personal y en el inicio de la música "exótica". El bar tenía un ambiente muy tropical, con una pequeña piscina, rocas y palmeras. Una noche, mientras el grupo tocaba, Denny notó que algunas ranas croaban y sus sonidos se mezclaban con la música. Cuando la banda dejaba de tocar, las ranas también se callaban.
Al principio, Denny pensó que era una coincidencia. Pero cuando volvió a tocar la noche siguiente y ocurrió lo mismo, sus compañeros de banda empezaron a imitar sonidos de pájaros como una broma. Al día siguiente, alguien le preguntó a Denny si volvería a incluir los sonidos de ranas y pájaros en su música. A Martin Denny le pareció una buena idea.
Durante la grabación de su canción "Villa Quieta", cada miembro de la banda imitó el canto de un pájaro. Denny hizo el sonido de las ranas usando un cilindro especial. Así, estos sonidos de la naturaleza se convirtieron en una parte importante de su música.
El álbum Exotica fue grabado en diciembre de 1956 y salió al público al año siguiente. En 1958, Martin Denny fue invitado al famoso programa de televisión "American Bandstand". Su canción "Villa Quieta" llegó al puesto número 2 en las listas de popularidad, y el álbum Exotica alcanzó el primer lugar. Martin Denny tuvo varios álbumes en las listas al mismo tiempo durante su carrera. También tuvo éxitos con canciones como "A Taste of Honey", "The Enchanted Sea" y "Ebb Tide".
Martin Denny falleció en su casa en Honolulu el 2 de marzo de 2002, a la edad de 93 años.
Su Legado Musical
La canción de Martin Denny "Firecracker" es muy conocida en Japón. Inspiró a un músico llamado Harumi Hosono a crear la banda Yellow Magic Orchestra. Hosono contó que un día en 1978, después de una sesión de grabación, invitó a sus compañeros Ryuichi Sakamoto y Yukihiro Takahashi a su casa. Les mostró una nota que decía: "Rehacer y reinterpretar 'Firecracker' de Martin Denny en una versión disco eléctrica, usando sintetizadores, para vender cuatro millones de copias en todo el mundo". Esto muestra cómo la música de Denny influyó en otros artistas.
Véase también
En inglés: Martin Denny Facts for Kids