Martín Zapata Fonseca para niños
Datos para niños Martín E. Zapata Fonseca |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de agosto de 1966![]() |
|
Fallecimiento | 3 de septiembre de 2012![]() |
|
Nacionalidad | venezolana | |
Familia | ||
Padres | Ana Fonseca Zapata |
|
Educación | ||
Educado en | Pontificia Universidad Javeriana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Rector de la Universidad Católica Santa Rosa | |
Martín E. Zapata Fonseca (nacido en Caracas, Venezuela, el 18 de agosto de 1966 y fallecido en la misma ciudad el 3 de septiembre de 2012) fue un sacerdote católico venezolano. Es recordado por haber sido el rector de la Universidad Católica Santa Rosa.
Contenido
¿Quién fue Martín E. Zapata Fonseca?
Sus primeros años y estudios
Martín E. Zapata Fonseca nació en la ciudad de Caracas. Creció en la zona de Chacao y estudió en el Liceo Gustavo Herrera.
Desde joven, mostró interés por los estudios religiosos. Ingresó al Seminario de Caracas, un lugar donde las personas se preparan para ser sacerdotes. Allí, sus buenas calificaciones le permitieron continuar sus estudios en Roma, Italia.
Su carrera universitaria y liderazgo
Martín Zapata continuó su formación académica en importantes universidades. Obtuvo un doctorado en Teología (el estudio de temas religiosos) en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. También estudió en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma.
Además, consiguió una maestría en Teología y otra en Historia de las Américas. Fue profesor en la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR), enseñando Teología y Filosofía (el estudio de ideas fundamentales sobre la vida y el conocimiento).
A mediados del año 2005, Martín Zapata fue nombrado rector de la Universidad Católica Santa Rosa. Como rector, lideró la universidad y trabajó para que tuviera más autonomía en su funcionamiento.
Su legado y fallecimiento
Martín E. Zapata Fonseca falleció en Caracas el 3 de septiembre de 2012, a causa de un problema de salud repentino. Su trabajo como sacerdote y rector dejó una huella importante en la educación superior en Venezuela.