Marisa Herrero para niños
Datos para niños Marisa Herrero | 
||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento | Siglo XX España  | 
|
| Fallecimiento | 1996 Buenos Aires (Argentina)  | 
|
| Nacionalidad | Argentina y española | |
| Familia | ||
| Madre | Antonia Herrero | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Actriz | |
| Años activa | 1957-1987 | |
| Rol debut | actriz | |
| Seudónimo | Marisa Herrero | |
Marisa Herrero fue una actriz muy talentosa que nació en España y falleció en Buenos Aires, Argentina, en 1996. Ella fue conocida por sus papeles cómicos en películas, obras de teatro y programas de televisión durante el siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Marisa Herrero?
Marisa Herrero fue una destacada actriz de reparto. Esto significa que interpretaba personajes secundarios que ayudaban a la historia principal. Su talento la llevó a trabajar en el cine, el teatro y la televisión de Argentina.
Sus inicios en la actuación
Marisa Herrero era hija de dos grandes actores: Antonia Herrero y Francisco López Silva. Gracias a sus padres, Marisa desarrolló un gran amor por la actuación desde muy joven.
Con su particular acento gallego y sus ojos claros, Marisa comenzó su carrera en el cine en 1957. Su primera película fue El ángel de España. A lo largo de su carrera, participó en unas 15 películas más.
Su trabajo en el cine
Marisa Herrero compartió la pantalla con muchos actores y actrices famosos de Argentina. Algunos de ellos fueron Fernanda Mistral, Dario Vittori, Julia Sandoval, Mariquita Valenzuela, Sandro y Jorge Porcel. Su habilidad para la comedia la hizo muy popular.
Películas destacadas
- 1957: El ángel de España
 - 1959: Campo arado
 - 1972: Vení conmigo
 - 1974: La pesadilla
 - 1974: Natasha
 - 1979: El rey de los exhortos
 - 1980: Subí que te llevo
 - 1981: Luz - Cama - Acción
 - 1981: ¿Los piolas no se casan…?
 - 1982: Un terceto peculiar (como Amanda, la madre de Federico)
 - 1982: Señora de nadie
 - 1984: Sálvese quien pueda
 - 1985: Mirame la palomita (como Manuela)
 - 1985: Sucedió en el internado (como una de las mujeres de la fiesta)
 
En la televisión y el teatro
Además del cine, Marisa Herrero tuvo una importante carrera en la televisión y el teatro. Participó en muchas series y programas de humor.
Programas de televisión
- 1968: erik
 - 1972/1973: Rolando Rivas, taxista
 - 1974: Narciso Ibáñez Serrador presenta a Narciso Ibáñez Menta (episodio Los bulbos)
 - 1977: Garrafa (junto a Jorge Porcel)
 - 1978: El tío Porcel (interpretando a una portera de escuela)
 - 1973/1975: Porcelandia
 - 1980: Donde pueda quererte
 - 1980: Pato a la naranja
 - 1981: El ciclo de Guillermo Bredeston y Nora Cárpena
 - 1981: El mundo del espectáculo
 - 1981: Teatro de humor
 - 1981/1982: Departamento de comedia
 - 1982: Los especiales de ATC
 - 1982/1983: Todos los días la misma historia (como Doña María)
 - 1983: Domingos de Pacheco
 - 1983: Mesa de noticias (donde solía interpretar a "Carmiña")
 - 1987: Quiero morir mañana
 
Obras de teatro
En el teatro, Marisa Herrero trabajó con muchos artistas reconocidos. Algunas de las obras en las que participó fueron:
- El Baile de las Sirvientas (1967)
 - La Doméstica (1968)
 - Mame (1970)
 - Doña Rosita, la soltera (1978) (de Federico García Lorca, en el papel de Ama)
 - La Zapatera Prodigiosa (1983)
 - Camille (1986)
 - La Verbena de la Paloma (1986)
 - La Gran Vía (1986)
 
Marisa Herrero falleció en 1996. Su legado como actriz cómica sigue siendo recordado en el cine, el teatro y la televisión argentina.