Mario Muslera para niños
Datos para niños Mario Muslera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de marzo de 1873 San Sebastián (España) |
|
Fallecimiento | 26 de agosto de 1936 San Sebastián (España) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Partido político | Comunión Tradicionalista | |
Distinciones |
|
|
Mario Muslera Planes (nacido en San Sebastián, España, el 27 de marzo de 1873, y fallecido en la misma ciudad el 26 de agosto de 1936) fue un importante militar español.
Contenido
¿Quién fue Mario Muslera Planes?
Mario Muslera Planes fue un oficial del ejército español que alcanzó altos rangos militares. Participó en momentos clave de la historia de España durante la primera mitad del siglo XX.
Sus primeros años y carrera militar
Mario Muslera nació en San Sebastián, una ciudad costera en el norte de España. Desde joven, dedicó su vida a la carrera militar, ascendiendo poco a poco en el ejército.
En el año 1922, Mario Muslera fue ascendido a general de brigada. Esto significaba que estaba al mando de una parte importante del ejército, específicamente la 1.ª Brigada de la 15.ª División.
Su papel en el gobierno y ascensos
Más tarde, Mario Muslera formó parte del Directorio militar de Primo de Rivera. Este fue un gobierno especial en España liderado por el general Miguel Primo de Rivera. Muslera representó a la VIII Región Militar en este gobierno.
Su carrera militar siguió avanzando, y en 1928, fue ascendido a un rango aún mayor: general de división.
Su participación política y el final de su vida
Después de que se estableció la Segunda República Española, Mario Muslera se unió a un grupo político llamado la Comunión Tradicionalista. También formó parte de un grupo que buscaba cambios políticos, presidido por Manuel Fal Conde.
Cuando comenzó un periodo de conflicto en España, Mario Muslera fue detenido en San Sebastián el 14 de agosto de 1936. Junto a él, también fue detenido el teniente coronel Eduardo Baselga. Ambos fueron juzgados rápidamente por un tribunal militar y perdieron la vida pocos días después.
¿Qué reconocimientos recibió?
A lo largo de su carrera, Mario Muslera recibió importantes reconocimientos por su servicio. En 1925, se le otorgó la Gran Cruz de la Orden Civil de la Beneficencia. Cuatro años más tarde, en 1929, recibió la Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo, otra distinción militar muy importante.