robot de la enciclopedia para niños

Mariano Gambier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mariano Gambier
Mariano Gambier 1986.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Mariano Francisco Gambier
Nacimiento 2 de noviembre de 1931,
ciudad de San Juan,
provincia de San Juan,
Argentina
Fallecimiento 4 de septiembre de 2006 ,
ciudad de San Juan,
provincia de San Juan,
Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Arqueólogo y escritor

Mariano Francisco Gambier (nacido en San Juan, Argentina, el 2 de noviembre de 1931 y fallecido en la misma ciudad el 4 de septiembre de 2006) fue un importante arqueólogo y escritor argentino. Junto a su equipo, hizo grandes descubrimientos que ayudaron a entender mejor la historia antigua de la provincia de San Juan.

¿Quién fue Mariano Gambier?

Mariano Gambier fue un profesor universitario que dedicó su vida a estudiar el pasado. Un arqueólogo es una persona que investiga las culturas y sociedades antiguas a través de los objetos y restos que encuentra.

Sus primeros años y educación

Mariano Gambier nació en la ciudad de San Juan. Fue profesor en la universidad y participó en la creación de dos importantes universidades en su provincia. Ayudó a organizar la Universidad Provincial "Domingo F. Sarmiento" en 1965. También colaboró en la fundación de la Universidad Nacional de San Juan en 1973.

Un arqueólogo dedicado a San Juan

Desde 1966, Mariano Gambier se dedicó a investigar y dar a conocer la arqueología de San Juan. Su trabajo fue muy importante para entender cómo vivían las personas hace mucho tiempo en esa región.

Descubrimientos importantes

En 1969, Mariano Gambier y su colega Pablo Sacchero realizaron expediciones en un lugar llamado Los Morrillos de Ansilta. Allí encontraron restos muy antiguos, incluyendo momias y objetos que las acompañaban. Estos objetos, llamados "ajuares", eran cosas que se enterraban con las personas. Continuaron estas investigaciones por diez años.

Desde 1969, fue director del Museo Arqueológico. Este museo luego se convirtió en el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo. Él planeó y llevó a cabo la investigación de la prehistoria de San Juan. Estudió desde los primeros grupos humanos que vivieron allí hasta la llegada de los españoles. Compartió todo este conocimiento a través del Museo Arqueológico.

Su legado en la arqueología

En 2002, Mariano Gambier se jubiló. En su honor, el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo fue nombrado "Prof. Mariano Gambier". Este instituto forma parte de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. Falleció el 4 de septiembre de 2006, dejando un gran legado en la arqueología argentina.

Sus libros y publicaciones

Mariano Gambier escribió varios libros y artículos para compartir sus descubrimientos. Aquí te mostramos algunos de ellos:

  • Bases para la planificación del desarrollo del turismo en la provincia de San Juan. San Juan, 1967.
  • Aguas perdidas y tierras útiles en la provincia de San Juan. San Juan, Centro de Investigaciones Arqueológicas y Museo, 1972.
  • La cultura de Ansilta. San Juan, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, UNSJ, 1977.
  • La cultura de Los Morrillos. San Juan, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, UNSJ, 1985.
  • Prehistoria y arqueología en la provincia de San Juan. 2. ed. San Juan, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, UNSJ, 1985.
  • Cerro Valdivia. Los más antiguos cazadores y su paleomedio en el valle del río San Juan. San Juan, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, UNSJ, 1991.
  • Prehistoria de San Juan. San Juan: Editorial Fundación Universidad Nacional de San Juan, 1993.
  • Arqueología de la Sierra de San Luis. San Juan, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, UNSJ, 1998.
kids search engine
Mariano Gambier para Niños. Enciclopedia Kiddle.