Mariama Bâ para niños
Datos para niños Mariama Bâ |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de abril de 1929 Dakar (Senegal francés, África Occidental Francesa) |
|
Fallecimiento | 17 de agosto de 1981 Dakar (Senegal) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Senegalesa | |
Religión | Islam | |
Familia | ||
Padre | Amadou Bâ | |
Cónyuge | Obèye Diop | |
Educación | ||
Educada en | École normale de Rufisque | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, novelista y activista por los derechos de las mujeres | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Distinciones |
|
|
Mariama Bâ (nacida en Dakar, el 17 de abril de 1929, y fallecida en la misma ciudad el 17 de agosto de 1981) fue una importante novelista y profesora de Senegal. También fue una activista que defendió los derechos de las mujeres. A través de sus escritos, Mariama Bâ habló sobre las diferencias que existían entre hombres y mujeres en su sociedad, especialmente por las costumbres de su país.
Contenido
La vida de Mariama Bâ: ¿Quién fue esta escritora?
Mariama Bâ nació en Dakar, Senegal, en 1929. Su familia era de buena posición económica. Su padre trabajaba como funcionario público, lo que significaba que tenía un cargo importante en el gobierno.
Sus primeros años y la lucha por la educación
Cuando Mariama era muy pequeña, su madre falleció. Por esta razón, sus abuelos la criaron en un hogar con costumbres tradicionales. Desde niña, Mariama notó que las mujeres no tenían las mismas oportunidades que los hombres. Tuvo que esforzarse mucho para poder estudiar, ya que sus propios abuelos no creían que las niñas debieran ir a la escuela. A pesar de esto, su padre, Amadou Bâ, quien llegó a ser ministro de Salud en el gobierno de Senegal en 1957, la apoyó en su deseo de aprender.
¿Cómo fue la educación de Mariama Bâ?
Mariama estudió en una escuela francesa y siempre tuvo excelentes calificaciones. A los 14 años, terminó la escuela primaria. Luego, en 1943, ingresó a la Escuela Normal de Rufisque, donde se preparó para ser maestra. En 1947, obtuvo su título de enseñanza primaria. Trabajó como maestra durante doce años. Después, pidió un cambio para trabajar en la Inspección Regional de Educación para la Salud, donde se dedicó a temas relacionados con la salud y la educación.
Su vida familiar y el activismo por los derechos de las mujeres
Mariama Bâ tuvo varios hijos de sus matrimonios. Debido a sus propias experiencias, se dedicó a apoyar a muchas organizaciones de mujeres. Su objetivo era defender la educación y los derechos de las mujeres. Para lograrlo, dio discursos y escribió artículos en periódicos locales, compartiendo sus ideas y experiencias.
Las obras literarias de Mariama Bâ
Mariama Bâ es conocida por sus novelas, que exploran la vida de las mujeres en Senegal.
Una carta tan larga: Su primera novela
En 1979, Mariama Bâ publicó su primera novela, Une si longue lettre (Una carta tan larga). Este libro cuenta la historia de Ramatoulaye, una viuda senegalesa, que le escribe a su mejor amiga, Aïssatou. Aïssatou es una mujer divorciada que se ha ido de su país. La novela muestra cómo las mujeres africanas buscan un futuro mejor frente a las costumbres sociales y religiosas. Cuando se publicó, el libro fue muy popular y recibió buenas críticas. Ganó el Premio Noma en la Feria del Libro de Fráncfort en 1980. Esta obra ayudó a promover los derechos de las mujeres, especialmente de las mujeres casadas, y a visibilizar las situaciones de desigualdad que enfrentaban.
Una Canción Escarlata: Su segunda novela
Mariama Bâ falleció poco después de publicar su primera novela, debido a una enfermedad. Su segunda novela, Una Canción Escarlata, se publicó después de su muerte. Este libro trata sobre un matrimonio entre un hombre senegalés y una mujer francesa. La historia muestra cómo el matrimonio fracasa debido a las diferencias culturales y al egoísmo del esposo.
Reconocimientos y legado
Mariama Bâ es recordada por su importante contribución a la literatura y al activismo.
¿Qué reconocimientos recibió Mariama Bâ?
- En 1980, ganó el Premio Noma de publicación en África por su novela Una carta tan larga.
- En 1982, recibió el Gran premio literario del África Negra, un premio muy importante para escritores africanos.
¿Cómo se la recuerda hoy?
Una escuela secundaria en Goree, un lugar importante para la educación en Senegal, lleva su nombre. Esto es un homenaje a su legado y a su lucha por la educación de las mujeres.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mariama Bâ Facts for Kids