Margit Kovács para niños
Datos para niños Margit Kovács |
||
---|---|---|
![]() Margit Kovács en 2009
|
||
Información personal | ||
Nombre en húngaro | Kovács Margit | |
Nacimiento | 30 de noviembre de 1902 Győr (Hungría) |
|
Fallecimiento | 4 de junio de 1977 Budapest (República Popular Húngara) |
|
Sepultura | Cementerio de Farkasrét | |
Nacionalidad | Húngara | |
Educación | ||
Educada en | Königliche Kunstgewerbeschule München (1928-1929) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultora y ceramista | |
Área | Cerámica | |
Años activa | 1928-1973 | |
Distinciones |
|
|
Margit Kovács (nacida en Győr, Hungría, el 30 de noviembre de 1902 y fallecida en Budapest, el 4 de junio de 1977) fue una destacada escultora y ceramista de origen húngaro. Su arte en cerámica es muy reconocido.
Contenido
La vida de Margit Kovács: una artista húngara
Margit Kovács nació en la ciudad de Győr, Hungría, en 1902. Al principio, ella quería ser artista gráfica, dibujando y diseñando. Sin embargo, en la década de 1920, se interesó mucho por la cerámica, que es el arte de crear objetos con arcilla y luego cocerlos.
¿Dónde estudió Margit Kovács?
Para aprender más sobre cerámica, Margit viajó a Viena, Austria, entre 1926 y 1928. Allí estudió con Hertha Bücher, una famosa artista de la cerámica. Después, en 1928 y 1929, continuó sus estudios en la Escuela Estatal de Artes Aplicadas.
En esta escuela, aprendió a modelar con arcilla bajo la guía de Karl Killer. También conoció a Julia Bathory, una artista del vidrio que se convirtió en su amiga para toda la vida. Más tarde, en 1932, estudió en Copenhague, Dinamarca.
En 1933, Margit Kovács estuvo en la fábrica de porcelana de Sèvres en Francia. Allí aprendió a usar la chamota, que es un tipo de arcilla especial con pequeños trozos de cerámica cocida. Esto le permitía crear figuras más grandes y resistentes.
Reconocimientos y premios de Margit Kovács
Margit Kovács ganó importantes premios internacionales en ciudades como Milán, París, Berlín, Bruselas y Roma. Fue muy popular en su país, Hungría, y recibió muchos encargos para obras públicas. En 1959, fue reconocida con un importante premio nacional por su trayectoria artística.
Margit Kovács falleció el 4 de junio de 1977 en Budapest. Sus restos descansan en el cementerio de Farkasréti, también en Budapest.
El trabajo artístico de Margit Kovács
La primera exposición de Margit Kovács fue en Budapest en 1928. Desde entonces, fue una artista muy productiva, creando obras incluso durante la Segunda Guerra Mundial. Realizó muchas piezas diferentes, como pequeñas estatuas, vasijas, láminas decorativas, placas y murales.
Temas y estilo en las obras de Kovács
Sus obras a menudo contaban historias de la Biblia, mostraban escenas de la vida familiar o representaban el folclore y las tradiciones de Hungría. Su estilo es muy variado, pero se caracteriza por el uso de líneas curvas y expresivas que transmiten emociones.
Uno de sus trabajos religiosos más importantes es el portal de cerámica de la Iglesia de San Emerico (Szent Imre Templon) en Győr, que creó entre 1939 y 1940.
Murales y colecciones públicas
Muchos de sus murales de cerámica todavía se pueden ver en Budapest y en otras ciudades de Hungría.
En 1972, Margit Kovács donó la mayor parte de sus obras a los museos del condado de Pest, en la ciudad de Szentendre. Gracias a esta donación, en 1973 se abrió un museo dedicado a su trabajo. También hay una colección de sus obras en su ciudad natal, Győr.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Margit Kovács Facts for Kids