Margarita Agullona para niños
Datos para niños Margarita Agullona |
||
---|---|---|
![]() Margarita Agulló, por Francisco Ribalta. Ca. 1605. (Museo del Patriarca, Valencia).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1536 Játiva (España) |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 1600 Valencia (España) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora y religiosa cristiana | |
Orden religiosa | Orden Franciscana | |
Margarita Agullona, también conocida como Margarita Agulló o Sor Agullona, fue una mujer religiosa que vivió en España. Nació en Játiva, Valencia, en el año 1536 y falleció en Valencia en 1600. Perteneció a la Tercera orden de San Francisco, una comunidad de personas que siguen las enseñanzas de San Francisco de Asís.
Contenido
La vida de Margarita Agullona
Sus primeros años y su decisión
Margarita Agullona nació en Játiva en 1536. Desde joven, decidió dedicar su vida a la fe. Rechazó la idea de casarse y prometió vivir una vida de pureza. Así, se unió a la Tercera Orden de San Francisco. Esta orden está formada por personas que, sin vivir en un convento, siguen un estilo de vida religioso.
Después de que sus padres fallecieron, Margarita se mudó a Valencia. Allí estableció su hogar y continuó con su vida dedicada a la fe.
Su fama y el interés del arzobispo
Margarita se hizo conocida por sus profundas experiencias espirituales y por su gran ayuda a las personas necesitadas. Su fama llegó a oídos de san Juan de Ribera, quien era el arzobispo de Valencia en ese tiempo.
El arzobispo quería asegurarse de que todo lo que se decía de Margarita fuera cierto. Por eso, le pidió que viviera en una casa cerca de su Colegio de Corpus Christi, que aún estaba en construcción. Así, podía observarla de cerca.
El estudio de sus experiencias
San Juan de Ribera pidió a varias personas importantes de la época que estudiaran las experiencias espirituales de Margarita. Entre ellos estaban fray Luis de Granada, Rodrigo de Solís, el beato Nicolás Factor y san Luis Bertrán. Todos ellos dieron su aprobación, confirmando que las experiencias de Margarita eran auténticas.
Su confesor, Jaime Sanchis, quien también era parte de la Orden de San Francisco, escribió un libro sobre su vida. Este libro se tituló Relación Breve de la Vida, Virtudes y Milagros de la humilde Sierva del Sr. Sor Margarita Agulló. En él, Jaime Sanchis incluyó las opiniones de todos los que habían estudiado a Margarita.
Su fallecimiento y legado
Margarita Agullona falleció el 9 de diciembre de 1600, a los 64 años. San Juan de Ribera estuvo presente en ese momento. Al principio, sus restos fueron enterrados en el convento de la Sangre de Cristo de los Capuchinos en Valencia. Este convento había sido fundado por el propio Juan de Ribera.
En 1605, el cuerpo de Margarita fue trasladado a la iglesia del Real Colegio Seminario del Corpus Christi, que ya estaba terminado. En este lugar, se conservan varios retratos de Margarita, pintados por artistas como Juan Sariñena y Francisco Ribalta.
Aunque se intentó iniciar el proceso para que fuera reconocida como santa, este proceso no llegó a completarse.
Escritos de Margarita Agullona
Margarita Agullona también escribió varios textos, que fueron publicados por su confesor Jaime Sanchís. Estos escritos reflejan su profunda fe y sus pensamientos espirituales.
Algunas de sus obras incluyen:
- Método que guardaba en contemplar la Pasión y Muerte de N. Señor Jesucristo: Este texto fue escrito por encargo de Juan de Ribera.
- Preparación que hacía para recibir el S.S. Sacramento: ofertorio, y gracias después de recibido: También fue un encargo de Juan de Ribera.
- Cántico y alabanzas de Dios Nuestro Señor.
- Copia de algunas cartas o billetes que la Sierva de Dios Sor Margarita Agulló escribió de su propia mano al Excelentísimo Señor don Juan de la Ribera, Patriarca de Antioquía y Arzobispo de Valencia.
- Combates del demonio: Este escrito no llegó a ser impreso.
Véase también
En inglés: Margarita Agullona Facts for Kids