robot de la enciclopedia para niños

Margaret Clay Ferguson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Margaret Clay Ferguson
Margaret Clay Ferguson (1863-1951) (3398582790).jpg
Información personal
Nacimiento 20 de agosto de 1863
Orleans (Estados Unidos)
Fallecimiento 28 de agosto de 1951
San Diego (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Botánica y recolectora de plantas
Área Botánica
Empleador Wellesley College
Abreviatura en botánica M.C.Ferguson
Miembro de Sociedad Botánica de América (desde 1929)
Distinciones
  • Honoris causa
Firma
Signature of Margaret Clay Ferguson.png

Margaret Clay Ferguson (1863-1951) fue una destacada botánica estadounidense. Es reconocida por sus importantes avances en la educación científica dentro del campo de la botánica. También hizo contribuciones valiosas al estudio de la vida de los pinos de Norteamérica.

Nació en Orleans, Nueva York, en 1863. Estudió en el Genesee Wesleyan Seminary en Lima, Nueva York. Luego, asistió a la Universidad de Wellesley, donde se graduó en botánica y química en 1891. Obtuvo su doctorado en botánica en la Universidad de Cornell en 1901. En 1929, se convirtió en la primera mujer presidenta de la Sociedad Botánica de América.

¿Quién fue Margaret Clay Ferguson?

Margaret Clay Ferguson dedicó su vida al estudio de las plantas. Una botánica es una científica que investiga el mundo vegetal. Esto incluye cómo crecen las plantas, cómo se reproducen y cómo interactúan con su entorno.

Desde joven, Margaret mostró un gran interés por la ciencia. Su educación en Wellesley y Cornell la preparó para una carrera exitosa. En Wellesley, no solo aprendió, sino que también se convirtió en una figura clave para el departamento de botánica.

Su Carrera en la Botánica

En 1930, Margaret Clay Ferguson se convirtió en profesora de botánica y jefa del departamento en la Universidad de Wellesley. Su liderazgo fue muy importante para el avance de la ciencia en esa institución.

¿Qué plantas estudió Margaret Ferguson?

Ferguson investigó una gran variedad de sistemas biológicos. Sus estudios incluyeron:

  • Hongos: Estos organismos, que no son plantas ni animales, tienen un papel crucial en la naturaleza.
  • Pinos: Estudió el ciclo de vida de los pinos, árboles muy comunes en Norteamérica.
  • Petunias: Observó cómo el color y los patrones de las flores de petunia se heredaban. Descubrió que no siempre seguían las reglas simples de herencia que había propuesto Gregor Mendel. Esto demostró que la genética es más compleja de lo que se pensaba.

Margaret Ferguson fue una gran mentora. Animó a muchas mujeres a seguir carreras en botánica durante su tiempo en la Universidad de Wellesley. Su trabajo en el laboratorio fue una parte fundamental de su enseñanza.

Un Legado Duradero

En 1932, Margaret Ferguson se retiró de la Universidad de Wellesley. Sin embargo, continuó con sus investigaciones hasta 1938. Recibió un doctorado honorífico de Mount Holyoke College, un reconocimiento a su importante trabajo.

En sus últimos años, Margaret pasó tiempo en Florida. Finalmente, se estableció en San Diego, California, donde falleció en 1951.

En honor a su legado, los invernaderos del Jardín Botánico de Wellesley College llevan su nombre. Son un recordatorio de su dedicación a la botánica y a la educación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Margaret Clay Ferguson Facts for Kids

kids search engine
Margaret Clay Ferguson para Niños. Enciclopedia Kiddle.