robot de la enciclopedia para niños

Marco Tulio Tirón para niños

Enciclopedia para niños

Marco Tulio Tirón (fallecido en el año 4 a.C.) fue un liberto y secretario muy importante de Cicerón, un famoso orador y político romano. Tirón nació como esclavo en la casa del abuelo de Cicerón. Más tarde, fue liberado, pero siguió trabajando para Cicerón como su asistente personal.

Después de la muerte de Cicerón, Tirón se encargó de organizar y publicar todas sus cartas, discursos y libros. También escribió varios libros propios, aunque lamentablemente no se han conservado hasta hoy. Tirón es muy conocido por haber inventado la notación tironiana, un sistema de taquigrafía (escritura rápida) que usaba para anotar los discursos de Cicerón.

¿Cuándo Nació Marco Tulio Tirón?

El año exacto del nacimiento de Tirón no se conoce con certeza. Algunos historiadores, basándose en textos antiguos, sugieren que nació alrededor del año 103 a.C. Sin embargo, otras fuentes, incluyendo las cartas de Cicerón, dan a entender que Tirón era más joven, situando su nacimiento cerca del año 80 a.C.

La Vida de Tirón como Asistente de Cicerón

Es probable que Tirón fuera un verna, lo que significa que nació como esclavo en la propia casa de Cicerón, posiblemente en la villa familiar en Arpino. Desde allí, se trasladó con la familia a Roma.

Cicerón mencionaba a Tirón con frecuencia en sus cartas. Tirón tenía muchas responsabilidades: escribía al dictado, ayudaba a Cicerón a entender su propia letra, y se encargaba de asuntos relacionados con la casa, el jardín y las finanzas. Siempre llevaba consigo su tablilla para escribir y acompañaba a Cicerón a todas partes. Esto le permitió aprender mucho y enriquecer su cultura. Cicerón siempre destacaba lo útil que era Tirón para su trabajo y sus estudios.

Cicerón sentía un gran aprecio por Tirón. En algunas de sus cartas, se pueden leer expresiones de cariño hacia él, incluso más intensas que las que dirigía a su propio hijo. Esto muestra la fuerte conexión y confianza que existía entre ellos.

Tirón como Hombre Libre

En el año 53 a.C., Tirón fue liberado y adoptó el nombre romano de Marco Tulio Tirón. A pesar de ser libre, continuó trabajando muy de cerca con Cicerón, ahora como su secretario y acompañándolo en sus viajes.

Cuando tenía 51 años, Tirón enfermó de malaria, una enfermedad que le impedía viajar con la misma facilidad. Esta situación preocupó mucho a Cicerón, como se puede ver en varias de sus cartas.

Después del asesinato de Cicerón en el año 43 a.C., Tirón se retiró a una propiedad cerca de Puteoli. Allí vivió hasta su fallecimiento en el año 4 a.C.

¿Qué Obras Escribió Marco Tulio Tirón?

Se cree que Tirón fue el autor de varias obras, aunque solo se conservan algunas pequeñas citas de ellas. Las únicas obras que se han mantenido completas son las recopilaciones de los escritos y cartas de Cicerón que él realizó.

Recopilaciones de los Escritos de Cicerón

Tirón fue fundamental en el trabajo de Cicerón. Le ayudaba a escribir sus discursos y tomaba notas de los que Cicerón improvisaba, gracias a su sistema de taquigrafía. También revisaba los errores de los copistas en los talleres de edición y colaboró en la escritura y mejora de los tratados de Cicerón.

Además, Tirón mantenía un archivo organizado de todos los escritos de Cicerón, especialmente sus cartas. Después de la muerte de Cicerón, Tirón se encargó de recopilar y editar toda la producción escrita de su antiguo maestro.

Obras Propias de Tirón

Las obras que Tirón escribió por sí mismo, y que no se han conservado, incluyen:

  • Una biografía de Cicerón, dividida en cuatro volúmenes.
  • Una colección de expresiones y frases de Cicerón, en tres volúmenes.
  • Un estudio sobre el uso y la lógica del latín, en varios volúmenes.
  • Un libro llamado Pandectas, que era una mezcla de diferentes temas.
  • Varias cartas escritas por él mismo.

A veces se ha pensado que Tirón escribió tragedias al estilo del dramaturgo griego Sófocles, pero es más probable que las fuentes se refieran a traducciones que él hizo.

Tirón en la Literatura Moderna

Marco Tulio Tirón aparece en varias novelas ambientadas en la antigua Roma.

  • En la serie de novelas Roma sub Rosa de Steven Saylor, Tirón suele ser un ayudante del personaje principal, el detective Gordiano el Sabueso.
  • También es el narrador principal en la trilogía de Robert Harris que cuenta la vida de Cicerón. Esta trilogía incluye los libros Imperium (publicado en 2006), Conspiración (2009) y Dictator (2015).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marcus Tullius Tiro Facts for Kids

kids search engine
Marco Tulio Tirón para Niños. Enciclopedia Kiddle.