Manilio para niños
Datos para niños Manilio |
||
---|---|---|
Manilio (Grabado de Wenceslas Hollar)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marcus Manilius | |
Nacimiento | Siglo I | |
Fallecimiento | Siglo I | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor y astrólogo | |
Obras notables | Astronomica | |
Marco Manilio (en latín, Marcus Manilius) fue un poeta y estudioso romano que vivió en el siglo I después de Cristo. Se cree que pudo haber nacido en el norte de África. Fue conocido por su gran poema sobre el cielo y las estrellas.
Contenido
¿Quién fue Manilio y cuándo vivió?
No se sabe mucho sobre la vida de Manilio. Los expertos creen que vivió durante los tiempos de los emperadores romanos Augusto y Tiberio. Esto significa que su obra es muy antigua, de hace casi 2000 años.
Se piensa que Manilio vivió en Roma o que era ciudadano romano. Algunos historiadores sugieren que podría haber venido de Asia o África. A pesar de los misterios sobre su vida, su poema es muy importante para entender cómo se veían el universo y las estrellas en la antigüedad.
La obra más importante de Manilio: Astronomica
Manilio escribió un poema muy largo llamado Astronomica. Es el poema más antiguo que se conoce que trata sobre el estudio de las estrellas y su posible influencia en la vida. Este poema tiene cinco partes o "libros", aunque el último parece estar incompleto.
El poema Astronomica es especial porque combina la poesía con ideas científicas y filosóficas de su tiempo. Es un texto complejo debido a los términos técnicos que usa y a cómo se ha conservado a lo largo de los siglos.
¿Qué temas explora Astronomica?
El poema de Manilio es como una guía sobre el universo y el destino. Aquí te contamos qué puedes encontrar en cada parte:
Libro Primero: El Cosmos y las Estrellas
En esta primera parte, Manilio describe el universo. Habla sobre cómo se creía que se originó el mundo y las diferentes ideas de los filósofos de su época. También explica sobre las estrellas, los planetas, los círculos celestes y los cometas. Manilio incluso menciona la existencia de un ser superior, al que llama "universo".
Libros Segundo y Tercero: El Zodiaco y el Destino
Estos libros son como una introducción a las ideas sobre el destino. Manilio describe las características de los signos del Zodiaco y cómo se creía que se combinaban. También explica cómo se podía calcular el "horóscopo", que era una forma de predecir el futuro basándose en la posición de las estrellas al nacer.
Manilio creía que los astros tenían una gran influencia en las personas. Dividía los signos del zodiaco en diferentes tipos, como masculinos, femeninos, diurnos o nocturnos.
Libros Cuarto y Quinto: La Influencia de los Astros
En el cuarto libro, Manilio profundiza en cómo los astros podían afectar el destino de los seres humanos. Creía que las estrellas influían directamente en lo que le pasaba a la gente.
El quinto libro es muy interesante. Manilio explora cómo los astros podían inspirar a las personas a elegir una profesión o a desarrollar ciertas costumbres y personalidades. Algunos críticos dicen que las descripciones en este libro son tan buenas como las del famoso poeta Virgilio.
¿Cómo se redescubrió la obra de Manilio?
El poema Astronomica estuvo perdido durante muchos siglos. No se conocía en la Edad Media. Fue redescubierto en el siglo XV por un estudioso llamado Poggio Bracciolini. Él encontró un manuscrito del poema en un monasterio.
Después de su redescubrimiento, muchos expertos trabajaron para entender y publicar el texto de Manilio. Fue un trabajo difícil porque los manuscritos estaban dañados o eran difíciles de leer. Gracias a estos esfuerzos, hoy podemos leer y estudiar su importante obra.
¿Qué legado dejó Manilio?
La obra de Manilio es muy valiosa porque nos da una idea de cómo se entendía el universo en la antigua Roma. Fue uno de los primeros en escribir de forma tan detallada sobre la astronomía y las creencias sobre el destino.
En su honor, se han nombrado dos elementos celestes:
Véase también
En inglés: Marcus Manilius Facts for Kids