Marcelo Peralta para niños
Datos para niños Marcelo Peralta |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de marzo de 1961 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 2020 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | COVID-19 | |
Nacionalidad | Argentina | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Saxofonista, pianista, compositor, arreglista, profesor | |
Instrumento | Saxofón y piano | |
Marcelo Peralta (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 5 de marzo de 1961 y fallecido en Madrid, España, el 10 de marzo de 2020) fue un talentoso músico argentino. Se destacó como saxofonista, pianista, compositor y profesor. También tocaba el acordeón y otros instrumentos de viento de América Latina.
Marcelo Peralta falleció a los 59 años debido a una neumonía causada por el COVID-19.
Contenido
¿Quién fue Marcelo Peralta y su legado musical?
Marcelo Peralta fue un músico muy completo que dedicó su vida a la música. No solo tocaba varios instrumentos, sino que también componía, hacía arreglos musicales y enseñaba a otros.
Sus primeros pasos en la música
Marcelo nació en Buenos Aires, Argentina, en 1961. Desde joven, mostró un gran interés por la música. Estudió piano y se convirtió en profesor de este instrumento. Al mismo tiempo, aprendió a tocar el saxofón con el maestro J. C. Bozzo. También estudió armonía y composición con importantes maestros como Sebastián Piana.
Además de sus estudios formales, Marcelo fue un músico autodidacta. Esto significa que aprendió por sí mismo a tocar otros instrumentos como el trombón, la trompeta, la tuba, el clarinete y varios instrumentos folclóricos.
Una carrera llena de sonidos
Marcelo Peralta no solo tocaba, sino que también compartía su conocimiento. Fue profesor de saxofón y de "Jazz e Improvisación" en el Conservatorio Municipal “J. M. de Falla”.
Giras y colaboraciones importantes
En 1985, formó su primer grupo llamado “Grupo de Improvisación Tercer Mundo”. Con ellos, lanzó su primer disco, "Un hilo de luz", en 1987. También realizó giras por Argentina como saxofonista del “Cuarteto de Litto Nebbia”, grabando el disco “Buscando en el bolsillo del alma”.
Marcelo fue parte del cuarteto de saxos “Cuatro Vientos” y tocó como solista con la “Orquesta Sinfónica de L.R.A. Radio Nacional”. En 1990, lanzó su segundo disco, “Escaleras de la comprensión”. También creó y dirigió “Los Saxópatas Big Band” durante cinco años.
Su talento lo llevó a dar conciertos como solista y con su “Marcelo Peralta Quartet” en varios países de Europa, como Alemania, Francia, Suiza e Italia. Lanzó su tercer CD, “Milonga”. En 2002, tocó con pianistas internacionales como John Wolf Brenann y Christoph Baumman. En 2005, grabó como solista con la Orquesta Sinfónica de RTVE. Participó en muchos festivales de jazz importantes en España y otros países.
En 2013, fue invitado por la Universidad de Columbia en Nueva York para un concierto especial. Allí también tocó con otros músicos destacados en diferentes lugares de Manhattan. Ese mismo año, grabó su último CD con ¡Zas! Trío. En 2015, presentó una investigación sobre música precolombina en Brasil.
Su trabajo como profesor
Hasta el día de su fallecimiento, Marcelo Peralta fue un dedicado profesor. Enseñaba Saxofón e Improvisación en la Universidad Alfonso X el Sabio y en la Escuela de Música Creativa de Madrid. Su pasión por la música y la enseñanza dejó una huella en muchos estudiantes.
Su legado musical
Marcelo Peralta dejó una importante colección de grabaciones que muestran su talento y versatilidad. Algunos de sus discos incluyen:
- Un Hilo de Luz con Grupo Tercer Mundo.
- Escaleras de la Comprensión.
- Milonga.
- ¡ZAS! Trío con Sir Charles González y Baldo Martínez.
Su música sigue siendo una fuente de inspiración para muchos.