Roberto Marcelo Levingston para niños
Datos para niños Roberto Marcelo Levingston |
||
---|---|---|
![]() Levingston durante su presidencia, 1970
|
||
|
||
![]() Presidente de la Nación Argentina de facto |
||
18 de junio de 1970-22 de marzo de 1971 | ||
Predecesor | • Juan Carlos Onganía (de facto) • Junta de Comandantes en Jefe (8-18 de junio de 1970) |
|
Sucesor | • Junta de Comandantes en Jefe (23-26 de marzo de 1973) • Alejandro Agustín Lanusse (de facto) |
|
|
||
![]() Secretario de Informaciones del Estado de la Nación Argentina |
||
28 de junio de 1966-11 de noviembre de 1968 | ||
Presidente | Juan Carlos Onganía (de facto) | |
Predecesor | Medardo Gallardo Valdez | |
Sucesor | Eduardo Argentino Señorans | |
|
||
Información personal | ||
Apodo | Jeep | |
Nacimiento | 10 de enero de 1920 San Luis, Argentina |
|
Fallecimiento | 18 de junio de 2015 Buenos Aires, Argentina |
|
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Bety Nelly Andrés | |
Educación | ||
Educado en | Colegio Militar de la Nación | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Área | Caballería | |
Años activo | 1938-1970 | |
Lealtad | Argentina | |
Rama militar | Ejército Argentino | |
Rango militar | ![]() |
|
Partido político | Político independiente | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Notas | ||
Roberto Marcelo Levingston (nacido en San Luis el 10 de enero de 1920 y fallecido en Buenos Aires el 17 de junio de 2015) fue un militar argentino. Alcanzó el grado de general de brigada en el Ejército Argentino. Fue presidente de Argentina por un período corto, desde el 18 de junio de 1970 hasta el 22 de marzo de 1971.
Levingston fue nombrado presidente por la Junta de Comandantes en Jefe. Esto ocurrió después de que el gobierno anterior, liderado por Juan Carlos Onganía, terminara. Su presidencia fue parte de un período conocido como la Revolución Argentina. Después de su mandato, fue reemplazado por el general Alejandro Agustín Lanusse.
Contenido
La vida militar de Roberto Levingston
Roberto Levingston nació en una familia tradicional de San Luis. Se casó con Bety Nelly Andrés Llana en 1943. Tuvieron tres hijos: Roberto Antonio, María Cristina y Alberto Marcelo.
Después de terminar sus estudios, Levingston ingresó al Colegio Militar de la Nación en 1938. Allí eligió la rama de caballería. Se graduó como subteniente de caballería a finales de 1941.
Sus primeros pasos como oficial
Entre 1948 y 1951, el entonces teniente primero Levingston trabajó en el Ministerio de Guerra. Luego, fue ascendido a capitán.
Después, se especializó como oficial de Estado Mayor. También completó con éxito un curso para ser Oficial de Inteligencia.
Ascenso a oficial jefe
En 1956, como mayor, fue enviado a la Secretaría de Informaciones del Estado (SIDE). A finales de ese año, fue promovido a teniente coronel.
Desde 1957 hasta 1960, fue profesor en la Escuela Superior de Guerra. También hizo un curso de transporte con el apoyo de los Estados Unidos.
En 1960, Levingston fue asignado al III Cuerpo de Ejército. Poco después, fue ascendido al rango de coronel.
Su trayectoria como oficial superior
En 1961, el coronel Levingston trabajó en la Dirección de Intendencia. En 1962, fue asignado al Servicio de Informaciones del Ejército. Al año siguiente, estuvo al frente de la Subjefatura ejecutiva del Estado Mayor General del Ejército.
En 1965, Levingston fue nombrado director de la Escuela Logística General Lemos. En diciembre de ese mismo año, ascendió a General de Brigada.
Durante 1967, trabajó en el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Allí fue jefe de Personal y luego jefe de Inteligencia hasta 1968.
En 1969, fue enviado como agregado militar a la Embajada Argentina en Washington D. C.. Allí estuvo hasta 1970, cuando la Junta Militar lo llamó para que asumiera la Presidencia de la Nación Argentina.
El período de Levingston como presidente
El gobierno anterior, liderado por Juan Carlos Onganía, enfrentaba muchos problemas sociales y económicos. Después de un evento importante que involucró al teniente general Pedro Eugenio Aramburu en mayo de 1970, el apoyo a Onganía disminuyó. Por eso, fue destituido el 8 de junio de 1970.
La Junta de Comandantes en Jefe, formada por el teniente general Alejandro Lanusse, el brigadier general Carlos Rey y el almirante Pedro Gnavi, eligió a Roberto Marcelo Levingston como presidente. Ellos esperaban que Levingston siguiera sus planes económicos.
Sin embargo, Levingston implementó sus propias ideas. Quería que la economía argentina creciera usando productos nacionales. Para ello, impulsó la idea de "compre nacional" en empresas del Estado y ofreció préstamos baratos. También intentó ganar el apoyo de la gente aumentando los salarios.
Pero estas medidas causaron un aumento de los precios (inflación) y que el dinero extranjero saliera del país. Esto llevó a un mayor descontento social.
Levingston intentó acercarse a los partidos políticos, pero ellos no aceptaron su propuesta. Varios grupos políticos y sociales comenzaron a pedir elecciones libres. La Confederación General del Trabajo (CGT) organizó varias huelgas que afectaron la industria y los servicios.
Una huelga de trabajadores en El Chocón, apoyada por la población y el obispo Jaime de Nevares, empeoró la situación social.
El 10 de marzo de 1971, hubo una gran protesta social en Córdoba. Esta protesta se conoció como el Viborazo. La gente tomó el control de muchas calles de la ciudad. Hubo enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. Un día después de que la policía recuperara el control, el funcionario a cargo de Córdoba renunció.
A pesar de todo, Levingston quería seguir con sus planes. Pero la Junta de Comandantes le pidió que renunciara el 23 de marzo de 1971. Fue sucedido por el teniente general Alejandro Agustín Lanusse.
Durante su gobierno, Levingston nombró a Margarita Argúas como miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Ella fue la primera mujer en formar parte del máximo tribunal en América.

¿Cuánto tiempo vivió después de su presidencia?
Roberto Marcelo Levingston vivió 16.159 días después de que su gobierno terminara. Solo la expresidenta María Estela Martínez de Perón ha vivido más tiempo después de su mandato.
Fallecimiento
Levingston falleció el 17 de junio de 2015 en el Hospital Militar Central de Palermo, Ciudad de Buenos Aires. Tenía 95 años y había estado internado varias semanas. Sus restos fueron enterrados el mismo día en el panteón militar del cementerio de Chacarita. Al momento de su muerte, era el exmandatario argentino de mayor edad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roberto Marcelo Levingston Facts for Kids
- Golpes de estado en Argentina
- Revolución Argentina
- Puebladas en Argentina entre 1969 y 1972