María Teresa Gallego Urrutia para niños
Datos para niños María Teresa Gallego Urrutia |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1943 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductora | |
María Teresa Gallego Urrutia (nacida en Madrid, España, en 1943) es una destacada traductora española. Su trabajo consiste en convertir libros y textos de un idioma a otro, en su caso, del francés al español.
Contenido
Biografía de María Teresa Gallego Urrutia
María Teresa es hija de José Luis Gallego, quien fue escritor. También es sobrina de Leopoldo de Luis, otra figura importante en el mundo de las letras.
Educación y primeros pasos
Estudió en el Liceo Francés de Madrid, donde aprendió francés desde pequeña. Luego, en 1966, se graduó en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid. Esto significa que se especializó en el estudio del idioma y la literatura francesa.
Comenzó a traducir libros del francés en 1961. Desde entonces, ha traducido más de 150 obras. Ha trabajado con textos de autores franceses muy conocidos, tanto clásicos como modernos.
Carrera como profesora
Además de traducir, María Teresa también fue profesora de secundaria. En 1974, obtuvo una plaza como catedrática de Francés. Enseñó en el Instituto Gregorio Marañón de Madrid.
Entre 2008 y 2014, compartió sus conocimientos en la Universidad Complutense de Madrid. Allí dio clases sobre los derechos de autor para los traductores.
Colaboraciones y asociaciones
En 1983, María Teresa ayudó a fundar ACE Traductores. Esta es una asociación importante para los traductores en España. Ha formado parte de la directiva de esta organización varias veces.
También colabora con El trujamán, una sección del Centro Virtual del Instituto Cervantes. Además, escribe para la revista Vasos Comunicantes de ACE Traductores.
Reconocimientos y premios
Por su gran trabajo como traductora, María Teresa Gallego Urrutia ha recibido muchos premios. Estos reconocimientos muestran lo valiosa que es su labor.
Premios destacados
- En 1976, ganó el Premio de traducción Fray Luis de León. Lo recibió por su traducción de Diario del ladrón de Jean Genet. Compartió este premio con Isabel Reverte Cejudo.
- En 1991, obtuvo el Premio Stendhal. Fue por su traducción de Impresiones de África de Raymond Roussel. También lo compartió con Isabel Reverte Cejudo.
- En 2003, el gobierno de Francia le otorgó la condecoración Ordre des Arts et des Lettres. Este es un honor muy importante en el ámbito cultural francés.
- En 2008, recibió el Premio Nacional a la Obra de un Traductor. Este premio reconoce toda su trayectoria profesional.
- En 2011, el Departamento de Francés de la Universidad Autónoma de Barcelona le dio el Premio Mots Passants. Fue por su traducción de El horizonte de Patrick Modiano.
- En 2013, ganó el premio Esther Benítez. Este premio fue por su excelente traducción de La señora Bovary de Gustave Flaubert.