María Santísima de los Dolores (Málaga) para niños
Datos para niños María Santísima de los Dolores |
||
---|---|---|
![]() |
||
Origen | ||
Localidad | Málaga | |
Santuario | Iglesia de San Pedro (Málaga). | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Festividad | Viernes de Dolores y los Dolores Gloriosos | |
Fecha de la imagen | Siglo XVIII (Atr. Vicente Asensio de la Cerda) |
|
Estilo | Barroco | |
María Santísima de los Dolores es una importante imagen de la Virgen María que se encuentra en Málaga, en el barrio del Perchel. Es la figura principal de una gran asociación religiosa llamada Pontificia, Real, Ilustre y Venerable Archicofradía Sacramental de Culto y Procesión del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores Coronada. En 1986, esta imagen recibió un reconocimiento especial llamado Coronación Canónica. Se la puede visitar en las capillas de la Hermandad, dentro de la Parroquia de San Pedro.
Contenido
¿Qué es la Virgen de los Dolores?
La imagen de la Virgen de los Dolores es una obra de arte muy antigua. Se cree que fue creada en el siglo XVIII por Vicente Asensio de la Cerda. Es muy querida en el barrio de El Perchel y en toda la ciudad de Málaga. Muchas personas la conocen cariñosamente como "La Lola".
La Coronación Canónica: Un Momento Especial
La Coronación Canónica es un honor muy grande para una imagen religiosa. Significa que la Iglesia reconoce su importancia y la devoción que le tienen las personas. La Virgen de los Dolores fue la primera imagen de este tipo en Málaga en recibir este reconocimiento.
- Fecha y lugar: La ceremonia se realizó el 4 de octubre de 1986 en la Catedral de Málaga.
- Participación especial: El Papa Juan Pablo II también dio su bendición para este evento.
- Restauración: En 2008, la imagen fue restaurada por expertos para asegurar su conservación.
¿Cómo se viste la Virgen de los Dolores?
La Virgen de los Dolores tiene un vestuario muy variado y valioso. A lo largo del año, luce diferentes sayas (faldas), mantos (capas) y piezas bordadas. También lleva coronas, encajes y otras telas finas. Es muy característico de ella el estilo de sus tocados, que son como pliegues en su vestimenta, usados desde los años 40.
Ejemplos de sus Vestimentas
- Sayas: Tiene varias sayas bordadas con hilo de oro y sedas sobre diferentes telas. Algunas fueron hechas por artistas famosos como Elena Caro o Guillermo Carrasquilla.
- Mantos: Sus mantos de salida y traslado son muy elaborados, también bordados con hilos de oro y sedas.
- Coronas y diademas: Posee varias coronas y diademas, algunas de plata dorada, que se usan en diferentes ocasiones. La "Corona de Coronación" es una de las más importantes.
Momentos Importantes en la Historia de la Virgen
La historia de la Virgen de los Dolores está llena de eventos significativos.
- Orígenes: A finales del siglo XVII, nació la Hermandad de la Virgen de los Dolores en la Parroquia de San Pedro, que es el origen de la actual Archicofradía.
- Primeras procesiones: En 1927, la Virgen de los Dolores salió por primera vez en procesión bajo un palio (una especie de dosel que la cubre).
- Un rescate importante: En 1931, durante un momento difícil en la historia, un vecino llamado Rogelio López logró salvar la cabeza y las manos de la imagen.
- Cambios de ubicación: Por un tiempo, entre 1932 y 1934, la imagen estuvo en la Catedral de Málaga. Luego, en 1937, fue trasladada a la Parroquia del Carmen, antes de regresar definitivamente a la Parroquia de San Pedro en 1946.
- Estrenos importantes: A lo largo de los años, la imagen ha estrenado valiosas piezas, como su palio en 1954 y su manto de salida en 1955.
- Robo y recuperación: En 1984, una de sus coronas y algunas joyas fueron robadas, pero la devoción por la Virgen siguió creciendo.
- Solicitud de Coronación: En 1985, la Hermandad pidió oficialmente la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores, un deseo de muchas personas.
- La Coronación: El 4 de octubre de 1986, la Virgen de los Dolores fue coronada canónicamente en una gran ceremonia.
- Aniversarios: En 2011, se celebró el 25 aniversario de su Coronación con eventos especiales.
- Participación en procesiones grandes: La Virgen ha participado en importantes procesiones junto a otras imágenes, como en 2018 y 2021, mostrando su relevancia en la ciudad.
- Centenario de la fusión: En 2020, se celebró el centenario de la unión de la Hermandad del Cristo de la Expiración y la Hermandad de la Virgen de los Dolores.
¿Cómo se le rinde culto a la Virgen?
La Virgen de los Dolores se encuentra en su capilla en la Parroquia de San Pedro casi todo el año.
- Viernes de Dolores: En esta fecha, se celebra una función especial y las personas pueden acercarse a besar su mano.
- Septiembre: En septiembre, con motivo de la festividad de los Dolores Gloriosos, se realizan ceremonias solemnes.
- Aniversario de Coronación: Cada 4 de octubre, se conmemora el aniversario de su Coronación con una función especial.
Música dedicada a la Virgen
Muchas marchas musicales han sido compuestas en honor a la Virgen de los Dolores. Estas piezas se tocan a menudo durante las procesiones y actos religiosos.
- La Virgen de los Dolores, Alberto Escámez López (1926)
- La Virgen llora, Alberto Escámez López (1930)
- Coronación, Perfecto Artola Prats (1986)
- Reina de los Dolores Coronada, Abel Moreno Gómez (1994)
- Dolores Coronada, Eloy García López (2002)
- Manto y Corona, Eloy García López (2011)
- Madre Coronada, José Manuel Pastrana Perea (2016)
Galería de imágenes
Véase también
- Archicofradía Sacramental de la Expiración
- Semana Santa en Málaga
- El Perchel