robot de la enciclopedia para niños

María Rodríguez (cantante) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Rodríguez
Información personal
Nombre de nacimiento María Magdalena Rodríguez
Otros nombres La Sirena de Cumaná
Nacimiento 22 de julio de 1924
Cumaná, Estado Sucre, Venezuela
Fallecimiento 30 de septiembre de 2014
Cumaná, Estado Sucre, Venezuela
Nacionalidad venezolana
Familia
Hijos 7
Información profesional
Ocupación cantante
Años activa 1938-2014
Seudónimo La Sirena de Cumaná
Instrumento voz
Tipo de voz gruesa
Discográficas El Burro Decente, La Parranda Buena, Aguinaldo Bello y Yo fumo el Tabaco (Temas grabados por María Rodríguez, cuyo Autor es Eliecer Cecilio Espinoza Toledo)

María Magdalena Rodríguez (nacida el 22 de julio de 1924 en Cumaná, Estado Sucre, Venezuela y fallecida el 30 de septiembre de 2014 en la misma ciudad) fue una destacada cantante, bailarina y promotora cultural venezolana. Era conocida cariñosamente como La Sirena de Cumaná o La Mariposa bailadora de Cumaná. En 2007, fue declarada Patrimonio Cultural de Cumaná, un reconocimiento a su gran aporte a la cultura de su país. Sus canciones más famosas incluyen "La Oración del Tabaco" y su interpretación de "Río Manzanares".

¿Quién fue María Rodríguez?

María Magdalena Rodríguez nació en el Barrio Puerto Sucre de Cumaná. Fue la segunda de siete hermanos. Su madre fue Carmen Rodríguez y su padre, Jesús Ríos, era un músico que tocaba el cuatro.

Desde muy joven, María mostró su talento. Participó en los Carnavales y comparsas de Cumaná, donde su energía y alegría destacaban. A los 10 años, comenzó a ser guiada por Aurelia Rodríguez. Fue en esta etapa cuando empezó a bailar y cantar, ganándose el apodo de "La Sirena". Más tarde, su forma de bailar el joropo, un baile tradicional, le valió el apodo de "La Mariposa".

El poeta Santos Barrios la invitó a cantar en Radio Cumaná y Radio Sucre. Estas eran las primeras emisoras de radio en la región. A finales de los años 60, María Rodríguez grabó sus primeros discos. Fue en esta década cuando su canción "La Oración del Tabaco" se hizo muy popular.

La importancia de "La Oración del Tabaco"

En Cumaná, el tabaco es una parte importante de la cultura local. Las mujeres de la zona son conocidas por elaborar un tabaco de excelente calidad. Esta tradición inspiró a María Rodríguez a escribir "La Oración del Tabaco", una canción al estilo "Polo Cumanés".

Esta canción, junto con "Río Manzanares" de José Antonio López, son consideradas como himnos de la ciudad. María Rodríguez explicó que la canción también se inspiró en un viaje que hizo.

La carrera artística de María Rodríguez

A partir de 1970, María Rodríguez ayudó a fundar "Comparsas Cumaná" junto a Alfredo Armas Alfonzo y Benito Irady. A lo largo de su carrera, grabó dieciséis producciones musicales como solista. De estas, trece fueron discos de larga duración (LP) y tres fueron discos compactos (CD).

Su repertorio musical incluía canciones como "Aguinaldo Bello", "El Burro Decente", "La Parranda Buena", "Yo fumo el Tabaco", "La Iguana", "La Mariposa", "Soñé con el Mariscal" y "Los Dos Titanes".

Reconocimiento internacional

"La Sirena de Cumaná" no solo fue famosa en Venezuela. Su talento y carisma fueron aplaudidos en festivales y conciertos internacionales. Participó en eventos como "Un Cantar del Pueblo Latinoamericano" en Cuba en 1975. También estuvo en "Carifesta" en Jamaica, y se presentó en Barbados y Trinidad.

En 1980, actuó en el Memphis May International Festival en Tennessee, Estados Unidos. Además, llevó su música a Londres y Lisboa, Portugal, en 1986.

Premios y distinciones

El 14 de febrero de 1994, María Rodríguez fue declarada Patrimonio Cultural Viviente del Estado Sucre. Recibió muchos diplomas y reconocimientos de instituciones del gobierno. El 14 de agosto de 2008, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura le otorgó el Premio Nacional de Cultura Popular Aquiles Nazoa. Este premio también fue entregado a otras diez personas destacadas en diferentes áreas del arte.

Vida personal y legado

María Rodríguez fue profesora de Baile y Canto en la Universidad de Oriente por más de 25 años. Tuvo 7 hijos, 30 nietos y 10 bisnietos. Era tía de Francisco "Morocho" Rodríguez, el único boxeador venezolano que ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de México 1968.

María Rodríguez se casó con el abogado Jesús Bastidas, conocido como Quiquillo Bastidas. Se conocieron en Ciudad Bolívar durante una de sus giras por Venezuela.

A lo largo de su vida, María Rodríguez siempre vivió en Cumaná, la ciudad donde nació.

Fallecimiento

María Rodríguez falleció el 30 de septiembre de 2014 en su casa de Cumaná. Tenía 90 años de edad. Su médico indicó que la causa de su muerte fue natural. Fue velada durante tres días y luego fue enterrada en el Cementerio Municipal de Cumaná.

Discografía de María Rodríguez

  • 1965 Comparsas Cumaná
  • 1968 A Ti Cumaná Preciosa
  • 1974 Rescate Folklórico De Sucre
  • 1976 María Rodríguez: La Voz de Cumaná. Promus
  • 1977 María Rodríguez: La Voz de Cumaná. Vol 2 Promus
  • 1977 Voz De Aquí
  • 1978 Los Puertos Cantan
  • 1983 Música Popular Tradicional De Venezuela
  • 1985 Joropo Oriental. El Arte del Estribillo.
  • 1985 Colección Nuevo Mundo
  • 1986 María La Tremenda
  • 1994 María Por Siempre
  • 1998 Entre Ritos Y Parrandas
  • 2000 Cruces, Diablos Y Santos

Canciones populares de María Rodríguez

  • La Oración del Tabaco
  • Río Manzanares
  • El Negro Catanza
  • La Mariposita
  • La Culebra
  • La Iguana y El Burro
  • Los Dos Titanes
  • Las Diversiones Oriental
  • Los Velorios de la Cruz de Mayo.
  • Alma Cumanesa
kids search engine
María Rodríguez (cantante) para Niños. Enciclopedia Kiddle.