robot de la enciclopedia para niños

María Luisa Chicote para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Luisa Chicote
Información personal
Nacimiento 12 de agosto de 1920
Barcelona (España)
Fallecimiento 22 de septiembre de 1989
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poetisa

María Luisa Martí Menasalvas (nacida en Barcelona el 12 de agosto de 1920 y fallecida en Madrid el 22 de septiembre de 1989) fue una importante poetisa española. Es más conocida por sus nombres artísticos, María Luisa Chicote y Marisa Chicote.

Fue parte de grupos literarios como Versos con Faldas y Alforjas para la Poesía. Estos grupos ayudaron a muchos poetas a compartir sus obras.

La vida de María Luisa Chicote

María Luisa nació en Barcelona, pero desde muy joven se mudó con su familia a La Mancha. Por eso, siempre se sintió muy unida a esa región.

Estudió el bachillerato en el Instituto de Ciudad Real. A finales de la década de 1940, se trasladó a Madrid, una ciudad clave para la cultura y la poesía.

¿Cómo empezó su carrera poética?

Aunque se sabe poco de su vida personal, María Luisa Chicote se hizo conocida en los círculos de poesía de Madrid. Participó en tertulias y encuentros literarios.

Fue muy activa en el Círculo Cultural Medina, Alforjas para la Poesía y, especialmente, en el grupo Versos con Faldas. Mantuvo una buena amistad con las poetisas de este último grupo.

Publicaciones y obras

Durante los años 60, María Luisa publicó sus poemas en varias revistas importantes. Algunas de ellas fueron El Molino de Papel, Punta Europa, Lanza y La Estafeta Literaria.

En 1965, publicó su libro Jirones. Este libro, que ella misma editó, incluía una selección de sus poemas escritos hasta ese momento. El famoso escritor Emilio Miró escribió el prólogo.

Sus poemas también aparecieron en las publicaciones de poesía del diario ABC durante la década siguiente.

Vida familiar

María Luisa se casó con José Chicote Conde, y de él tomó el apellido para sus seudónimos. Tuvieron dos hijas, María Gracia Greta y Paloma.

Falleció en Madrid en 1989. Dejó un libro preparado llamado Cardencha, una trilogía que fue publicada en parte después de su muerte.

Poesía con mensaje social

La poesía de María Luisa Chicote a menudo tenía un fuerte mensaje social. Esto significa que sus poemas hablaban sobre temas importantes de la sociedad.

También era muy buena escribiendo poemas de amor. Su estilo era capaz de expresar sentimientos profundos y reflexiones sobre el mundo.

En 1968, la escritora Angelina Gatell estaba preparando una colección de poemas llamada Con Vietnam. María Luisa Chicote envió un poema para esta colección, titulado Yo pecador.

En este poema, María Luisa expresaba su admiración por la valentía de las personas que luchaban por su libertad. También reflexionaba sobre la importancia de la paz y la justicia en el mundo.

Obras destacadas

  • 1965 – Jirones, con prólogo de Emilio Miró.
  • 1970 – Esquina doblada.
  • 1991 – Testimonio para el olvido. Libro publicado después de su fallecimiento, con prólogo de Emilio Miró.
  • 1994 – Imágenes y sueños. Otro libro publicado después de su fallecimiento.

Sus poemas también se incluyeron en otras colecciones importantes:

  • 1966 – Antología de Poesía Española 1964-1965 de Luis Jiménez Martos.
  • 1971 – Poesía Femenina Española (1950-1960) de Carmen Conde.
kids search engine
María Luisa Chicote para Niños. Enciclopedia Kiddle.