robot de la enciclopedia para niños

María Isabel Prota Carmena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Isabel Prota Carmena
Información personal
Nacimiento 8 de noviembre de 1854
Madrid (España)
Fallecimiento 8 de abril de 1928
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Alumna de José Ildefonso Jimeno de Lerma
Información profesional
Ocupación Compositora y pianista
Distinciones Medalla por Mérito Especial en la Exposición Internacional de Chicago de 1893.

María Isabel Prota Carmena (nacida el 8 de noviembre de 1854 en Madrid y fallecida el 8 de abril de 1928 en la misma ciudad) fue una destacada pianista, escritora y compositora española.

¿Quién fue María Isabel Prota Carmena?

María Isabel Prota Carmena nació en Madrid en 1854. Fue la única hija de Alejandro Prota y Boasi y de Emilia Carmena Monaldi, quien era una reconocida pintora. Desde muy pequeña, recibió una educación completa en casa.

Su madre le enseñó a leer y escribir, además de darle sus primeras clases de solfeo, piano y canto. Más tarde, María Isabel continuó sus estudios musicales con profesores importantes como Teresa Roaldés, Méndez y José Ildefonso Jimeno de Lerma.

Primeras composiciones y reconocimientos

En 1874, cuando tenía solo 20 años, María Isabel compuso su primera misa. Esta obra fue dedicada a las monjas dominicas de Loeches.

Su talento fue reconocido rápidamente. En 1882, ganó un concurso de música en Salamanca. Para ese entonces, ya era muy conocida en Madrid por sus composiciones, especialmente por su música religiosa.

Reconocimiento internacional en Chicago

Uno de sus mayores logros fue en 1893. Presentó su obra "Misa a grande orquesta compuesta y dedicada al Santísimo Sacramento y a la Purísima Concepción de Nuestra Señora" en la Exposición Mundial Colombina de Chicago. Por esta composición, recibió un premio especial por su mérito.

Además de su música, María Isabel también se dedicó a la escritura. En 1893, tradujo del francés un libro llamado Vida del señor Dupont, escrito por J. Janvier, un importante religioso de la catedral de Tours.

Legado y obras

Aunque hoy la conocemos principalmente por su música, en su época, María Isabel Prota Carmena aparecía a menudo en la prensa por su participación en actividades religiosas y de ayuda a los demás. Se decía que había compuesto más de cien obras, la mayoría de ellas de tipo religioso. Los expertos de la época consideraban que sus obras eran tan buenas como las de los compositores más famosos de música sacra.

En 1918, María Isabel apoyó la creación de la Asociación de Maestros para la enseñanza católica, mostrando su compromiso con la educación.

Falleció en Madrid en 1928. Dejó una importante suma de dinero para una organización dedicada a la difusión de la fe.

¿Qué obras compuso y escribió?

María Isabel Prota Carmena dejó un legado de obras musicales y escritas.

Obras escritas

  • Biografía de Sor Francisca de Cristo, fundadora del convento de carmelitas de Loeches. (1907)
  • La Eucaristía y la virginidad. Biografías compendiadas de las santas vírgenes del santísimo Sacramento. (1894)

Obras musicales destacadas

Entre sus muchas composiciones musicales, algunas de las más conocidas que se encuentran en la Biblioteca Digital Hispánica son:

  • Andante con variaciones. (1874)
  • Ave María: a solo o a coro, órgano y contrabajo, violón, flauta. (1885)
  • Beatus Vir: salmo 2º de vísperas a tres voces, coro y orquesta. (1887)
  • Misa a grande orquesta. (1889)
  • Nocturno para piano. (Entre 1850 y 1899?)
  • Scherzo a 4 manos para piano. (1878)
  • Stabat Mater a 3 voces, coro y orquesta. (1886)
  • Tantum ergo a 4 voces, grande orquesta y coro, op. 98. (1884)
  • Villancico sencillo para voces de niños. (1875?)
kids search engine
María Isabel Prota Carmena para Niños. Enciclopedia Kiddle.