María Belén Morales para niños
Datos para niños María Belén Morales |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Belén Morales Gómez | |
Nacimiento | 27 de noviembre de 1928 Tenerife, España |
|
Fallecimiento | 29 de agosto de 2016 Tenerife, España |
|
Nacionalidad | española | |
Información profesional | ||
Ocupación | escultora, pintora | |
Sitio web | ||
María Belén Morales Gómez (nacida en Santa Cruz de Tenerife el 27 de noviembre de 1928 y fallecida el 28 de agosto de 2016) fue una importante artista española. Se destacó como escultora y pintora.
Contenido
La trayectoria artística de María Belén Morales
María Belén Morales fue una artista muy curiosa. Siempre estaba investigando nuevas formas y materiales para sus obras. Era una artista muy completa, ya que dominaba la escultura, el collage, el dibujo, la pintura y los murales. También hacía joyas y otras piezas artísticas.
Primeros años y experimentación (hasta 1963)
Cuando era joven, hasta 1963, María Belén Morales se dedicó a un arte experimental. Quería ir más allá de las formas tradicionales. Le gustaba soldar metales y unir diferentes piezas. También exploraba las superficies metálicas para crear obras que no se parecieran a la realidad, sino que fueran más abstractas.
Evolución de su estilo (1963-1986)
Entre 1963 y 1970, sus obras se hicieron más sencillas. Las figuras se desintegraban en formas más básicas. Después, de 1970 a 1977, el espacio vacío se volvió muy importante en sus esculturas.
De 1977 a 1986, María Belén Morales exploró diferentes caminos. Por un lado, siguió creando obras abstractas con metales. Por otro lado, volvió a usar la madera para hacer formas que parecían inspiradas en la naturaleza.
Reflexión sobre el espacio y la naturaleza (1986-1997)
Entre 1986 y 1993, la artista empezó a pensar mucho en cómo el espacio afecta a las obras de arte. Buscó una forma de representar el paisaje de manera abstracta y geométrica. Esto la llevó, hasta 1997, a crear grandes esculturas de hierro. Estas obras estaban pensadas para ser colocadas en paisajes naturales o en ciudades.
Última etapa y búsqueda constante (1997-2016)
Desde 1997 hasta su fallecimiento en 2016, María Belén Morales siguió investigando. Trabajó tanto en escultura como en collage. Siempre buscaba nuevas maneras de expresarse y probaba materiales y técnicas diferentes. Su objetivo era hacer que sus esculturas fueran lo más simples y directas posible.
¿Cómo se formó María Belén Morales?
María Belén Morales empezó a aprender escultura en 1940. Estudió en el taller de Enrique Cejas Zaldívar. También asistió a la Escuela de Artes y Oficios de Santa Cruz de Tenerife. En 1948, cuando se creó la Escuela de Bellas Artes de Santa Cruz, ingresó para estudiar la carrera superior.
En 1963, fue una de las fundadoras del grupo "Nuestro Arte". Este fue el primer grupo de artistas modernos que se formó en Tenerife después de la guerra. En 1965, junto a Maud Bonneaud, creó "Las Doce". Fue la primera asociación de mujeres artistas en las Islas Canarias.
En 1951, ganó la Tercera Medalla en una exposición de la Universidad de La Laguna con un retrato del escultor Roberto Barrera. A partir de ese momento, participó en muchas exposiciones en España y en otros países. Se hizo un documental en su honor llamado "Aeroevasiones", que trata sobre su vida y su trabajo.
Exposiciones destacadas de María Belén Morales
María Belén Morales hizo su primera exposición individual en 1958 en Tacoronte (Tenerife). A lo largo de su carrera, realizó más de veinte exposiciones de sus obras.
Algunas de sus exposiciones individuales más importantes fueron:
- En la Galería Skira (Madrid, 1979).
- Una exposición que viajó por Córdoba, Granada, Jaén y Málaga (1993-1994).
- Óxidos (Sala La Recova, Santa Cruz, 1995).
- Síntesis, cuando entró en la Real Academia de Bellas Artes.
- Núcleos (2004-2005), una muestra sobre las diferentes etapas de su carrera, organizada por el Gobierno de Canarias.
- Retos al vacío en TEA (2013), una exposición que repasaba toda su obra.
- María Belén en Bronzo: dibujos y esculturas, su última exposición individual en la Sala Bronzo de La Laguna (2014).
¿Dónde se pueden ver sus obras?
Las obras de María Belén Morales se encuentran en varios museos y colecciones importantes, como:
- El Museo Municipal de Bellas Artes (Santa Cruz de Tenerife).
- El Museo de la Solidaridad Salvador Allende (Chile).
- El Museo Internacional de Arte Contemporáneo (Lanzarote).
- El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM, Gran Canaria).
- Tenerife Espacio de las Artes (TEA, Tenerife).
- El Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl (MACEW, Puerto de la Cruz, Tenerife).
- La Fundación BBVA, en Madrid.
Premios y reconocimientos de María Belén Morales
María Belén Morales recibió varios premios y honores a lo largo de su vida:
- 1951: Medalla en la Exposición Regional de la Universidad de La Laguna, Tenerife.
- 1961: Premio de Honor en la II Exposición Regional de Pintura y Escultura de Santa Cruz de Tenerife por su obra "Maternidad".
- Mención Honorífica en la III Exposición Regional de Pintura y Escultura de Santa Cruz de Tenerife por la obra en hierro "Icaro".
- 1963: Primer Premio de Escultura en la IV Exposición Regional de Pintura y Esculturas de Santa Cruz de Tenerife por la obra "Gánigo".
- 1964: Primer Premio de Escultura en la V Exposición Regional de Pintura y Esculturas de Santa Cruz de Tenerife por la obra "Canción de libertad".
- 1971: Premio de Honor en la I Bienal Regional del Deporte en el Arte (Gran Canaria) con su obra “Aeroevasión”.
- 2005: Premio a su trayectoria artístico-profesional por el Instituto Canario de la Mujer del Gobierno de Canarias.
- 2012: Homenaje del Colectivo de Arte PARTECAN, coordinado por el crítico de arte Celestino Hernández y varios artistas, en Tegueste La Laguna.