robot de la enciclopedia para niños

Manuel del Río Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel del Río Martínez
PRIMER PLANO MANUEL DEL RIO MARTINEZ- MAYO 2010.JPG
Manuel del Río en 2010
Información personal
Nacimiento 28 de diciembre de 1939
Bandera de España Madrid, España
Fallecimiento 28 de julio de 2016
Madrid (España)
Nacionalidad España
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Estudio del Río - Ferrero Arquitectos
Obras notables Edificio Windsor, Iglesia del Buen Suceso
Miembro de Real Academia de Doctores de España

Manuel del Río Martínez (nacido en Madrid, España, el 28 de diciembre de 1939, y fallecido en la misma ciudad el 28 de julio de 2016) fue un importante arquitecto español.

La vida y obra de Manuel del Río

Manuel del Río Martínez fue un arquitecto muy reconocido en España. Su trabajo incluyó desde la restauración de edificios históricos hasta el diseño de nuevas construcciones. También se dedicó a la enseñanza y a la investigación.

¿Cómo se formó Manuel del Río?

Manuel del Río estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Se graduó como arquitecto en 1965 y obtuvo su doctorado en Arquitectura en 1968. Después de terminar sus estudios, también fue profesor en esta misma escuela.

En 1967, fundó el estudio "Del Río - Ferrero Arquitectos" junto a Ignacio Ferrero Ruíz-de la Prada. Este estudio ha trabajado en muchos proyectos de arquitectura durante más de 40 años.

Su papel como arquitecto real

En 1976, Manuel del Río fue nombrado arquitecto de la Casa de Su Majestad el Rey de España. Esto significaba que era responsable de los edificios relacionados con la Familia Real.

También fue miembro de importantes organizaciones. Entre 1974 y 2004, formó parte del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS). Desde 2001, fue miembro de la Real Academia de Doctores de España en la sección de Arquitectura y Bellas Artes.

Contribuciones al Proyecto Alzheimer

Entre 2003 y 2007, Manuel del Río fue parte del Consejo Asesor de la Fundación Reina Sofía. Allí colaboró en el desarrollo del Proyecto Alzheimer. En 2010, fue coordinador del Área de Arquitectura para un importante evento: el Global Alzheimer's Research Summit Madrid 2011.

Manuel del Río se dedicó desde 2002 a estudiar cómo la arquitectura y el entorno pueden ayudar a las personas con Alzheimer. Esta es una enfermedad que afecta la memoria. Él diseñó complejos residenciales en varias ciudades, como Madrid, Guadalajara y Ciudad Real.

Restauración de edificios históricos

Manuel del Río Martínez dirigió importantes proyectos de restauración en edificios históricos de España.

El Palacio Real del Pardo: Un hogar para visitantes importantes

El Palacio del Pardo es un edificio con mucha historia. Fue construido por Carlos V en 1543 y luego ampliado por otros arquitectos.

Entre 1980 y 2016, Manuel del Río, junto con Juan Hernández y el ingeniero francés Henry Bardsley, restauró y mejoró todo el palacio. El objetivo era convertirlo en una residencia para los jefes de Estado que visitan España. Desde entonces, más de veinte reyes y líderes de otros países se han alojado allí.

Una de las partes más especiales de esta restauración fue cubrir los patios con techos de cristal. Esto añadió una superficie acristalada de unos 1250 metros cuadrados. En el patio de los Austrias, por ejemplo, se usaron estructuras de acero y láminas de titanio para controlar la luz del sol.

La residencia de los Reyes de España

Entre 2000 y 2002, Manuel del Río diseñó y construyó la actual residencia oficial de los Reyes de España. Este edificio se encuentra dentro del Palacio Real de la Zarzuela. Es el primer edificio nuevo construido como residencia oficial para la Familia Real desde el siglo XVIII.

El diseño del edificio, con fachadas de ladrillo y piedra, sigue la tradición de otros Palacios Reales.

Proyectos destacados de Manuel del Río

Manuel del Río trabajó en una gran variedad de proyectos, tanto para el gobierno como para clientes privados.

Obras para el Patrimonio Nacional

  • Rehabilitación del Palacio Real del Pardo para jefes de Estado.
  • Restauración del Palacio de la Zarzuela, incluyendo nuevos pabellones y jardines.
  • Rehabilitación del Palacio de la Moncloa, residencia del jefe de Gobierno de España.
  • Restauración en el Real Sitio de Aranjuez, como la Casa de Caballeros y los Jardines del Príncipe.
  • Diseño de la Residencia Oficial de los Príncipes de Asturias.
  • Restauración del Palacio Real de la Almudaina en Palma de Mallorca.
  • Varias restauraciones en el Monasterio de El Escorial.
  • Restauración de la residencia oficial de los Reyes en los Reales Alcázares de Sevilla.
  • Restauración en el Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas en Burgos.
  • Restauración del Convento de Santa Clara de Tordesillas.

Obras privadas importantes

  • Torre Windsor en Madrid (junto con otros arquitectos).
  • Edificios de Oficinas Gorbea III y IV en Madrid.
  • Edificios Amper Programas y Amper Datos en Madrid.
  • Complejo Residencial Buen Suceso e Iglesia del Buen Suceso.
  • Embajada de Argelia en Madrid.
  • Deutsche Bank en Madrid.
  • Residencia de mayores y centro de día en Alcázar de San Juan.
  • Hotel en Alcázar de San Juan.
  • Residencia Alzheimer en Paracuellos (proyecto).

Reconocimientos y premios

Manuel del Río recibió varios premios y condecoraciones por su trabajo:

  • Gran Cruz del Mérito Civil (1978).
  • Encomienda de Isabel la Católica (1977).
  • Encomienda de Número de la Orden del Infante, Portugal (1981).
  • Encomienda de la Orden de la Estrella Polar, Suecia (1983).
  • Encomienda de Número de la Real y muy distinguida Orden de Carlos III (2002).
  • Premio Internacional Menlina Mercuri (UNESCO) por la restauración del Jardín del Príncipe de Aranjuez.
  • Premio Especial del Consejo de Europa por la restauración del convento de las Descalzas Reales (1987).

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel del Río Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.