Manuel de Castro para niños
Manuel de Castro, también conocido como Manuel Fernández de Castro, fue un importante pintor español del estilo barroco. Nació el 28 de mayo de 1662 en Nabainhos, Melo, Gouveia, en el distrito de Guarda, Portugal. Falleció en Madrid entre 1705 y 1712. Fue alumno del famoso pintor Claudio Coello y llegó a ser pintor honorífico del rey.
Contenido
¿Quién fue Manuel de Castro y dónde se formó?
Manuel de Castro nació en la parroquia de Nabainhos, en el distrito de Guarda, Portugal. Sus padres fueron Sebastián Moitinho y Blanca Rodrigues. Desde joven, Manuel mostró interés por el arte y se trasladó a Madrid para formarse como pintor.
Aprendizaje con Claudio Coello
En 1676, Manuel de Castro comenzó a estudiar con Claudio Coello, uno de los pintores más destacados de su época en España. Manuel trabajó junto a su maestro durante doce años, aprendiendo las técnicas y el estilo del arte barroco. Incluso colaboró con Coello y Pedro de Villafranca en la restauración de las pinturas de la Sala de Batallas del Monasterio de El Escorial, un trabajo muy importante.
Viaje y estudios en Italia
Después de su formación en España, Manuel de Castro viajó a Italia, donde vivió durante ocho años. Allí visitó ciudades como Nápoles y asistió a las academias públicas de arte en Roma. En 1689, mientras estaba en Roma, pintó retratos de los reyes Carlos II y Mariana de Neoburgo con motivo de su matrimonio. Estos retratos fueron un encargo de la congregación de la Resurrección de la iglesia de Santiago y San Ildefonso de los Españoles.
¿Cómo fue su carrera como pintor en España?
Manuel de Castro regresó a España en octubre de 1690. A su vuelta, trabajó en Madrid, creando obras tanto al fresco (pintura sobre paredes y techos) como al óleo (pintura con óleos) para conventos de las órdenes trinitaria y mercedaria.
Reconocimiento y nombramiento real
En 1693, Manuel de Castro fue testigo del testamento de su maestro, Claudio Coello, con quien siempre mantuvo una relación cercana. También ayudó a valorar las pinturas de Coello junto con Teodoro Ardemans. Aunque solicitó ocupar el puesto de pintor del rey que su maestro dejaba libre, no se lo concedieron en ese momento.
Sin embargo, en febrero de 1697, Manuel volvió a solicitar un puesto como pintor del rey, esta vez sin sueldo fijo. Finalmente, el 19 de agosto de 1698, le fue concedido el título de pintor honorífico del rey. La Junta de Obras y Bosques lo recomendó, destacando su habilidad y capacidad en el arte, sus obras públicas en los conventos de Madrid y su formación con Claudio Coello y en las academias de Italia.
Obras destacadas de Manuel de Castro
Entre las obras que Manuel de Castro pintó para los conventos de Madrid, se destacan:
- Dos grandes cuadros para la iglesia de los trinitarios calzados, que mostraban a la Virgen acompañada de ángeles cantando en el coro y una redención de cautivos. Dos fragmentos de estas obras, fechados en 1693, se conservan hoy en el Museo del Prado.
- Las bóvedas pintadas al fresco en la capilla de los Remedios de la antigua iglesia de los mercedarios.
Fuera de estas obras, también se conocen:
- Unas Escenas de la Pasión de gran tamaño, firmadas en 1695, que se encuentran en la iglesia del Santísimo Cristo de la Salud en Madrid.
- Una Huida a Egipto, firmada en 1697, que también se encuentra en el Museo del Prado.
- Las tablas de San Pedro, la Inmaculada Concepción y San Cristóbal en la iglesia del antiguo convento franciscano de los Ángeles en Garachico, Tenerife. Estas obras formaban parte de un sagrario encargado por Pedro de Ponte y Llerena.
Además de estos trabajos, un inventario de los bienes de Teodoro Ardemans de 1733 menciona un cuadro llamado Alzides en la cuna, pintado por Manuel de Castro. Esto sugiere que también pintó otros tipos de obras, aunque no se han conservado.