robot de la enciclopedia para niños

Manuel Torrijos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Torrijos
Información personal
Nacimiento 1835
Fallecimiento 6 de agosto de 1865
Paracuellos de Jarama (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor

Manuel Torrijos (nacido en 1835 y fallecido el 6 de agosto de 1865 en Paracuellos de Jarama, Madrid) fue un importante periodista y escritor español. También fue un experto en la forma correcta de hablar, una disciplina llamada ortología.

¿Quién fue Manuel Torrijos?

Manuel Torrijos fue una figura destacada en el mundo de la escritura y el periodismo en España durante el siglo XIX. Aunque no se conocen muchos detalles de su vida personal, su trabajo dejó una huella importante. Se dedicó a escribir para periódicos y revistas, y también creó novelas y libros sobre diversos temas.

Sus inicios como periodista y escritor

Manuel Torrijos comenzó su carrera como redactor en varios periódicos y revistas de la época. Fue uno de los cuatro redactores de El Occidente en Madrid, que se publicó en 1857. También colaboró en la revista La Verdad Económica en 1861 y en La Correspondencia de España en 1865.

Además, trabajó para la revista La Moda Elegante de Cádiz entre 1862 y 1865. Junto con su esposa, Carolina González, se encargaba de distribuir esta revista en Madrid.

Obras destacadas de Manuel Torrijos

Manuel Torrijos fue un escritor muy productivo. Una de sus tareas habituales era la creación de almanaques anuales. Un ejemplo es el Almanaque Enciclopédico Español, que se publicó entre 1862 y 1865.

También escribió novelas históricas que se publicaban por entregas. Entre ellas, se encuentra Juan Rodríguez del Padrón (1857). Sus novelas estaban muy bien documentadas con información de crónicas antiguas.

Aunque algunas de sus obras, como Justicias del rey Don Pedro, no fueron del agrado de todos los críticos, sus escritos mostraban ideas avanzadas para su tiempo. Sus historias a menudo trataban sobre momentos importantes de la historia de España. Por ejemplo, escribió sobre la vida de don Álvaro de Luna y las guerras entre Pedro I de Castilla y Enrique II de Castilla. También abordó el reinado de Sancho Garcés III de Navarra.

Además de novelas, Torrijos escribió un estudio completo sobre la historia, geografía y cultura de Marruecos. Este libro se inspiró en el trabajo de otros expertos en el mundo árabe.

Un libro muy interesante que escribió fue El arte de bien hablar, un tratado de ortología. Este libro estaba pensado para niños y les enseñaba a hablar correctamente, evitando errores o formas de hablar propias de una región específica. También publicó una guía de balnearios y aguas termales de España para el año 1865.

¿Cómo terminó su vida?

Manuel Torrijos falleció el 6 de agosto de 1865. Murió en los baños de Paracuellos de Jarama, en la provincia de Madrid. Había acudido a este lugar buscando mejorar su salud, que estaba deteriorada.

Obras principales

  • El imperio de Marruecos, su historía, geografía, topografía, estadística, religion, costumbres, industria, agricultura, artes, milicia, etc. Madrid, Biblioteca de la Instrucción Universal, 1859.
  • El condestable de Castilla; novela histórica original, [Madrid, Imp. de José M. Ducazcal, 1858]
  • El puñal de Trastamara, novela histórica original [Madrid] Las Glorias españolas [1858]
  • Infanta Doña Teresa: novela histórica Madrid: Imprenta de G. Hernández y Artes, 1857; se reimprimió en Madrid, 1884.
  • Justicias del rey Don Pedro, novela histórica original, [Madrid, Imp. de Ducazcal, 1858]
  • Guía del Bañista en España para 1865 Madrid, [1865]
  • El arte de bien hablar: colección completa (para estudio de los niños)de los principales disparates, modismos provinciales, defectos de pronunciación, locuciones ridículas etc. que sueltan en su conversación los que no saben su idioma, acompañado todo de su rectificación correspondiente Madrid [s.n.] 1865.
kids search engine
Manuel Torrijos para Niños. Enciclopedia Kiddle.