Manuel Sanchis Guarner para niños
Manuel Sanchis Guarner (nacido en Valencia el 9 de septiembre de 1911 y fallecido en la misma ciudad el 16 de diciembre de 1981) fue un importante estudioso del lenguaje, historiador y escritor español. Escribió principalmente en valenciano.
Datos para niños Manuel Sanchis Guarner |
||
---|---|---|
Manuel Sanchis Guarner junto a Josep Lozano y Lerma
|
||
Información personal | ||
Nombre en catalán | Manuel Sanchis i Guarner | |
Nacimiento | 9 de septiembre de 1911 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 1981 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lexicógrafo, escritor, historiador, profesor y romanista | |
Empleador | Universidad de Valencia | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
La vida de Manuel Sanchis Guarner
Manuel Sanchis Guarner nació en la ciudad de Valencia. Desde muy joven, mostró un gran interés por el estudio y la cultura. Quedó huérfano de padre a los cuatro años y de madre a los doce. Su tío, Josep Sanchis Sivera, un arqueólogo valencianista, se hizo cargo de él. También era sobrino del poeta Lluís Guarner.
¿Cómo fue su educación y primeros pasos?
Manuel estudió el bachillerato en las Escuelas Pías de Valencia. Más tarde, se licenció en Derecho por la Universidad de Valencia. Allí, fue uno de los fundadores de la Federación Universitaria Escolar (FUE) en 1928 y de Acció Cultural Valenciana en 1930. Después, se especializó en el estudio de los sonidos del lenguaje (fonética) y las variedades de una lengua (dialectología) en la Universidad de Madrid.
¿Qué desafíos enfrentó en su carrera?
Sanchis Guarner participó en un conflicto importante en España. Por ello, tuvo que pasar un tiempo en lugares de detención y luego vivir lejos de su hogar en Mallorca entre 1943 y 1959. Durante este tiempo, colaboró con Francesc de Borja Moll en la creación del Diccionari català-valencià-balear, una obra muy importante sobre el idioma.
En 1959, regresó a Valencia y trabajó como profesor de francés. En 1960, comenzó a dar clases en la Universidad de Valencia. En los años sesenta, se unió al Instituto de Estudios Catalanes. Fue expulsado de la sociedad cultural Lo Rat Penat por defender la idea de que el valenciano y el catalán son parte de la misma lengua. En 1966, ingresó en la Real Academia de la Historia.
El legado de Sanchis Guarner en el idioma valenciano
Manuel Sanchis Guarner fue una figura clave en la defensa y el estudio del valenciano. Participó en la creación de las Normas de Castellón, que son reglas importantes para escribir correctamente el valenciano.
¿Qué defendía sobre el valenciano?
Él siempre defendió que el valenciano es una forma particular de una lengua común que se habla en diferentes variantes en Cataluña y las Islas Baleares. Para él, el valenciano no era una versión menor o inferior, sino una parte valiosa de esa lengua compartida. Explicó estas ideas en su libro La lengua de los valencianos.
Obras destacadas de Manuel Sanchis Guarner
Sanchis Guarner escribió muchísimos libros y estudios. Sus trabajos abarcan temas como el lenguaje, la literatura, la historia, las costumbres y la cultura popular. Se centró principalmente en la Comunidad Valenciana, pero también estudió otras regiones de la antigua Corona de Aragón y la península ibérica.
Entre sus obras más importantes se encuentran:
- La llengua dels valencians, publicada por primera vez en 1933 y que ha tenido muchas ediciones.
- Gramàtica valenciana (1950), un libro fundamental para aprender la gramática del valenciano.
- Els pobles valencians parlen els uns dels altres.
- Aproximació a la història de la llengua catalana (1980).
También colaboró en obras muy importantes como el Diccionari català-valencià-balear y la Història del País Valencià. En 1974, recibió el Premio de Honor de las Letras Catalanas, un reconocimiento muy importante por su trabajo literario. También fue premiado por su contribución a la unidad de la lengua. Colaboró en la revista valencianista El Camí.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manuel Sanchis i Guarner Facts for Kids