robot de la enciclopedia para niños

Manuel Romero de Terreros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Romero de Terreros
Información personal
Nombre de nacimiento Manuel Romero de Terreros y Vinent
Nacimiento 24 de mayo de 1880
Ciudad de México
Fallecimiento 18 de abril de 1968
Ciudad de México
Nacionalidad MéxicoMéxico
Información profesional
Ocupación Escritor e historiador
Años activo Siglos XIX y XX
Género Historia y ensayo
Miembro de
  • Academia Mexicana de la Lengua
  • Academia Mexicana de la Historia

Manuel Romero de Terreros y Vinent (nacido en la Ciudad de México el 24 de mayo de 1880 y fallecido en la misma ciudad el 18 de abril de 1968) fue un importante escritor, historiador y académico mexicano. Pertenecía a una familia con una larga historia en México.

¿Qué estudios realizó Manuel Romero de Terreros?

Manuel Romero de Terreros comenzó sus estudios en el Colegio Stonyhurst en Inglaterra. También presentó exámenes en las prestigiosas Universidad de Oxford y Universidad de Cambridge.

Obtuvo maestrías en literatura mexicana y en literatura inglesa. Antes de ir a Stonyhurst a los 10 años, estudió con tutores privados. En el colegio, siguió un plan de estudios clásico y aprendió filosofía.

En 1920, dio clases en la Escuela Nacional de Altos Estudios de la Universidad de México. También enseñó en el Museo Nacional de Artes Menores en México y España.

¿Cómo fue su carrera como escritor?

Manuel Romero de Terreros empezó a escribir en 1905. Sus primeros escritos trataban sobre libros, escudos de familias (heráldica) y árboles genealógicos. Colaboró con revistas como la Revista Aráldica de Roma y la Stonyhurst Magazine.

En 1912, sus artículos aparecieron en Cosmos Magazine y en los suplementos dominicales de El País. A lo largo de su vida, siguió publicando muchos artículos. Estos fueron difundidos por el Instituto de Investigaciones Estéticas.

Aunque también escribió obras de teatro, se dedicó principalmente a la historia del arte mexicano. También investigó la historia social de México durante la época del Virreinato y el siglo XIX.

¿Qué logros académicos tuvo?

Manuel Romero de Terreros fue un miembro destacado de varias instituciones importantes.

Ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua el 22 de abril de 1919. Allí presentó un discurso sobre el estilo de las cartas en la Nueva España.

También fue miembro de la Academia Mexicana de la Historia desde 1919 hasta 1968. En esta academia, ocupó un puesto importante y fue director en varias ocasiones.

Además, fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, España. También formó parte de la Academia de la Arcadia en Roma, Italia.

Desde 1944, trabajó en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Falleció en la Ciudad de México el 18 de abril de 1968.

Obras destacadas

Manuel Romero de Terreros escribió muchos libros y artículos sobre historia y arte. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Los condes de Regla: apuntes biográficos (1909)
  • Florecillas de san Felipe de Jesús (1919)
  • Hernán Cortés, sus hijos y nietos, caballeros de las órdenes militares (1919 y 1944)
  • Bibliografía de los cronistas de la Ciudad de México (1926)
  • Breves apuntes sobre la escultura colonial de los siglos XVII y XVIII en México (1930)
  • Siluetas de antaño. Menudencias de nuestra historia (1937)
  • Grabados y grabadores en la Nueva España (1948)
  • El arte en México durante el virreinato (1951)
  • La iglesia y convento de San Agustín (1951)
  • Antiguas haciendas de México (1956)
  • Teatro breve (1956)
  • La puerta de bronce y otros cuentos (1957)
kids search engine
Manuel Romero de Terreros para Niños. Enciclopedia Kiddle.